Ir al contenido principal

SHOCKS SEMANALES #20

Tráiler de Tan lejos, tan cerca
Ya está aquí. Sin apenas darnos cuenta, Stephen Daldry ya ha sacado de su chistera mágica una nueva película. El director que suma tres obras maestras seguidas, sus tres primeras obras (Billy Elliot, Las horas, El lector), nominado en sendas ocasiones al Oscar a mejor director, presenta un nuevo filme llamado a convertirse nuevamente en otra joya del cine. Lo hace con una apuesta arriesgada, con el 11S como telón de fondo, pero basándose en una exquisita obra del escritor de Todo está iluminado, Jonathan Safran Foer. El foco de atención no se centra en la caída de las Torres Gemelas sino en la mirada de un niño de ocho años que sólo cuenta con una llave para averiguar qué hacía su padre aquella mañana en tan fatídico lugar. Tom Hanks y Sandra Bullock no parecían la mejor elección para encarnar a los padres de Oskar Schell, pero a falta de comprobar el resultado, parece que el protagonismo lo llevarán un acertado y jovencísimo Thomas Horn y el veterano Max von Sydow, para el que ya se reclama el Oscar a la mejor interpretación secundaria. Tan lejos, tan cerca promete ser la película más sensible y respetuosa con la tragedia del 11S, una nueva evidencia de que Daldry es uno de los directores más brillantes de nuestra época.

Factor X USAEl programa que arrasa en el Reino Unido, que aquí destrozamos sin contemplación, entre otras cosas poniendo al frente del jurado a alguien como Miqui Puig, ha desembarcado en Estados Unidos, el reino de American Idol. Simon Cowell es el puente entre ambos formatos. La cara más conocida del veterano show de la Fox decidió abandonar su silla hace un año para importar el talent que lo ha hecho multimillonario, Factor X. Las cifras de audiencia parece que no han sido tan desbordantes como se esperaban, aunque el programa haya reunido en sus primeras cuatro emisiones a cerca de 12 millones de espectadores. Esta primera fase de castings sirve para hacernos una idea del volumen de un espectáculo astronómico. Cientos de miles de candidatos, tres tráilers gigantes recorriendo las principales ciudades del país, un montaje de infarto con audiciones en vivo ante estadios repletos y 5 millones de dólares sobre la mesa, el mayor premio jamás concedido en un concurso de televisión. Por todo lo alto. Algunas voces e historias personales ya han conseguido poner la piel de gallina, en un proceso que muestra lo mejor y lo peor de la, por el momento, primera potencia mundial. ¿Lo mejor? Su sentido del espectáculo. ¿Lo peor? Su doble moral, encarnada a la perfección por la jurado Paula Abdul, que casi tuvo que ser hospitalizada después de que un candidato se bajara los pantalones. Más que talent shows, a veces estos programas resultan más atractivos como documentales sociológicos.

Comentarios

quest ha dicho que…
Así que ahora toca Factor X?? Tus intereses se amplían exponencialmente...
Pol Morales ha dicho que…
Me fascina la grandilocuencia del formato, es espectacular. Y me está tentando mucho también The amazing race, aunque no me enteraría de nada...

Creo que es tu primer comentario en un shock, puede ser? Esta sección no triunfa!
quest ha dicho que…
Primera vez que comento un shock??
No creo...

Alguien más te aconseja Amazing Race?? No podría con la presión de que lo vieses solo porque a mí me guste! :D
Pol Morales ha dicho que…
Alguien más me había hablado bien de The amazing race, pero ahora no recuerdo... En todo caso, asúmelo! Yo asumo con todas las consecuencias mi recomendación de que veas de una puñetera vez Revolutionary road!

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...