Ir al contenido principal

Biutiful Bardem

No es de extrañar que la mayoría de críticas de Biutiful hagan referencia a la Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen. Son tan descaradamente opuestas, y tan recientes ambas, que resultaría casi un sacrilegio no compararlas. Mientras el director venido a músico de jazz nos presentó una Barcelona bucólica, donde las bicicletas campaban a sus anchas por kilómetros de césped y hasta las putas irradiaban felicidad, Iñárritu ha decidido situarse en el extremo radicalmente opuesto. Una Barcelona degradante que va asfixiando hasta la muerte a los más desfavorecidos. Pues ni tanto ni tal calvo, señores.
Ni Barcelona es como la presentan el alcalde Hereu y compañía ni como la pinta su adversario político, para que nos entendamos. Si a Woody Allen esa imagen perfecta de la ciudad le sirvió para contentar a sus acaudalados productores, a Iñárritu la urbe marginal le funciona como telón de fondo perfecto para otra durísima historia sobre el llamado cuarto mundo, ese que subyace tras el escaparate turístico. Aunque sin duda la gran diferencia entre ambas producciones es que Barcelona en Biutiful no es el reclamo. Aquí el aliciente, y con toda la razón del mundo, es un Javier Bardem que sobrepasa los límites de la maestría.
Curiosamente, Vicky Cristina Barcelona es la película que unió a esta nueva pareja formada por Pe y Bardem, una relación descompensada, al menos en cuanto a nivel artístico, y de la que el actor sale claramente perjudicado. ¿En qué lo beneficia convertirse en el nuevo Tom Cruise o Matthew McConaughey de Penélope? Descartado el amor, por supuesto, es evidente que en nada. En todo caso, si ella recibió el Oscar por dos minutos desternillantes, pero dos minutos al fin y al cabo, la lógica que la Academia de Hollywood ignora nos haría pensar en un más que merecido galardón como protagonista de Biutiful.
No importa que la película adopte una actitud tremendista ni que exagere hasta límites inverosímiles la tragedia. Tampoco trasciende que el guión por momentos se vuelva previsible, hasta el punto que los acontecimientos se pueden prever con minutos, incluso horas, de antelación (sí, el filme se alarga innecesariamente hasta las dos horas y media). Qué más da que Maricel Álvarez, la actriz que encarna a la mujer de Bardem en el filme, se contagie del comportamiento bipolar de su personaje con algunas sobreactuaciones. Lo que fascina de Biutiful es la capacidad de Bardem para hacernos olvidar esos flecos.
Con su papel de Uxbal, el actor se consagra como el más destacable de nuestro país. Sólo alguien de su envergadura podría acometer un personaje con tantos matices. Un padre al borde de la muerte con dos hijos pequeños, que mientras se aprovecha sin demasiados escrúpulos de los más desgraciados mantiene un rincón en su conciencia para los remordimientos. Biutiful es comprobar la frialdad de Uxbal capitaneando una mafia de explotación de inmigrantes para, minutos después, verlo derrumbarse por la impotencia. Biutiful es asistir con la piel de gallina a la confesión más dolorosa de un padre. Biutiful es, sin duda, Javier Bardem.

Comentarios

quest ha dicho que…
Esta crítica se contradice con todo lo que me habían adelantado de la peli hasta el momento... excepto en eso de que está hecha a medida para este señor.
Pol Morales ha dicho que…
Y qué te habían adelantado?
quest ha dicho que…
que es aburrida y sólo vale para Bardémfilos.
Pol Morales ha dicho que…
A mi no se me hizo pesada, aunque tampoco es trepidante, eh? Yo no me considero Bardémfilo, pero quien no reconozca que es el mejor actor español actualmente se estará mintiendo a sí mismo!
quest ha dicho que…
No sé yo si ser el mejor actor español en activo es un gran mérito... y yo lo considero bueno, eh... pero no me parece un gran título ser el mejor actor español de hoy.
Pol Morales ha dicho que…
Pues sí que tienes en poca estima al cine español! Hay actores brutales, lo que hay muy pocas pelis buenas...
quest ha dicho que…
vale, ese argumento lo compro.


envuelves para regalo¿?
Pol Morales ha dicho que…
Te lo pongo con lacito rosa, no?
quest ha dicho que…
cómo sabes lo que me gusta. ¿se te acabó ya el multicolor?
Pol Morales ha dicho que…
Sí, junto con las plumas, se me terminaron en la cola de Lady Gaga!
quest ha dicho que…
Lo raro es que no hayas resbalado en la cola...

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...