Ir al contenido principal

ESTRENOS OTOÑO: Terra Nova

Esto no se hace. No se comienza una serie con un arranque tan prometedor para derribar todo lo construido en tan sólo quince minutos. Tampoco se desaprovecha un filón como el de estar avalada con la coletilla “producida por Steven Spielberg”, aunque visto lo visto, al menos en televisión, ya no sea garantía de calidad. Y sobre todo no se derrumban casi dos años de expectativas con un resultado que finalmente no ha estado a la altura.

Terra Nova es un mejunje que mezcla los restos de saldo de grandes producciones de Hollywood, un batiburrillo descarado en busca del éxito seguro que en vez de resultar inspirador termina convirtiéndose en paródico. El lugar al que viajan en el tiempo los protagonistas es una combinación entre la isla Nublar y Dharmaville pero en versión virtual. Han pasado casi 20 años desde el primer Jurassic Park y los que parece que hayan viajado en el tiempo son los efectos especiales. Influenciados por la moda actual, puede que los responsables hayan querido rescatar el modelo de dinosaurio ochentero.

Pero no es sólo que los decorados se inspiren de forma tan flagrante y choricera en productos muy reconocibles para el espectador. La trama también combina de forma bastante tosca algunos de los elementos por los que se hicieron famosos. Si en Perdidos estaban los otros, aquí están los sextos. Si había un misterio con números, aquí lo tenemos con formas geométricas. Que la ambigüedad de los personajes daba juego, pues intentamos insertarlo aunque los actores no tengan el suficiente carisma.

Pero está claro que el espejo en el que más ha querido mirarse Terra Nova y que seguramente motivó el de la Fox al proyecto es Avatar. El mensaje ecologista de un planeta Tierra devastado por la ambición del hombre y de un retorno a la naturaleza como válvula de escape es idéntico. Con las vistas aéreas, ni de lejos tan logradas, parece que por momentos sobrevolemos el planeta Pandora. Y por si tantas coincidencias no fueran suficientes, hasta Stephen Lang hace acto de presencia con un papel sospechosamente parecido al del coronel Miles.

Es muy lícito tomar como referencia éxitos del pasado para intentar repetirlos, pero siempre conviene disimularlo con una vuelta de tuerca novedosa. Eso precisamente es lo que ofrecía los primeros minutos del piloto, un punto de partida mucho más interesante que la llegada de los personajes a la prehistoria. Con un futuro apocalíptico, en el que apenas se respira aire puro, las familias tienen prohibido engendrar más de dos hijos. Nuestro papá y mamá protagonistas, en cambio, se saltaron la norma y ahora deben sufrir las consecuencias. La escena de acción con la policía del futuro es un buen ejemplo de ciencia ficción adrenalínica, pero una vez traspasado el túnel del tiempo 85 millones de años atrás, se diluye en forma de presentación hueca y ligera.

¿No hubiera resultado más sugerente, mucho más dramático, dividir a la familia en ambos tiempos? ¿La madre y los hijos adolescentes enfrentándose a terribles dinosaurios y el padre héroe intentando recuperar a la pequeña en un futuro agonizante? Con todos los miembros situados en esa especie de campamento jurásico el único aliciente que se nos antoja en la serie es comprobar el impresionante estado físico de Jason O’Mara o la exótica belleza de Shelley Conn. Terra Nova, junto a Falling Skies, viene a reafirmar que al Rey Midas de Hollywood todavía le queda un gran trecho para conquistar un terreno que se le resiste, el de la pequeña pantalla.

El doble capítulo de Terra Nova se estrenó el pasado lunes en Fox con 9.200.000 espectadores y unos demográficos de 3,1, situándose por detrás de Dancing with the stars y las comedias de la CBS.

Comentarios

quest ha dicho que…
Dividir a miembros de la familia en dos tiempos??? Y no te suena eso de ninguna serie?? ¬¬
Pol Morales ha dicho que…
En Lost pasaba eso? Tal como han iniciado esta serie creo que era la opción más interesante, al menos para amortizar los decorados virtuales del futuro!
quest ha dicho que…
Esas divisones especio temporales me suenan a Lost, a Fringe... no sé,si sucediese en Terra nova no creo que estuvieses diciendo que es original.
quest ha dicho que…
jaja, qué mal escribo!!
Pol Morales ha dicho que…
Probablemente, el caso es quejarse! jajajaj. Si vieras el piloto me entenderías. La trama del futuro era mucho más prometedora!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...