Ir al contenido principal

5 razones para ver 'Juego de tronos'. #3 - Su impecable factura técnica

Mucho se habló en su momento de la imposibilidad de trasladar a la gran pantalla una obra de la envergadura de El señor de los anillos. Peter Jackson demostró que era posible poner en imágenes el fabuloso mundo ideado por Tolkien. Aunque Canción de hielo y fuego, la saga en la que se basa Juego de tronos, no tiene tanta trama de fantasía (al menos en su primer volumen) sí que hay determinados elementos que costaba imaginar leyendo los libros. Los avances facilitados por la HBO estos días demuestran que el trabajo de fotografía, vestuario y efectos especiales poco tiene que envidiarle a una ficción cinematográfica.

El muroEsta inmensa pared de hielo de 200 metros de altura y que se extiende a lo largo de 500 kilómetros fue construida para defender los Siete Reinos de la amenaza de Los Otros, una raza de seres malignos capaz de crear muertos vivientes (que también hemos podido ver en el adelanto de 15 minutos) y que acecha en los bosques helados al otro lado del Muro. Esta fortificación está vigilada por la Guardia de la Noche, muy escasa en efectivos, y a la que irá a parar Jon Nieve, uno de los protagonistas de la historia e hijo bastardo de Eddard Stark.

El trono de Hierro
Fue mandado forjar por el antiguo rey de los Siete Reinos, Aegon el Conquistador, de la Casa Targaryen, con las espadas de sus enemigos derrotados. Como comprueba Eddard Stark, la Mano del rey, está diseñado para incomodar, porque un rey nunca debe sentirse cómodo sentado. Su lograda transformación en imágenes se ha convertido ya en uno de los símbolos de Juego de tronos.

InvernaliaEl hogar de los Stark se encuentra en la región del norte de los Siete Reinos. Nos lo imaginábamos mucho más frío pero hay que entender que las imágenes de los avances son de la primavera. Pero como reza el lema de la Casa Stark, “The winter is coming”.

Desembarco del reyEs la capital de los Siete Reinos, donde se encuentra el castillo del rey Baratheon, también llamado la Fortaleza Roja. Desde luego, las imágenes nos ofrecen un paisaje mucho más espectacular de lo imaginado. Entre las paredes de ese imponente castillo y las callejuelas de esta ciudad, los acontecimientos inesperados se suceden uno tras otro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...