Ir al contenido principal

Pantallazos #3



- 7ª temporada de Mujeres Desesperadas: La llegada a Wisteria Lane de Vanessa Williams ha traído aires renovados a una serie que, por otro lado, no los necesita. Sus cuatro protagonistas nos bastan para disfrutar.
- Biutiful: Iñárritu nos ofrece una visión radicalmente opuesta a la de Woody Allen sobre Barcelona pero igualmente distorsionada. La credibilidad la aporta, y con creces, un impresionante Javier Bardem.
- Boardwalk Empire: Creíamos que Scorsese era el reclamo de esta serie de la HBO sobre la Ley seca en Atlantic City, pero sin duda el gran mérito recae por completo en Steve Buscemi. Grandísimo.
- Final de Pekín Express. La ruta del dragón: El mejor reality de la televisión culminaba su tercera entrega con la victoria de las hermanas vascas y con un polémico cambio de presentador de cara a la próxima: Jesús Vázquez. Apuesto por él.
- El discurso del rey: La vencedora de la última edición de los Oscars no es la mejor película del año pero sí una pequeña gran historia que cuida al detalle el guión y sus personajes, encabezados por un Colin Firth imparable.
- También la lluvia: La propuesta de Icíar Bollaín, arriesgada, interesante, con mensaje, merecía el puesto de honor en la última edición de los Goya, de la que salió únicamente con tres galardones de trece.
- 2ª temporada de The good wife: El retorno de Alicia Florrick mantiene el pulso y lo supera con la aparición de nuevos secundarios tan jugosos como el hermano gay de la protagonista o Blake, el adversario a muerte de Kalinda.
- The fighter: Otra película con boxeo de fondo que consigue impactarme, sobre todo por los duelos interpretativos entre Melissa Leo, Christian Bale, Amy Adams y Mark Whalberg. Imprescindible.
- Cisne negro: Sin duda alguna, la película del año, un crescendo apasionante en el que tanto la actriz Natalie Portman como su personaje sufren una transformación apabullante.
- Rango: Inusual película de dibujos animados nada infantil con momentos delirantes y personajes secundarios muy bien perfilados.
- Inside Job: Sin haberla visto, la sitúo directamente entre los aciertos, por su Oscar al mejor documental y por su buenísima acogida en los cines comerciales. Suficiente mérito.
- Los Borgia: Otra gran promesa pendiente de estreno en España pero que sólo acapara buenas críticas. A ver si Cuatro se digna de una vez por todas a ponerle día y hora de emisión.
- Río: Tercera apuesta seguida que incorporo a este apartado sin haberla testado. Me cuentan que su puesta en escena y su banda sonora son dignas de ver y de oír. Y los dibujos casi siempre son mi perdición, así que ahí queda.
- Juego de tronos: La esperadísima serie de la HBO ha conseguido engancharme a una saga de libros que hasta ahora sólo veía destinada a adictos de El señor de los anillos. La experiencia será apasionante.


- Imparable: Cinta de acción dirigida por Tony Scott con tren desbocado que cumple su cometido. Mantiene en vilo y entretiene con unos correctos Denzel Washington y Chris Pine.
- Chloe: El trío protagonista (Julianne Moore + Amanda Seyfried + Liam Neeson) prometía más de lo que al final proporciona este ‘thriller’ pseudoerótico a medio gas.
- Amor y otras drogas: Esta mezcla forzada de comedia y drama comienza interesante con la vida de un visitador médico pero deriva a lo lacrimógeno con el Alzheimer de fondo. Eso sí, Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway hacen muy buena pareja.
- El barco: El gran éxito de la temporada para Antena 3 no me supuso una decepción, pero no he logrado pasar del piloto. Aseguran que es una versión flotante de El internado.
- Más allá de la vida: La impresionante secuencia inicial del tsunami no salva la totalidad de una de las cintas más flojas de Clint Eastwood. A su reflexión sobre la muerte y el más allá le falta valentía y le sobra Matt Damon.
- Red: Esta extravagancia de acción con Bruce Willis, Helen Mirren y John Malkovich no despertó el suficiente interés como para desplazarme al cine. Tampoco correré al videoclub.
- 127 horas: Ejercicio visual estimulante, como a los que nos tiene acostumbrados Danny Boyle, pero con una historia demasiado simple y cargada de spoilers.
- Winter’s bone: Radiografía de la América profunda demasiado fría y aséptica, en parte por una Jennifer Lawrence cuyo papel no transmite conmoción alguna, a pesar de la crudeza de las imágenes.
- Gala de los Goya 2011: Empañada por la polémica de la piratería y con un guión menos acertado que el del año anterior, salió victorioso Agustí Villaronga por su obra menos personal. También la lluvia era la única opción en una temporada del cine español para olvidar.
- Gala de los Oscars 2011: La cosecha de este año era inmejorable pero quedó empañada por unos presentadores insulsos y una vencedora injusta. Lástima que los Weinstein estropearan el que debió ser el año de David Fincher y La red social.
- Torrente 4: La saga que saca los colores y salva al cine español vuelve por la puerta grandes seis años después pero sin nada más que destacar que el papel de Yon González como compañero de cárcel del polémico agente.
- Nunca me abandones: La adaptación de la obra de Kazuo Ishiguro (Lo que queda del día) prometía una combinación de drama romántico y ciencia ficción sin precedentes. Finalmente, sólo un par de escenas consigue conmover.
- Scream 4: Parece que no ha pasado el tiempo sobre la saga adolescente de terror, pero a los que sí nos han pasado los 10 años entre la tercera y cuarta entrega es a los espectadores de entonces, que quizá esperábamos un cambio.
- Tokio Blues: La adaptación del best-seller de Murakami es tan fría como cualquier filme japonés que se precie. Sin embargo, suple la falta de pasión con imágenes y escenas de gran belleza.
- Agua para elefantes: Finalmente, esta incursión de Robert Pattinson fuera del cine vampírico no me estimuló lo suficiente como para ir al cine. Pero no pintaba mal.


- Balada triste de trompeta: Una de las cintas más esperadas del cine español para esta temporada se convirtió en el despropósito más surrealista de Álex de la Iglesia. Con lo que prometía…

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Yo no calificaría como acierto la 7ªtemporada de MD, para mi gusto está siendo la peor, tampoco la pondría entre los fracasos, pero ni frío ni calor...
Me encantan estos pantallazos! los podrías hacer más amenudo y no esperar tanto :S
Pol Morales ha dicho que…
A mi Mujeres, como ADG, nunca me decepciona. Aguanto carros y carretas con ellas!!

Y cómo lo harías, de 10 en 10 o qué?? Es que cuesta un huevo de hacer!! jajaja

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...