Ir al contenido principal

Las 10 mejores películas de 2009

Las navidades ya están aquí y ha llegado la hora de hacer balance. Para desearos a todos unas felices fiestas, ahí va mi lista particular de los mejores estrenos cinematográficos de 2009. Sorprendentemente, en la cosecha de este año han conseguido colarse todo tipo de géneros y de nacionalidades. Grandes dramas frente a imponentes remakes de ciencia ficción. Cine animado contra cine político. Películas francesas, norteamericanas, españolas e incluso suecas. ¡Esperemos que 2010 consiga igualar este nivel!

1. Revolutionary Road (ver comentario)



















2. El lector (ver comentario)



















3. El primer día del resto de tu vida



















4. Déjame entrar (ver comentario)



















5. Up



















6. Slumdog millionaire (ver comentario)



















7. Frost contra Nixon (ver comentario)



















8. Celda 211 (ver comentario)



















9. Star Trek (ver comentario)



















10. Mi nombre es Harvey Milk (ver comentario)

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
'Up' a mi me decepcionó mucho, los primeros 20mins esta bien, pero el resto incluso me aburrió (ver volar una casa mediante globos me parece una chorrada incluso teniendo en cuenta que es fantasía y para niños... pero una chorrada al fin y al cabo!)
Las que más me gustan son Revolutionary Road y Harvey Milk, aunque me quedo con esta última, trata la historia de una manera extraordinaria, con todo tipo de personajes y de paso me hizo descubrir a este hombre, que no se si por incultura o pq, pero nunca habia oido hablar de él
Izengabe ha dicho que…
Slumdog también me gustó mucho, aunque no me parece nada del otro mundo ni tan original como se comenta... Aún así es de lo mejor del 2009. Me falta por ver la española esa de la Celda...
The Reader también me gustó, peor no tanto como a ti (la segunda parte es demasiado lenta, lo del juicio y eso... :S)
Pol Morales ha dicho que…
El libro de 'el lector' es buenísimo y te lo puedes leer en nada!
Izengabe ha dicho que…
Pero una vez vista la peli... no me gusta leer libros después de ver la peli pq ya tengo prejuicios y vuela menos la imaginación (me imaginaría a Kate Winslet :S)
Anónimo ha dicho que…
Que no hayas incluido la película «el luchador» (The Wrestler) demuestra que tu criterio deja mucho que desear. Para opinar de algo primero hay que conocerlo en profundidad. Seguro que a mí no me encontraras haciendo un ranking de coches porque no tengo ni idea. Deberías hacer lo mismo.
Pol Morales ha dicho que…
Ese será tu criterio. Para mí estas 10 están por delante de 'El luchador', que también he visto.
Pol Morales ha dicho que…
Una excelente actuación, como la que hace Mickey Rourke, no necesariamente convierte a la película en excelente, que también lo es. Sin embargo, en mi opinión, estas 10 han conseguido marcarme más que 'El luchador'.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...