Ir al contenido principal

Espiación

Joe Wright inició su carrera como director con Orgullo y prejuicio para presentarnos después la exquisita Expiación. Demostrada, por tanto, su sensibilidad en los dramas de época, probó y obtuvo menos fortuna con El solista, un filme con escasa repercusión pero que ahondaba en la locura con una gran delicadeza. Ahora, en su cuarta propuesta, este inglés de apenas 40 años ha querido introducirse en el complicado mundo de la acción y del espionaje. Y le ha salido una película francamente rara, un experimento extraño en el que no termina de cuajar del todo la visión intimista que Wright tiene del mundo con las escenas adrenalínicas más típicas del género.

Hanna deja una sensación indescriptible en el espectador. Determinadas escenas, sobre todo las de acción, están rodadas de forma sorprendente gracias al apoyo de una banda sonora a base de Chemical Brothers. Destaquemos la huida de la protagonista desde la sede oculta de la CIA o la persecución por los contenedores de un puerto marítimo. Planos estudiados al detalle, agilidad, ritmo. Una auténtica gozada.

Otras secuencias menos hipertensivas también son satisfactorias, como la primera toma de contacto de Hanna con la adolescencia en un camping español. Pero es la globalidad del filme la que termina dejando un sabor agridulce. La sensación de que la cinta no encuentra su propia personalidad, de que los ingredientes, a priori de primerísima calidad, no combinan tan bien como era de esperar.

La historia es muy prometedora. Hanna, una chica de 16 años, ha sido entrenada desde pequeña por su padre, un ex agente de la CIA perseguido por deserción, para sobrevivir a cualquier ataque. Subsistían ambos en condiciones prácticamente primitivas hasta que un buen día son localizados por una compañera de la agencia secreta que desea su muerte.

Los intérpretes también son de lujo. Saoirse Ronan ha dejado de ser la Briony que sorprendió en Expiación para consolidarse del todo con este papel protagonista que debería encumbrarla como firme candidata a un Oscar. Wright le ha brindado a la jovencísima actriz un personaje a su medida, cargado de inocencia y frialdad, y Ronan ha superado sin esfuerzo la difícil tarea de dar credibilidad a una niña educada para matar. Complicado lo tenía para no caer en el ridículo.

Disponer como acompañantes de Eric Bana y Cate Blanchett también ayuda. El primero hace tiempo que no se prodiga en la pantalla como protagonista y hace que nos preguntemos el por qué. ¿Tanto daño le hizo Hulk? La segunda resulta aterradora en su papel de mala de la película. No es fácil tampoco asumir el papel de villano en este tipo de filmes sin desprender cierto histrionismo o incluso rozar el esperpento.

Pero todos estos elementos que sin duda juegan a favor de la cinta no son suficientes, como decíamos, para dar la envergadura necesaria a la propuesta. Hanna es demasiado de autor para una película de acción y viceversa. Los seguidores de Wright, por un lado, la encontrarán un tanto alejada de sus estándares románticos, mientras que los que acudan al cine buscando emociones fuertes se encontrarán con una propuesta un tanto descafeinada. Pero pocos saldrán de la sala diciendo que es mala. Hanna simplemente es… rara.

Comentarios

quest ha dicho que…
Ni idea de la existencia de esta peli. Y lo peor es que me he quedado igual. Así que en otra ocasión será...
Pol Morales ha dicho que…
Espero que no haya sido por la redacción... Reconozco que no es de las más afortunadas! Estas pelis que te dejan a medias son las más complicadas de comentar!
quest ha dicho que…
Nada que ver la redacción. Si todo caso... rara! jaja. No, no, impecable, as usual.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...