Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jonathan Safran Foer

SHOCKS SEMANALES #20

Tráiler de Tan lejos, tan cerca Ya está aquí. Sin apenas darnos cuenta, Stephen Daldry ya ha sacado de su chistera mágica una nueva película. El director que suma tres obras maestras seguidas, sus tres primeras obras ( Billy Elliot, Las horas, El lector ), nominado en sendas ocasiones al Oscar a mejor director, presenta un nuevo filme llamado a convertirse nuevamente en otra joya del cine. Lo hace con una apuesta arriesgada, con el 11S como telón de fondo, pero basándose en una exquisita obra del escritor de Todo está iluminado , Jonathan Safran Foer. El foco de atención no se centra en la caída de las Torres Gemelas sino en la mirada de un niño de ocho años que sólo cuenta con una llave para averiguar qué hacía su padre aquella mañana en tan fatídico lugar. Tom Hanks y Sandra Bullock no parecían la mejor elección para encarnar a los padres de Oskar Schell, pero a falta de comprobar el resultado, parece que el protagonismo lo llevarán un acertado y jovencísimo Thomas Horn y el veterano...

Del papel a la pantalla: 'Tan fuerte, tan cerca', por Stephen Daldry

Estos días que se discute sobre la conveniencia o no de una miniserie basada en el accidente del vuelo Spanair de hace dos años no viene mal una lectura como la que nos propone Jonathan Safran Foer en Tan fuerte, tan cerca . El libro se centra con absoluta elegancia y sensibilidad en ese complicado proceso de lamerse las heridas y dejar que cicatricen . De enfrentarse a los recuerdos, por mucho daño que nos infundan. Y no toma como partida un suceso cualquiera. Como la catástrofe aérea, pero de alcance global, el 11-S permanece imborrable en nuestra retina y sigue siendo sinónimo de sufrimiento para familiares y seres queridos de las víctimas. Cinco años tardó Hollywood en recrear la caída de las torres gemelas de Nueva York o el misterioso desenlace del United 93 en Pensilvania. ¿Tiempo suficiente para respetar el dolor de las familias? Seguramente no. Es de suponer que uno jamás será capaz de enfrentarse a las imágenes, reales o ficticias, del suceso. Pero qué sería entonces de la ...