Ir al contenido principal

Lost: el inicio del final en 10 preguntas

1. Comenzamos la temporada final con un vuelo 815 de Oceanic sin accidente. Al parecer, la bomba que explotó Juliet al final de la quinta temporada ha surgido efecto y los protagonistas podrán tener la oportunidad de vivir un nuevo destino sin la misteriosa isla de por medio y aterrizando en el aeropuerto de Los Ángeles. Pero además de esta realidad, el capítulo nos muestra el momento inmediato a la explosión, cuando los personajes son transportados en la isla de 1977 a la de 2007, justo en el momento en que Jacob es asesinado. Todo parecía muy claro. Los nuevos flash nos muestran la evolución de los personajes sin accidente, gracias a la bomba que cambió el curso de sus historias, y la acción en la isla nos muestra a los personajes con los que hemos convivido desde el inicio de esta apasionante serie. Dos realidades y dos destinos distintos, con la posibilidad de que algún día el Jack y la Kate que todos conocemos puedan observar el destino de sus vidas sin la isla de por medio.
Sin embargo, los análisis posteriores recogidos en múltiples foros, siempre tan minuciosos y pormenorizados, sugieren algo distinto. No todo está igual en este vuelo 815. Entre lo más evidente está la presencia de Desmond y la ausencia de Shannon, por ejemplo, por no hablar de otros aspectos más concretos que sólo los más adictos a la serie podrían detectar y entre los cuales no me encuentro. ¿Y si esta escena inicial no fuera una realidad paralela sino el futuro de los protagonistas y final de la serie, en el que los protagonistas sufren el ya bautizado como reseteado? Desde luego, se me antoja más interesante la primera idea, sin recursos baratos como el del sueño o el de borrar la mente. Los viajes en el tiempo ya fueron suficientemente decepcionantes como respuesta.

2. La sorprendente escena subacuática, increíble para algunos y un tanto cutre para otros, nos enseña nuestra isla en el fondo del mar. La cuestión es evidente: ¿Cómo va a parar la isla a las profundidades submarinas?

3. En todo caso, el relato de los supervivientes en esta nueva realidad sin accidente se convierte, a priori, en lo más interesante de la temporada. Pero ¿acabarán todos ellos cruzando nuevamente sus caminos, sustentando así la idea de que al final, pase lo que pase, sus destinos están unidos?

4. Por otra parte, Juliet ha muerto, dejando a Sawyer desolado, con sed de venganza y con una gran duda. Si nos fiamos de la palabra de Miles, la rubia quiso decir “Funcionó”, lo cual da a entender que la bomba finalmente alteró el destino del vuelo 815 de Oceanic. ¿Cómo puede saberlo Juliet si no es que, a punto de morir, ve la luz de la nueva realidad y, por tanto, es necesario que vayan muriendo para acceder a su nuevo destino?

5. El duelo entre Jacob y el llamado anti-Jacob se me escapa de las manos, en parte porque todavía no hay nada fundamentado. En todo caso, una de las escasas respuestas que nos ha ofrecido este inicio de temporada es la identidad del famoso humo negro, que finalmente no es un medio sino un ente, en teoría maligno. Tras cargarse a los supuestos guardianes de Jacob, el mal reencarnado en Locke le confiesa a Ben su objetivo: volver a casa. ¿Qué implicará este retorno al hogar del rival de Jacob?

6. A su salida de la estatua, el anti-Jacob reencarnado en Locke se carea con Richard, otro de los grandes misterios todavía sin resolver de la serie, y le suelta la siguiente frase: “Me alegro de verte sin cadenas”. ¿Fue Richard un esclavo de este ser maligno que lo acabó traicionado junto al resto de guardianes (de ahí la frase “me habéis decepcionado todos”) o, tal como se especula, era uno de los presos del buque Roca Negra?

7. Lejos de despejar dudas, los creadores de la serie añaden más leña al fuego con nuevos personajes. ¿Quiénes son estos nuevos otros que tanto temen al rival de Jacob y por qué quieren proteger su templo de cartón piedra a toda costa?

8. Las aguas que iban a salvar a Sayid andaban revueltas y sucias, quizá por la muerte de Jacob. ¿Por qué intentaron salvar al iraquí bajo el agua si el líder de habla japonesa comprobó que sus propiedades curativas no funcionaron en la herida de su mano?

9. Y por último, la resurrección final de Sayid ¿se debe a que pertenece a la lista de intocables de Jacob o simplemente que Jacob toma el cuerpo del iraquí muerto para enfrentarse a su enemigo resucitado en Locke?

10. De ser así, ¿por qué vemos a Locke muerto y al malo reencarnado en Locke y no vemos a un Sayid desdoblado?

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Muy bien planteado el análisis con esas 10 preguntas...
Yo soy de los que piensa que la imágen del agua fue cutre cutre... aunque el significado me llamó la atención y me sorprendió...
Dicen que el 3er capítulo es bastante más flojo, ya veremos, pq yo suelo pensar lo contrario de lo que dice la mayoría, será que veo otra serie :s

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...