Ir al contenido principal

La tríada infalible del cable USA

Homeland 5x01
Siguiendo la exitosa estrategia de la cuarta temporada, la serie cambia de nuevo de escenario para trasladarnos a Carrie a un territorio a priori más amable. Y como ocurriera también en la anterior entrega, los guionistas han preferido no dar mucha tregua al espectador. La acción tarda apenas unos minutos en llegar y enseguida nos vemos envueltos en un nuevo caso que no puede estar más ligado a la actualidad. Homeland ha encontrado su filón en los acontecimientos que abren cada día los telediarios de medio mundo y esta es, sin duda, una de las mejores decisiones que ha podido tomar el equipo de la serie a lo largo de su desigual andadura (aunque, si hacemos balance, sólo la tercera temporada se desmarca de su impecable historial).  

Berlín se convierte de repente en el punto de confluencia de tres asuntos que todavía hoy sacuden el panorama internacional: las escuchas ilegales de Estados Unidos en Europa, el avance del Estado Islámico en Siria y la consecuente crisis de refugiados. Todo un polvorín en cuyo centro se encontrará la nueva Carrie, ahora convertida en jefa de seguridad de una misteriosa fundación, y un Saul resentido con su pupila por la brusca despedida de dos años atrás. Quinn, por su parte, mantiene su actitud de rebelde indignación y se convierte en el azote moral de una CIA muy poco acostumbrada a la autocrítica. Homeland ha vuelto con el mismo espíritu del año pasado, sin conceder respiro y sin dejar títere con cabeza.

The Affair 2x01
Los que despotricaron de la deriva culebronesca que adquirió la serie en la segunda mitad de la primera temporada, se encontrarán ahora con un retorno a su esencia que debería reconciliarlos de nuevo con este maravilloso díptico, ahora cuadríptico, sobre la subjetividad. Porque The affair ha vuelto cuidando de nuevo hasta el último detalle, convirtiendo cada punto de vista en un espectáculo de matices que nos llevaría horas interpretar. Por eso, la entrada de dos nuevos prismas, hasta ahora actores secundarios de una historia entre dos, resulta de lo más sugerente.

Este primer capítulo obvia los acontecimientos que sucedieron en el episodio final y deja en el aire qué sucedió realmente en casa de la suegra de Alison, cuando Cole apuntó a Noah con una pistola por muy diferentes motivos, según la versión escogida. La investigación y la detención del protagonista por la muerte de Scotty, sin embargo, se mantienen. Pero lo realmente interesante de la serie se refuerza con este primer duelo de versiones entre un matrimonio en pleno trámite de separación. La visión de Noah sobre su suegra –fría, retorcida, vestida de negro- y su propia mujer –distante, rencorosa y combativa-, incluso hasta su percepción del mediador, se contraponen a las de Helen, que viste a su madre de blanco y adopta una actitud de lo más conciliadora durante la firma del documento de divorcio. Es ahí, en esa fantástica recreación de las percepciones, en ese rechazo a la verdad indisoluble, que The affair se hace grande, convirtiendo la resolución del asesinato de Scotty en una trama accesoria y sin importancia.

The Leftovers 2x01
Una proeza. De absoluta obra maestra podría calificarse el arranque de la segunda temporada de una de las series más interesantes y perturbadoras de los últimos años. Recordando de alguna manera a 2001: una odisea en el espacio, incluso a Holocausto Caníbal, The Leftovers iniciaba su nueva andadura, ya sin la guía del libro original de Tom Perrotta, con un pasaje de la prehistoria, el de una madre y su hijo tratando de sobrevivir en un entorno hostil. Ni un solo detalle queda a la imaginación, desde el momento del parto hasta una muerte brutal por picadura de serpiente, fieles a la esencia explícita y polémica del año anterior.  

The Leftovers se traslada de Mapleton a Jarden, el único pueblo del mundo que quedó libre de toda ascensión. Por ese motivo, se convierte en lugar de peregrinaje para miles de supervivientes que persiguen su propio milagro. La vida es aparentemente apacible, pero poco a poco va emergiendo un trasfondo tan enigmático y truculento como el de la temporada anterior, el que personifica el cabeza de la familia Murphy, una especie de guardián de la fe que se convertirá en el alter ego del protagonista –Theroux soñaba con perros; su nuevo vecino oye grillos-. Por si fuera poco, la serie no sólo se ha limitado a volver manteniendo su esencia inquietante sino que ha congratulado a sus seguidores mejorando su única pega: los títulos de crédito. Mucho más bellos, ahora también cumplen su función. Desconciertan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...