Ir al contenido principal

Dando aire a los Oscar

Sin apenas darnos cuenta, se acerca la temporada de galardones y premios de la crítica que precede a los Oscar. De todos estos preludios los más importantes son, sin duda, los Globos de Oro, que justo este mediodía han anunciado sus candidatas a mejor drama y comedia. Con un total de siete nominaciones, la película que parte como favorita es El discurso del rey. Este filme británico contiene todos los elementos que encandilan a Hollywood, pero sobre todo hay uno, el defecto físico (en este caso la tartamudez del protagonista), que aupará con casi el 100% de las posibilidades a Colin Firth como mejor actor.
La batalla de este año en los Oscar ya prometía ser mucho más interesante y suculenta que la anterior hornada, donde se colaron entre las diez nominadas bodrios del calibre de Precious o The blind side. El nivel de la contienda actual ha subido y ya podemos vaticinar que la guerra abierta esté entre la mencionada El discurso del rey, Cisne negro, La red social, The fighter y Origen, precisamente las cinco nominadas a mejor drama en los Globos de Oro.
Si nos atenemos al número de nominaciones, con seis en total, las dos grandes rivales del tartamudo rey Jorge VI de Inglaterra son The fighter, otra historia de superación personal ambientada en el mundo del boxeo y protagonizada por Mark Wahlberg y Christian Bale, y La red social, la última obra maestra de David Fincher sobre los entresijos de Facebook.
Sorprende la ausencia en la categoría principal de una de las grandes favoritas para los Oscar, la 127 horas de Danny Boyle, y las escasas oportunidades para Cisne negro, la esperadísima cinta de Darren Aronofsky con la que Natalie Portman se alzará probablemente con la estatuilla dorada. Por otro lado, esperemos que la opción de Origen sea un espejismo como en su momento lo fue también El caballero oscuro, ambas de Christopher Nolan. Una de las cintas más ambiciosas y deseadas del año se convirtió en tan sólo minutos en una de las grandes decepciones de la temporada.
Los Globos de Oro demuestran este año más que nunca sus flaquezas con las nominaciones a mejor comedia. Ahí están como candidatas mediocridades como Alicia en el país de las maravillas, películas de acción como Red y The tourist y despropósitos como la Burlesque de Cher y Christina Aguilera. Por descarte, la única candidata seria al Oscar podría ser The kids are all right, por la que compiten en la misma categoría de comedia Annette Bening y Julianne Moore, serias contrincantes de Natalie Portman en los posteriores galardones de la Academia de Hollywood. La carrera hacia los Oscar ya ha comenzado y el próximo 16 de enero, con la entrega de estos 68 Globos de Oro, se conocerán mejor a los favoritos.

Comentarios

quest ha dicho que…
El año pasado las nominadas daban pena, coincido. Este año tendré que ponerme al día para opinar.

¡¡Espero impaciente mañana un post sobre Balada Triste!!! He leído que no es ni de lejos la mejor peli de De la Iglesia, pero me encanta su estética y pienso verla.
Anónimo ha dicho que…
te falta por comentar los nominados de series y telefilmes..supongo que en otro post..

Curiosamente hoy c+ estrena una nominada a mejor peli extranjera..El Concierto..la grabare y la vere cuando pueda.

larryjr/jesn
Pol Morales ha dicho que…
Cierto, me faltan las series! A ver si encuentro tiempo, porque con la Balada y demás cosas no sé yo... Y hay mucho por comentar!

Este año tienen MUY buena pinta las nominadas quest. Empezando por La red social, que ya la tendrías que ir viendo si quieres ponerte al día a tiempo! Origen te dejo saltártela, aunque lo mismo da la sorpresa (para mí sería como un balazo en el pecho!)...
quest ha dicho que…
Pues La red social no me llama nada... pero bueno, si es una buena peli, habrá que verla.

Me interesa más Origen, que causó tantos amores y odios...

Post de Balada Triste yaaaaaaaaa!!!
Pol Morales ha dicho que…
Sólo una pregunta antes de colgarlo: ¿Crees que me ha gustado o que no?

La red social es una buenísima peli. Origen es una fantasmada total.
quest ha dicho que…
Yo creo que sí. Y esos son los posts que más te cuestan.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...