Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como natalie portman

The Damned Fincher

Mucho se ha escrito ya, y de forma bastante unánime, sobre los Oscar. Que la gala fue inaguantable, que la Academia volvió al conservadurismo, que las estrellas apenas brillaron. Son cuestiones ante las que sólo cabe estar de acuerdo . Curioso que en el año con los presentadores más jóvenes y guapos y con las candidaturas más prometedoras la ceremonia haya pasado directamente a formar parte de las más olvidables de la historia. Todo apuntaba a lo contrario. James Franco y Anne Hathaway parecían el filón imprescindible para borrar el aire un tanto casposo que desprendieron Steve Martin y Alec Baldwin el año pasado . Hasta que Franco decidió mirarnos todo el rato con cara de circunstancias (también de sustancias) mientras su esforzada compañera se limitaba a cambiar de vestuario y a imitar a Hugh Jackman, que desde el patio de butacas la compadecía con la mirada. Avatares de la gala aparte, la entrega de premios parecía algo más afortunada. Alicia en el país de las maravillas se llevab...

Fascinante descenso a los infiernos

Algo de electrizante tiene El lago de los cisnes . Logró convertir el final de Billy Elliot en uno de los más conmovedores del cine y vuelve a conseguirlo ahora con una cinta que transforma la partitura de Tchaikovsky en toda una metáfora sobre la lucha interior. El constante debate interno entre la bondad y la maldad, entre la cordura y la locura. Aronofsky utiliza una pieza clave de la música clásica para elaborar otro clásico de la historia cinematográfica , un Cisne negro que irrumpe en nuestra mente con la misma intensidad que la melodía del compositor ruso. El director neoyorquino sigue empeñado en plasmar los efectos secundarios de perseguir un sueño . Eso que está tan de moda, que contribuye a la realización personal, pero que puede llevar justo a la meta contraria, la autodestrucción. En Réquiem por un sueño lo mostró en su máxima crudeza, dejando al espectador con un mal cuerpo que pocas producciones han logrado originar. Cisne negro aborda el mismo proceso pero convirtie...

OSCARS 2010. Mi apuesta personal. ¡Vota la tuya!

Mejor película Su triunfo está fuera de toda duda. La red social , tal como nos advirtieron en el blog Los Oscar 2011, es la película más premiada de la historia reciente, acaparando 22 de los 26 galardones de la temporada previa a los Oscar. Suyas son las menciones de la National Board of Review, los Critic’s Choice o los recientes Globos de Oro. Sólo una cinta, El discurso del rey , que es la que acapara más nominaciones, podría dar la sorpresa final tras la última victoria en el gremio de productores. El resto de contrincantes, entre las cuales se encuentra Toy Story 3 y Winter’s bone , las dos cintas menos predecibles en las quinielas, parten con muy escasas posibilidades. Mejor director Este habría sido el año de Aronofsky y Cisne negro si no fuera porque la historia del nacimiento de Facebook ha logrado aunar a crítica y público como en pocas ocasiones. Si además tenemos en cuenta que David Fincher sólo ha estado nominado al Oscar en una ocasión y por su peor película, El curi...

Los Globos confirman la quiniela para los Oscars

Sirva de puntualización que cualquier galardón que cuente con The tourist y Burlesque entre sus nominadas merece todo el descrédito. Sin embargo, los Globos de oro, a pesar también de la opacidad que rodea a la organización, son un referente en esta escalada de premios que se vive cada comienzo de año y sobre todo de cara a las quinielas de los próximos Oscars. Y es que en la batalla a cinco de aspirantes a la estatuilla dorada entre La red social , El discurso del rey , The fighter , Origen y Cisne negro parece que comienza a quedar claro cual tiene más posibilidades de salir vencedora . David Fincher se acostó anoche con la tranquilidad de ser el favorito de cara a la gran gala del cine de Hollywood tras el espaldarazo de los Globos de oro. Su obra maestra sobre los entresijos de Facebook acaparó cuatro de los premios gordos, despejando cualquier tipo de duda: La red social es la gran preferencia de la crítica estadounidense . A falta del estreno en España de dos de sus serias c...

Conflicto interior

Los estragos de la guerra es un tema tan recurrente en el cine que uno ya no espera grandes sorpresas en torno a la cuestión. Hermanos parecía tener como único aliciente a un trío de actores muy sugerente, junto a una historia de amor cercana al culebrón que parecía basarse también en una trama ya explotada: mujer de soldado en conflicto bélico recibe la noticia de su muerte y termina cayendo en los brazos de alguien cercano, hasta que un buen día aparece el marido de repente ( Pearl harbor , sin ir más lejos, y salvando las distancias, tiene un argumento parecido). Pero la cinta de Jim Sheridan esconde tantas sorpresas sobrecogedoras que, como mínimo, resulta inexplicable su ausencia en unos premios como los Oscars, donde Hermanos podría haber sumado varias nominaciones . No puede obviarse que la película es un remake del filme danés de Susanne Bier Brothers , estrenado en 2004, pero cuando no se ha tenido la oportunidad de visionar la obra original, como es el caso, sólo cabe valor...