Ir al contenido principal

Espiación

Joe Wright inició su carrera como director con Orgullo y prejuicio para presentarnos después la exquisita Expiación. Demostrada, por tanto, su sensibilidad en los dramas de época, probó y obtuvo menos fortuna con El solista, un filme con escasa repercusión pero que ahondaba en la locura con una gran delicadeza. Ahora, en su cuarta propuesta, este inglés de apenas 40 años ha querido introducirse en el complicado mundo de la acción y del espionaje. Y le ha salido una película francamente rara, un experimento extraño en el que no termina de cuajar del todo la visión intimista que Wright tiene del mundo con las escenas adrenalínicas más típicas del género.

Hanna deja una sensación indescriptible en el espectador. Determinadas escenas, sobre todo las de acción, están rodadas de forma sorprendente gracias al apoyo de una banda sonora a base de Chemical Brothers. Destaquemos la huida de la protagonista desde la sede oculta de la CIA o la persecución por los contenedores de un puerto marítimo. Planos estudiados al detalle, agilidad, ritmo. Una auténtica gozada.

Otras secuencias menos hipertensivas también son satisfactorias, como la primera toma de contacto de Hanna con la adolescencia en un camping español. Pero es la globalidad del filme la que termina dejando un sabor agridulce. La sensación de que la cinta no encuentra su propia personalidad, de que los ingredientes, a priori de primerísima calidad, no combinan tan bien como era de esperar.

La historia es muy prometedora. Hanna, una chica de 16 años, ha sido entrenada desde pequeña por su padre, un ex agente de la CIA perseguido por deserción, para sobrevivir a cualquier ataque. Subsistían ambos en condiciones prácticamente primitivas hasta que un buen día son localizados por una compañera de la agencia secreta que desea su muerte.

Los intérpretes también son de lujo. Saoirse Ronan ha dejado de ser la Briony que sorprendió en Expiación para consolidarse del todo con este papel protagonista que debería encumbrarla como firme candidata a un Oscar. Wright le ha brindado a la jovencísima actriz un personaje a su medida, cargado de inocencia y frialdad, y Ronan ha superado sin esfuerzo la difícil tarea de dar credibilidad a una niña educada para matar. Complicado lo tenía para no caer en el ridículo.

Disponer como acompañantes de Eric Bana y Cate Blanchett también ayuda. El primero hace tiempo que no se prodiga en la pantalla como protagonista y hace que nos preguntemos el por qué. ¿Tanto daño le hizo Hulk? La segunda resulta aterradora en su papel de mala de la película. No es fácil tampoco asumir el papel de villano en este tipo de filmes sin desprender cierto histrionismo o incluso rozar el esperpento.

Pero todos estos elementos que sin duda juegan a favor de la cinta no son suficientes, como decíamos, para dar la envergadura necesaria a la propuesta. Hanna es demasiado de autor para una película de acción y viceversa. Los seguidores de Wright, por un lado, la encontrarán un tanto alejada de sus estándares románticos, mientras que los que acudan al cine buscando emociones fuertes se encontrarán con una propuesta un tanto descafeinada. Pero pocos saldrán de la sala diciendo que es mala. Hanna simplemente es… rara.

Comentarios

quest ha dicho que…
Ni idea de la existencia de esta peli. Y lo peor es que me he quedado igual. Así que en otra ocasión será...
Pol Morales ha dicho que…
Espero que no haya sido por la redacción... Reconozco que no es de las más afortunadas! Estas pelis que te dejan a medias son las más complicadas de comentar!
quest ha dicho que…
Nada que ver la redacción. Si todo caso... rara! jaja. No, no, impecable, as usual.

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...