Ir al contenido principal

Los Goya de Almodóvar

Y en la noche de los premios del cine español arrasó de forma inesperada el gran perdedor del año. Almodóvar protagonizó el gran sobresalto en una gala con pocas sorpresas, consciente de que la reconciliación con los académicos es una parada obligatoria para sus aspiraciones internacionales. Los abrazos rotos fueron injustamente ninguneados en la categoría principal, pero aún así el director manchego se hizo de tripas corazón y terminó por llevarse la gran ovación de la noche. Todo gracias a la insistencia del flamante director de la Academia, un Álex de la Iglesia que llega, por fin, con aires renovadores. Celda 211 confirmaba los pronósticos. Una de las mejores películas que ha dado el cine español en los últimos años se alzaba con el premio gordo, mientras que la gran producción de Ágora se conformaba con seis goyas técnicos, más el de guión original. Amenábar, con su rostro, parecía saber que algo ha fallado en su quinto filme, más allá de la inversión y la exitosa respuesta en taquilla. La gala, tras años de sopor más o menos soportable, asumió el ritmo televisivo gracias a la impecable hazaña de Andreu Buenafuente y a momentos bien logrados como el desternillante tráiler de Movida en la 211. No en vano, ha sido la retransmisión más vista de la historia. El gran chasco, sin embargo, lo protagonizaron las dos estrellas mediáticas de la noche. Penélope Cruz y Javier Bardem desaparecieron durante gran parte de la ceremonia, a pesar de los esfuerzos del realizador por disimular su ausencia. Ni tan siquiera presenciaron el emotivo Goya de honor a Antonio Mercero, demostrando que no saben diferenciar demasiado bien el glamour del saber estar.

PD. Así lo publicó La Vanguardia.
Así lo publicó El Periódico de Catalunya.
¡Cada cual a su bola!

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Tengo muchas ganas de ver Celda 211, con Agora no me pasa lo mismo, tengo el presentimiento de que me aburrirá... aunque tendré que comprobarlo dentro de poco, que ya la tengo casi bajada :p

No me gusta que haya tanto bipartidismo en los premios de este tipo... siempre va todo al mismo o los mismos, y apuesto a que tiene que haber pelis mucho mejores, pero la academia manda
Pol Morales ha dicho que…
Aunque no se hubieran comido un rosco, yo creo que 'Los abrazos rotos' y 'el mapa de los sonidos de tokyo' merecían estar en vez de la del Trueba y 'el secreto de sus ojos', que por mucha coproducción que sea parece argentina por los cuatro costados!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...