Ir al contenido principal

2 Season finale (with ¡spoilers!)

Lejos queda aquel primer pronóstico en el que me aventuraba a ver tantas y tantas novedades. De todo aquel avance de series, tan sólo ha sobrevivido Boardwalk Empire. Y es que en esta temporada 2010-2011 las únicas que han aportado proyectos interesantes y con buenos resultados de audiencia han sido las cadenas de televisión por cable. Este domingo finalizaban en Estados Unidos dos de las más destacadas: The Killling (AMC) y Juego de Tronos (HBO). Repasemos los desenlaces de ambas series que, cada uno a su manera, han logrado crear la expectación suficiente para que esperemos con ansia su segunda temporada.

Killing me softly¿Quién mató a Rosie Larsen? Bajo esa premisa nos vendieron este apasionante thriller que muchos se han aventurado en comparar con Twin Peaks. Hasta hace pocos días la AMC no confirmó la segunda temporada de The Killing y desde ese momento la principal incógnita de la serie quedó eclipsada por otra cuestión: ¿resolverían los guionistas el caso antes de la nueva tanda de capítulos?

Pues bien, el desenlace del episodio 13 nos lo ha dejado bien claro. Deberemos esperar unos cuantos meses para conocer la identidad del asesino de Rosie Larsen. Decisión arriesgada la que han tomado los responsables de The Killing. Son muchos los seguidores que ya amenazaban con dejar la serie si la investigación no llegaba a buen puerto en la primera temporada. Pero, claro está, se trata más bien de una reacción en caliente que, yo al menos, pasaré por alto en cuanto lleguen los nuevos capítulos.

Sin duda, hubiera sido deseable que la serie tomara la senda de otras producciones como Damages o Dexter, que concluyen el caso principal con cada nueva temporada pero sin renunciar a un cliffhanger final que deje a la audiencia con la boca abierta. La trama de The Killing, sin embargo, se centra tanto en resolver el misterio del asesinato de Rosie que hubiera sido complicado mantener a la audiencia una vez proporcionadas todas las respuestas. De esta manera, intuimos que la estrategia será desvelar el ansiado nombre en mitad de la segunda temporada para dar paso inmediatamente a un nuevo caso que nos mantenga enganchados a la pantalla.

Esta pequeña decepción que ha supuesto no conocer la identidad del asesino se pasa por alto con los vibrantes minutos finales del capítulo. Por fin vemos a Sarah Linden (la gran revelación Mireille Enos) embarcada en al avión hacia Sonoma. El caso parece resuelto con la detención del candidato Richmond. Demasiado sencillo todo. Hasta que una llamada en el último instante nos revela que la prueba presentada por el agente Holder contra el alcaldable es falsa. Los que veían algo oscuro en el compañero de Linden acertaron de lleno.

Por si fuera poco, Belko, el trastocado ayudante del padre de Rosie, se dispone a matar a Richmond a punta de pistola, mientras la madre de la víctima, todavía sin superar mínimamente la muerte de su hija, abandona el hogar. Quedan, por tanto, muchos flecos en el aire por resolver:

- ¿Quién contrata al agente Holder para que manipule las pruebas en contra de Richmond?
Probablemente el propio alcalde de Seattle quiera devolverle el golpe de sacar trapos sucios en campaña.
- ¿Con qué intención la ayudante rubia de campaña de Richmond le proporciona material a la agente Linden?
Se mantiene a esta enigmática mujer como una de las principales sospechosas.
- ¿Matará Belko a Richmond?
Muchos apuestan a que sí, porque el personaje ya ha revelado todo lo que tenía que revelar. Pero como ocurriera con el profesor, por qué no se ha visto ya la muerte?
- ¿Hay otros motivos ocultos por los que la matriarca Larsen abandona el hogar?
El hecho de que no se incluya como sospechosa a esta mujer en la web oficial de AMC, ¿es motivo suficiente para descartarla?
- ¿Saldrá pitando del avión la agente Linden después de recibir la sorprendente llamada?
A riesgo de que su hijo la envíe a freír espárragos, es evidente que Sonoma tiene que volver a esperar.
- ¿Por qué el futuro marido de Linden está pasando tan desapercibido?
Lo sigo manteniendo como mi principal sospechoso. No sé cómo ni por qué, pero me dejo llevar por la intuición.

Jugando a ganarJuego de tronos ha sido sin duda el plato fuerte de la temporada. Las grandes expectativas volcadas en esta ambiciosa producción de la HBO podían jugar en su contra pero desde luego el resultado final no sólo las ha cumplido sino que incluso las ha superado. La adaptación para la pequeña pantalla se ha mantenido sumamente fiel a la novela original de George R.R. Martin, tarea nada fácil si tenemos en cuenta que forma parte de un vasto proyecto editorial todavía por terminar.

La experiencia de ver adaptado en una serie el primer volumen de Canción de hielo y fuego ha sido sumamente gozosa. A pesar de conocer el devenir de la historia y de los personajes, Juego de tronos me ha sorprendido de igual forma, ya sea por la brutalidad de algunas imágenes o por la increíble recreación de ciertos lugares, como por ejemplo el Muro de hielo.

Por otro lado, conviene también advertir que, tal como mencionó @usual_suspect en su Twitter, la serie hace de la elipsis más una necesidad que un arte. Acertadísimo comentario que se plasma en esas batallas que tienen lugar en la novela y que la adaptación televisiva ha decidido ignorar probablemente por falta de presupuesto. Sabia decisión, en todo caso. Sin los medios adecuados, esas escenas de acción podrían haber resultado ridículas y haberle restado credibilidad a la producción.

En todo caso, si algo nos ha demostrado esta Season finale es que estamos tan sólo en la gestación de una historia casi inabarcable, repleta de momentos inesperados e imposibles de pronosticar. Ya el final del penúltimo capítulo nos dejaba de piedra con la decapitación del que parecía el personaje principal de la serie. Está claro que en Juego de tronos nadie es imprescindible ni nada puede darse por hecho. Ahí reside precisamente el atractivo de la serie, en su capacidad de sorprender al espectador.

La escena final del capítulo Fire and blood nos desvela un nuevo abanico de posibilidades, dejándonos con la misma inquietud que el primer volumen. Intuíamos que Daenerys Targaryen jugaría un papel fundamental en esta lucha por el poder, pero la repentina aparición de los dragones, criaturas hasta ahora extinguidas, nos confirma que en esta gran batalla los humanos tendrán poca cosa que decir.

Veremos cómo encauzan novela y serie la incursión de estos seres fantásticos. Hasta el momento, estos elementos eran prácticamente testimoniales, pero puede que ganen protagonismo en sucesivas entregas. Ahí es cuando entrará en juego la credibilidad de esta producción televisiva. ¿Serán capaces de recrear una más que probable lucha entre dragones y caminantes del norte? Esperemos que la novela no le venga demasiado grande a la serie.

La valoración global de esta primera temporada es excelente. El reto consiste ahora en mantener el nivel en las siguientes siete temporadas que se prevé que tenga la serie (siempre y cuando la HBO de luz verde a un producto que quizá le suponga más desembolso que ganancias). Como ocurre con The Killing deberemos permanecer hasta la próxima primavera con grandes incógnitas en el aire:

- ¿Qué papel jugarán los dragones en la batalla por los Siete Reinos?
Por el título de la última entrega de Canción de hielo y fuego (A dance with dragons) es evidente que fundamental. Que tiemblen Cersei y el joven rey Joffrey.
- ¿Qué encontrarán los guardianes de la noche al otro lado del muro?
La amenaza de los seres que habitan al otro lado de la gran pared de hielo ha sido constante a lo largo de esta primera temporada. El invierno se acerca y se prevé muy oscuro.
- ¿Logrará Robb Stark erigirse en Rey del Norte?
Sin duda, la voluntad de diálogo de la nueva Mano del Rey, su tío Tyrion Lannister, facilitará esta otra coronación. Otra cosa es que sirva de algo ante las nuevas amenazas.
- ¿Qué hace Cersei Lannister con su propio primo Lancel?
La aparición de este joven desnudo en la misma habitación que la reina, nos hace temer lo peor: a esta mujer un incesto le sabe a poco!
- ¿Logrará Arya llegar al Norte?
El personaje de la pequeña parece que dará de sí, al menos hasta que tenga que pasar por el trance de casarse con uno de los hijos del vomitivo Lord Frey.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola me llamo Alyssa y tengo que decir que me ha encantado su blog, muy buena la informacion de estas 2 series que son mis preferidas, le felicito.
Por otro lado me gustaría incluirlo en mi directorio donde desearía mucho contar con su sitio, de esta manera usted obtendría mas visitas. A cambio, agradecería mucho un pequeño link hacia mi web de series la cual estoy intentando levantar poquito a poco y como usted sabrá es difícil pero se le coge mucho cariño a cada proyecto jiji. ¿Qué le parecería?, si le interesa puede responderme con un email a alyssa-avalos@hotmail.com

Un beso! y Suerte con su Blog!
Alyssa Avalos
quest ha dicho que…
oh, my God.

The Killing no resuelve el caso???? Gran decepción!!! Pues los capítulos que me quedan sin ver los dejo aplazados sine die, jaja... total...
Pol Morales ha dicho que…
Ay quest, sabía que no debías leer esto! Sé que ahora te dará pereza, pero de verdad que el final te deja en estado de shock. Además, estoy convencido de que lo resolverán en mitad de la segunda temporada. Si lo piensas, es una buena estrategia. No la abandones! Además, tienes un año para ver los 3 ó 4 que te faltan.
quest ha dicho que…
No la abandonaré... es lo que dices... ¡¡tengo una eternidad para ver tres capítulos!! Así que con tranquilidad... total...
Pol Morales ha dicho que…
Pero no tardes mucho, porque yo de aquí a tres meses ya no me acuerdo ni de quien es Rosie larsen! jaja
quest ha dicho que…
A ver si lo de Rosie va a ser como lo de Ylenia.... jaja.
Anónimo ha dicho que…
a mi tambien me dejo anonadado la relacion de Cersei con su primo Lancel. Ya me imagino que en la segud temporada mostraran algo mas

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...