Ir al contenido principal

Del papel a la pantalla: 'Hater', por Juan Antonio Bayona

El éxito arrollador de El orfanato le abrió las puertas de Hollywood a un primerizo Juan Antonio Bayona. Al menos es lo que se aseguraba desde la Universal en 2008, cuando se anunció que el director español volvería a estar cobijado por Guillermo del Toro en Hater. El rodaje debió iniciarse el año pasado pero desde entonces nada ha vuelto a saberse de este proyecto fantasma. Mientras, este mismo mes se conocía que el esperado segundo largometraje de Bayona se centrará en el tsunami de Indonesia de 2004. Ni rastro de Hater.
El filme americano del director novel iba a centrarse en la novela homónima de ciencia ficción de David Moody. De hecho, su editorial española, Minotauro, se ha espabilado en potenciar la portada del libro con el gancho de ser la próxima película del director de El orfanato. Esperemos que no tengan que renunciar a tan atractivo eslogan, pues de bien seguro que las ventas no serán demasiado espectaculares sin el reclamo de la adaptación.
La novela de Moody sólo puede salir ganando con su traslado a la gran pantalla. No sólo por el aumento de ejemplares vendidos sino por una trama que pide a gritos imágenes en celuloide. La historia se centra en Danny McCoyne, un hombre hasta las narices de lidiar con los cabreados ciudadanos que han sido multados por el ayuntamiento y de llegar a cuentagotas a fin de mes. Sumido en una existencia anodina, su entorno comienza a sufrir una serie de inexplicables sucesos. Personas corrientes adoptan de repente una actitud de violencia brutal contra todo aquél que los rodea.
El fenómeno se inicia con un hecho aislado. Un hombre la emprende a golpes contra una señora mayor en un supermercado ante el estupor de su clientela. La violencia es extrema y, desde luego, el efectismo de la posible secuencia es indudable. Los sucesos comienzan a extenderse por toda la ciudad, hasta alcanzar al mismísimo entorno del protagonista, obligado a vivir terribles experiencias en compañía de sus hijas pequeñas.
El libro abusa demasiado de estas situaciones inexplicables, llegando a ser reiterativo, pero de bien seguro que su traslado al cine puede constituir una excelente cinta de terror, repleta de momentos de alto impacto. Su lectura no es muy placentera, incluso excesivamente simple, pero en manos de Bayona puede convertirse en un trepidante filme de acción cargado de escenas como las de la abuela atropellada de El orfanato.
Por si fuera poco, la novela presenta un giro bastante inusual en su argumento, que pude suponer uno de los momentos más espectaculares de la posible cinta. Pocas veces se nos brinda en el cine la oportunidad de formar parte de un punto de vista como el que nos ofrece Moody en Odio, si bien es cierto que resulta mucho menos complicado de ejecutar en la literatura que en la gran pantalla.
En todo caso, habrá que esperar a que el proyecto llegue finalmente a buen puerto. Sin actores confirmados y, sobre todo, sin fechas previstas, la adaptación de Odio ha quedado en punto muerto y sin expectativas de arrancar. De su puesta en marcha depende la popularidad de un libro innecesario y para olvidar, concebido únicamente con la voluntad de terminar en manos de un gran estudio. ¿Demasiado comercial para Bayona?

Comentarios

rehlu ha dicho que…
la novela es calcada al ensayo sobre la ceguera de Saramago. Esperemos que Bayona nos sorprenda de nuevo ,,,
Pol Morales ha dicho que…
Totalmente de acuerdo rehlu, se me olvidó comentarlo! La situación de caos en la sociedad cuando los acontecimientos se salen de lo normal es sospechosamente parecida a la asfixiante atmósfera de 'ensayo sobre la ceguera'. Pero pienso que esta peli puede ser más efectista que la adaptación de Meirelles...
Scotty ha dicho que…
Yo creo que este proyecto no se llevará a cabo. Al menos con Bayona. Creo que él ya está preparando otra película.

Saludos.
Izengabe ha dicho que…
Pues yo quería leer el libro pero no me animaste mucho a hacerlo... igual ahora que seguramente no haya película lo leeré más tranquilamente sin miedo al spoiler y sin presión por ver la peli (como me pasa con Lovely Bones)

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...