Ir al contenido principal

OSCARS 2009. Mi apuesta personal. ¡Vota la tuya!

Mejor película

Tras la incorporación en esta edición de diez nominadas en la categoría de mejor película aparecen sorpresas como The blind side (la cinta que ha encumbrado a Sandra Bullock) o la animada Up, aunque entendemos que son puro relleno para una batalla que se libra entre las tres que han arrasado en todos los festivales y premios de la crítica. Esta 82ª gala de los Oscars puede ser la de Avatar, el taquillazo con el que James Cameron quiere convertirse en el rey de la noche. Pero su revolucionaria película tiene dos serias contrincantes: Up in the air, mi favorita si en mis manos estuviera, y The hurt locker, el filme bélico de acción de la ex de Cameron. Apuesto sobre seguro y aseguraría sin demasiado miedo a equivocarme de que Hollywood premiará a esa gallina de los huevos de oro llamada Avatar, aunque si hay algo seguro es que no podrá alcanzar a su predecesora titánica puesto que parte con sólo nueve nominaciones.

Mejor director

En la batalla por la mejor dirección se encuentran, además de los tres grandes favoritos, un Quentin Tarantino que podría dar la sorpresa por sus Malditos bastardos y un Lee Daniels que ha conmocionado con su segundo filme Precious. Si Cameron repitiera el éxito arrollador de Titanic en su noche de los oscars, este año volvería a dar la campanada. Sin embargo, el hecho de que Kathryn Bigelow pueda convertirse en la primera mujer en alcanzar el oscar a la mejor directora es demasiado goloso como para echarlo a perder. Ya sabemos que la Academia suele redimirse de sus pecados de vez en cuando. Ya lo hizo en su momento con la comunidad negra, y puede que en esta gala vuelva a hacerlo con las mujeres, que ya venía siendo hora.

Mejor actriz

Helen Mirren y Meryl Streep se cuelan por enésima vez en la lista de nominadas, mientras una recién llegada, encontrada por el director en un McDonald’s, se cuela entre las afortunadas. Gabourey Sidibe, la protagonista de Precious, se medirá también con otra nueva promesa del cine, la joven Carey Mulligan de An education. Sin embargo, este parece ser el año de Sandra Bullock, catapultada a lo más alto en la lista de actrices más cotizadas gracias a su papel en The blind side. Esperemos que mejore su modelito de los Globos de oro, porque es la que cuenta con más papeletas para subir al escenario del Kodak Theatre.

Mejor actor

Sus posibilidades habían disminuido enormemente desde que se alzara con la Copa Volpi al mejor actor en el último Festival de Venecia, pero finalmente Colin Firth ha logrado introducirse en la lista de afortunados por su aplaudido papel en A single man (la cinta de Tom Ford que ha sido olvidada en el resto de categorías). Sin embargo, pocas opciones tiene de lograr la estatuilla dorada, ya que otro histórico ninguneado por la Academia, Jeff Bridges, ha encontrado en Crazy heart la mejor plataforma de resurrección. George Clooney es el siguiente con mayor número de probabilidades, mientras que Morgan Freeman y Jeremy Renner apenas han sido considerados en las diferentes antesalas de los oscars.

Mejor actriz de reparto

Pene vuelve a colarse en la lista, esta vez injustificadamente por su exótico papel en Nine (la gran perjudicada en las nominaciones), aunque en esta ocasión sus posibilidades son ínfimas. Mo’nique y sus piernas sin depilar no sólo desfilarán por la alfombra roja sino que lo más seguro es que terminen subiendo al escenario por su aterrador papel en Precious. Las dos increíbles actrices de reparto de Up in the air compiten en la misma categoría y no es de extrañar, aunque si por mí fuera Anna Kendrick terminaría con el tío oscar en sus manos gracias a su amplio registro en la comedia de Jason Reitman. La siempre interesante Maggie Gyllenhaal da la sorpresa por su aportación en Crazy Heart pero en principio es la que parte con desventaja.

Mejor actor de reparto

Poca sorpresa habrá en este apartado. Christoph Waltz, el gran mérito de Malditos bastardos, ha arrasado en todos los premios con su apabullante interpretación. El resto acudirá a la gala con pocas esperanzas y menos nervios. Stanley Tucci se convierte en la única nominación de una de las grandes favoritas en las quinielas iniciales, la The lovely bones de Peter Jackson que ha dejado totalmente tibia a la crítica especializada. El resto de candidatos son Matt Damon, por una Invictus que sorprendentemente no ha alcanzado la nominación a mejor película, Woody Harrelson, por la todavía desconocida The messenger y Christopher Plummer por la alemana The last station.

Mejor guión adaptado

Grandes y gratificantes sorpresas en el apartado de guión adaptado, como el hecho de que una película de ciencia ficción como ‘Distrito 9’ se cuele entre las nominadas, y además partiendo como una de las favoritas. Lo mismo ocurre con In the loop, cinta que ha pasado bastante desapercibida en la taquilla pero que, en general, ha tenido muy buena acogida entre los críticos. Dado que esta categoría se me presenta como la más complicada de vaticinar, apuesto por mi película favorita en esta edición, Up in the air, de ingenioso e inteligente guión. Precious y An education son las otras dos contrincantes.

Mejor guión original

Curioso que Avatar esté nominada a mejor película y no lo esté en el apartado de guión (incoherencias que tienen los oscars). Si Kathryn Bigelow se alza, como apuesto, con el galardón a mejor dirección, lo más probable es que también termine con la estatuilla al mejor guión original. Sin embargo, me decantaré por una edición muy diversificada y apostaré por los Malditos bastardos de Tarantino, cinta que por otro lado no ha despertado mis pasiones. No creo que los Coen vuelvan a repetir el éxito de hace dos años por A serious man ni que The messenger opte a ningún galardón, pero si Up se alzara con el premio al mejor guión, desde luego, no me pondré a llorar.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
No he visto la peli de BUllock, pero ya la veré, aún así espero que gane el Oscar, siempre me ha gustado y se lo merece de una vez...

Como mejor film casi seguro que se lo lleva Avatar, estoy de acuerdo contigo, pero no puedo opinar porque no he visto ninguna (de momento Malditos Bastardos hasta la mitad xD), más adelante opinaré :p
jesn ha dicho que…
yo como siempre no he visto ninguna pelicula nominada, siempre las veo al año siguiente, este mes y el otro vere las del año pasado.

Stanley Tucci nominado!!..yo voto por el..XD

PD: Y como siempre me quedo con el emotivo homenaje a los actores,actrices, directores fallecidoss este año.
Pol Morales ha dicho que…
Con la tontería ya he visto 8 de las 10 nominadas! Muy fuerte...

Por ahora, mi ranking de películas que me gustaría que ganaran sería:

-Up in the air
-Avatar
-Up
-The hurt locker
-Distrito 9
-Malditos bastardos
-A serious man
-Precious
quest ha dicho que…
yo he votado en las encuestas, pero para comentar este post necesito documentarme más... no tengo datos suficientes ;)
Pol Morales ha dicho que…
quest, pues tendrás que ir al cine en megasesión, porque solo queda un mes para la gala!

Ya sabes cual es la primera que debes ver, no?? jejeje
Anónimo ha dicho que…
Estoy de acuerdo en que Up in the air es lo mejor de este año pero no llega al nivel del año pasado a pesar de lo que se ha dicho. The reader, Milk, Slumdog o El desafio eran mucho mejor que las de este año. Espero que An education me sorprenda por que the Blind side debe ser otro telefilm de sobremesa como Precious

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...