Ir al contenido principal

Los gays y su burbuja de cristal

La mayoría de gays andan en la actualidad más preocupados por lucir una onza más en esas tabletas de chocolate que tienen como abdominales que por el activismo político. Parece que la moda, la estética y el polvo exprés son las principales banderas de un colectivo que no hace mucho tiempo atrás tuvo que luchar por sus derechos ante una sociedad homófoba. Corrían los años 70 cuando en Estados Unidos se comenzaba a gestar la campaña reivindicativa de Harvey Milk en la que se basa esta película. Pero corren los primeros años del siglo XXI y no parece que haya que bajar mucho la guardia. Y sin embargo, se baja.
Todo el contenido de Mi nombre es Harvey Milk, de principio a fin, es conveniente, no tanto para los concienciados heterosexuales que deciden acercarse al cine para verla sino para los gays que gozan en la actualidad de un entorno aparentemente más favorable del que viven los personajes de la cinta. Los homosexuales quizá ya no serán marginados en el trabajo por acostarse con hombres, puede que ya no sean detenidos brutalmente en redadas policiales, pero lo que está claro es que su plena integración en la sociedad sigue siendo una utopía.
En su burbuja de cristal, los gays parecen haberse conformado con unas leyes que amparan su unión matrimonial o su posible adopción de hijos, medidas impensables en los tiempos de Milk. En cambio, todavía mantienen pendiente la complicada asignatura social, esa en la que los ciudadanos se liberan de prejuicios y estereotipos, en la que las miradas de sorpresa, estupor u horror ante dos hombres cogidos de la mano dan paso a la asimilación. Al colectivo no parece preocuparle el asunto, siempre que los locales de ambiente les permitan desahogarse. De ahí que la reivindicación de la película de Gus Van Sant sea tan necesaria y saludable: conviene salir del armario.
Hay una escena de la película que resume a la perfección este acto de valentía. Reunidos en una habitación, Milk solicita a todos sus compañeros de campaña que manifiesten abiertamente su homosexualidad. Uno de ellos todavía la mantenía oculta a sus familiares, a lo que el activista político responde plantándole el teléfono en sus narices. “No hay que ser cobardes. Ahora más que nunca tenemos que hacerles saber quiénes somos”. Y es que aunque salir del armario parece estar de moda, son muchos los que todavía se mantienen bien ocultos en su interior.
Van Sant no sólo consigue con Mi nombre es Harvey Milk una película aleccionadora, sino que también logra desprenderse del lastre alternativo, casi surrealista, que había tomado su filmografía. Puede que Elephant o Last days sean obras de culto, pero bienvenido sea su cine más comercial cuando viene acompañado de un guión accesible, pero no por ello con menos valor, y un sentido del ritmo mucho más digerible que en sus anteriores propuestas.
Una fotografía absolutamente acorde con el contexto setentero y la mezcla entre la ficción y la realidad, en forma de documentos visuales de incalculable valor, son una de las grandes bazas del filme. Las declaraciones de la cantante Anita Bryant, una especie de fanática religiosa obsesionada por comparar a los homosexuales con el diablo, parecerían de ciencia ficción si no fuera porque forman parte de la acertada documentación de la película, a la que también se suma la redada policial que da comienzo a la cinta y su excelente epílogo.
El gran acierto de Mi nombre es Harvey Milk lo encontramos sin duda en la aportación de Sean Penn, sin cuya interpretación el personaje correría un serio riesgo de histrionismo, pero también en otros papeles como el de James Franco y otros secundarios de lujo como el entrañable activista al que da vida Emile Hirsch (Hacia rutas salvajes).
Todos ellos conforman un biopic arrastrado en determinados momentos por los vicios habituales del género (música grandilocuente, ensalzamiento del homenajeado, posibles pasados oscuros obviados) pero no por ello menos necesario. Los sermones políticos de Milk no sólo contribuyen a refrescar la memoria sino que también sirven para recordar al colectivo gay, cada día más banal, cada día más esnob, que no todo está ganado. Más allá de las leyes, todavía queda pendiente una batalla mucho más difícil de conquistar, la de las viejas costumbres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lecciones de Mildred Pierce

Las miniseries de la HBO gozan de un destacable prestigio, casi tan importante como el de sus series, y sin embargo son unas grandes desconocidas para el público internacional. Hasta ahora. Porque desde Angels in America no veíamos tanta repercusión como la que ha tenido Mildred Pierce , una exquisita pieza de cinco episodios con un reclamo infalible: Kate Winslet . No en vano, la ganadora de un Oscar por El lector protagoniza todas y cada una de las escenas de una miniserie que, sin embargo, destaca por otros motivos además de la presencia de un valor tan seguro. Si hay algo que objetar acerca de Mildred Pierce es, sin duda, su descompensación. Los tres primeros capítulos son de cocción lenta, narrándonos los inicios de Mildred, una mujer hecha a sí misma, que se quedó prácticamente con lo puesto tras separarse de su marido y que termina levantando un imperio hostelero a base de pollo frito. Los dos últimos episodios, en cambio, saben a poco. Es cuando la narración se vuelve de gol...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

Blanco o negro

La combinación de sonrisas y lágrimas con una música que estimule ambas reacciones siempre ha sido de lo más efectiva. Hay situaciones, forzadas o no, que son infalibles a la hora de estimular la sensibilidad del espectador . Y lo que hace The help (vilmente traducida aquí como Criadas y señoras ) es llevarlas al extremo, de carcajadas a llantos, sin demasiados rodeos. Que acudan a verla emocionados aquellos que se dejan llevar sin complejos por el efectismo y que rehúyan y renieguen de ella los que aborrecen los trucos de magia. Porque la película no se centra en el racismo de la América de los 60 para pasar de puntillas sobre el tema . Un conflicto lo bastante dramático, lo suficientemente injusto, como para no exprimirlo al máximo, sin tapujos, sin sutilezas. No cabe esperar de Criadas y señoras una denuncia perspicaz al estilo de Paseando a Miss Daisy . La viejecita refunfuñona es una anciana adorable en comparación con las malvadas señoras que nos presenta esta película de extre...