Ir al contenido principal

Primeras pistas sobre los Oscar

Comienza la carrera hacia los Oscar y, como cada año, los que dan el pistoletazo de salida son los Globos de Oro. Con su lista de nominados ya podemos entrever hacia donde irán los tiros en la próxima gala de la Academia de Hollywood y, de momento, parece que nuestro país vuelve a estar en el punto de mira. Los abrazos rotos de Almodóvar se ha hecho un hueco entre los aspirantes al premio de la crítica extranjera, aunque ya sabemos que no se comerá un rosco con el tío oscar, ya que nuestros académicos decidieron darle la espalda este año sin ni tan siquiera preseleccionarla como candidata. La que parece tener más puntos es su gran amiga Penélope Cruz, que con esta nominación por su papel secundario en Nine podría desfilar por segundo año consecutivo en la alfombra roja, aunque sus posibilidades de alcanzar el premio este año son prácticamente nulas.
Con las nominaciones a los Globos de Oro resurgen los Malditos bastardos de Tarantino y se apuesta fuerte por Avatar, la revolucionaria propuesta con la que James Cameron pretende cambiar la historia del cine. Sin embargo, las grandes favoritas en todos los premios de la crítica son The hurt locker y Up in the air, de las que todavía apenas tenemos noticias en nuestro país. La primera narra el día a día en Irak de una brigada estadounidense especializada en desactivar explosivos. La segunda surge de la unión del director de Juno con el mismísimo George Clooney y parte con cierta ventaja al sumar un total de seis nominaciones.
La gran derrotada de cara a los Oscar es The lovely bones, hasta hace bien poco una de las claras apuestas seguras. El regreso de Peter Jackson a un cine más modesto e intimista parece que no ha terminado de cuajar entre la crítica. Lo mismo le ha ocurrido a Tom Ford y su primera incursión en el celuloide. A single man, esta sí muy apreciada en todos los certámenes en los que se ha presentado, tan sólo tiene serias posibilidades en la categoría de mejor actor, con un Colin Firth unánimemente reconocido. Aunque conviene recordar que este año las posibilidades aumentan en los Oscar gracias a las diez nominaciones con las que este año cuenta la categoría de mejor película.
Mención aparte merece la avalancha de dobletes con las que cuenta esta 67 edición de los Globos de Oro. Sandra Bullock pide a gritos el reconocimiento por partida doble. Desde su vertiente cómica en La proposición y desde su más desconocido lado dramático en The blind side. Meryl Streep sigue acaparando menciones, esta vez con dos candidaturas cómicas (Julie & Julia y No es tan fácil). Matt Damon hace lo propio con Invictus y El soplón, mientras que Tarantino y Jason Reitman aspiran al galardón por sus facetas de director y guionista. En un año marcado por la crisis no está de más que los organizadores se ahorren el gasto de cinco grandes estrellas, pero realmente ¿seguro que no había más dónde elegir? Esperemos que los Oscar tengan una mayor amplitud de miras. Seguiremos pendientes.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
A ver si Sandra Bullock se lleva algo... de las películas nominadas no sé que decir porque ni he oido hablar de ellas, ya las veré o aunque sea ya tendré noticias de ellas
Pol Morales ha dicho que…
La tía debe estar flipando. Tantos años ignorada (y con razón, en muchos casos) y este año por partida doble. El apartado de comedias, por eso, es malísimo. Creo que ninguna tiene posibilidades de cara a los oscars...

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...