Ir al contenido principal

Cuando fantástico no es relativo a fantasía

Difícil va a ser que Juego de tronos se quite de encima el lastre de seguir la estela de El señor de los anillos. Aquellos que no conozcan a fondo la historia de George R.R. Martin y que se hayan dejado guiar por las promociones de la HBO encontrarán no pocas similitudes con la saga de Tolkien: un mundo ficticio, plagado de personajes, con la ambición y el poder como objetivos y con una legión de seguidores, algunos que rozan el fanatismo, por todo el planeta. Por si fuera poco, la impresionante cabecera de la serie, con circunferencias doradas y caracteres grabados en fuego, homenajean en cierta forma a la adaptación cinematográfica de Peter Jackson.

Por suerte, una vez visto el piloto, la serie no busca abrir al gran público las novelas de Martin a golpe de imitaciones o de trucos que garantizarían una acogida masiva. El objetivo de esta producción sin precedentes en la HBO es la máxima fidelidad al libro y, sin duda, los primeros que caerán rendidos a los pies de la serie son sus esforzados lectores, aquellos que han devorado miles de páginas y asimilado decenas de nombres sin apenas titubear. El reto de Juego de tronos consiste ahora en picar el gusanillo del resto de mortales, conseguir que olviden los prejuicios que la mayoría albergamos sobre las novelas fantásticas.

La escena de apertura del piloto no es quizá la mejor forma. Reproducción meticulosa del libro, arranca con una visión panorámica del Muro, la gran barrera de hielo que separa los Siete Reinos de un bosque plagado de seres fantasmagóricos. Es, sin duda, una introducción soberbia, que por fin nos plasma en imágenes y para gran satisfacción, uno de los elementos cuya adaptación despertaba más incógnitas. Pero también puede ser un motivo de rechazo para recién llegados con fobia a la fantasía. Rogamos paciencia. Sólo hace falta ir más allá de los títulos de crédito para darse cuenta que el inicio no es representativo del argumento de Juego de tronos.

Una de las grandes bazas de las novelas de Martin, y que la serie ha sabido encarnar de manera admirable, la encontramos en los personajes, que nada tienen de fantástico. Sus deseos y ambiciones, tan terrenales como las de cualquier humano, son el grueso de esta gran historia de tintes caballerescos. Aunque estemos ante un mundo de ficción, repleto de nombres impronunciables, el eje central de Juego de tronos es la lucha por el poder. Y sus ingredientes no son la magia o la fantasía, sino la intriga y el misterio, mucho más capaces de sorprender que los efectos especiales.

Esta primera toma de contacto con la serie ha servido, sobre todo, para familiarizarnos con sus protagonistas que, sin duda, vivirán una profunda evolución a lo largo de la trama. Aunque Eddard Stark y su bastardo Jon Nieve se erijan en héroes de la historia y la casa Lannister en su antítesis, no hay que esperar de esta producción un límite claro entre el bien y el mal. En esta historia es cuanto menos aventurado predecir el destino de los personajes.

Pero si para algo ha servido el piloto de Juego de tronos es para confirmar la impecable factura de la serie y, sobre todo, para calmar los ánimos de los escépticos. Se nota la mano del autor de la saga tras las cámaras porque en pocas ocasiones hemos podido ser testigos de una adaptación tan fidedigna como la que nos ha ofrecido la HBO. Y eso sólo puede significar una cosa: la serie será apasionante.

Comentarios

quest ha dicho que…
joer, qué bien suena todo, qué épico. Y al situarte entre los escépticos en el género fantástico pareces creíble y todo!!

:)
Pol Morales ha dicho que…
Me estás considerando ya un friki del género fantástico. Pues ha sido por culpa de esta serie, así que tendrá su mérito...
quest ha dicho que…
Un friki en general, quita lo del género fantástico.


JAJAJAJAJA.
Pol Morales ha dicho que…
Tienes razón, el ámbito que me faltaba por explorar! jajajaja
Javier Mejorado ha dicho que…
Sin duda lo mejor de la serie para enganchar al público, al igual q el libro, es la gran gama de personajes q hay, todos ellos de lo más naturales, es decir, buenos y malos, muy humanos en el fondo =)
y doy fe q los pasajes son casi calcados al libro, es una gozada ver esas imágenes^^
Pol Morales ha dicho que…
Hombre Javier, te has estrenado en mi blog!! Gracias!!

Has visto ya el segundo capítulo. Ahí se demuestra todavía más que hasta los buenos tienen algo que esconder. Me gustó casi más que el primero!

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...