Ir al contenido principal

Los Goya de Almodóvar

Y en la noche de los premios del cine español arrasó de forma inesperada el gran perdedor del año. Almodóvar protagonizó el gran sobresalto en una gala con pocas sorpresas, consciente de que la reconciliación con los académicos es una parada obligatoria para sus aspiraciones internacionales. Los abrazos rotos fueron injustamente ninguneados en la categoría principal, pero aún así el director manchego se hizo de tripas corazón y terminó por llevarse la gran ovación de la noche. Todo gracias a la insistencia del flamante director de la Academia, un Álex de la Iglesia que llega, por fin, con aires renovadores. Celda 211 confirmaba los pronósticos. Una de las mejores películas que ha dado el cine español en los últimos años se alzaba con el premio gordo, mientras que la gran producción de Ágora se conformaba con seis goyas técnicos, más el de guión original. Amenábar, con su rostro, parecía saber que algo ha fallado en su quinto filme, más allá de la inversión y la exitosa respuesta en taquilla. La gala, tras años de sopor más o menos soportable, asumió el ritmo televisivo gracias a la impecable hazaña de Andreu Buenafuente y a momentos bien logrados como el desternillante tráiler de Movida en la 211. No en vano, ha sido la retransmisión más vista de la historia. El gran chasco, sin embargo, lo protagonizaron las dos estrellas mediáticas de la noche. Penélope Cruz y Javier Bardem desaparecieron durante gran parte de la ceremonia, a pesar de los esfuerzos del realizador por disimular su ausencia. Ni tan siquiera presenciaron el emotivo Goya de honor a Antonio Mercero, demostrando que no saben diferenciar demasiado bien el glamour del saber estar.

PD. Así lo publicó La Vanguardia.
Así lo publicó El Periódico de Catalunya.
¡Cada cual a su bola!

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Tengo muchas ganas de ver Celda 211, con Agora no me pasa lo mismo, tengo el presentimiento de que me aburrirá... aunque tendré que comprobarlo dentro de poco, que ya la tengo casi bajada :p

No me gusta que haya tanto bipartidismo en los premios de este tipo... siempre va todo al mismo o los mismos, y apuesto a que tiene que haber pelis mucho mejores, pero la academia manda
Pol Morales ha dicho que…
Aunque no se hubieran comido un rosco, yo creo que 'Los abrazos rotos' y 'el mapa de los sonidos de tokyo' merecían estar en vez de la del Trueba y 'el secreto de sus ojos', que por mucha coproducción que sea parece argentina por los cuatro costados!

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...