Ir al contenido principal

Las 10 mejores películas de 2010

Antes de que aterrice 2011, conviene hacer balance de los mejores estrenos del año que está a punto de finalizar. Sorprenderán algunas ausencias, como las de Origen (auténtica decepción del año para un servidor) o las de Toy Story 3 (¿nadie opina que Fantástico Sr. Fox le da mil vueltas?). Han quedado también fuera del ránking, con todo mi dolor, Up in the air, la comedia vilipendiada en la última y desastrosa edición de los Oscar por En tierra hostil, y La carretera, una cinta apocalíptica memorable. Recién vista El discurso del rey, me posiciono en favor de La red social como mi clara favorita al Oscar, aunque todavía nos queden por ver dos de sus grandes contrincantes, Cisne negro y The fighter. ¡Feliz 2011!

1.La red social (Ver crítica)
2.An education (Ver crítica)
3.Shutter island (Ver crítica)
4.Las vidas posibles de Mr. Nobody (Ver crítica)
5.Brothers (Ver crítica)
6.El discurso del rey
7.Fantástico Sr. Fox (Ver crítica)
8.El escritor
9.Buried (Ver crítica)
10.Héroes (Ver crítica)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
La lista la has hecho tú o corresponde a alguna publicación oficial de algún tipo?
Pol Morales ha dicho que…
Es mi ranking personal. Por?
Izengabe ha dicho que…
Has dejado demasiado abajo a Buried para mi gusto... La de Sr Fox a mi me gustó mucho, incluso más que Toy Story, que no me pareció que contara nada nuevo, aunque entretiene...
An Education a mi no me gustó tanto, es más bien aburrida... ¬¬
quest ha dicho que…
Este ránking me hace recapacitar sobre mi consumo de cine en el último año...
Pol Morales ha dicho que…
Por que lo dices??
quest ha dicho que…
Porque he visto cero de diez!!!!
Anónimo ha dicho que…
por nada, por si habían sido declaradas las 10 mejores por alguna institución o algo, antes de coger información mejor preguntar :P

PD. Yo pondría a Origen, Nolan sigue en su línea.
Anónimo ha dicho que…
Pues yo solo he visto 1 de las 10 de la lista, Shutter Island, y yo la hubiese puesto en el nº3, sino mas abajo de la lista o puede que ni en ella.

jesn / larryjr

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...