Ir al contenido principal

Los Oscars que serán...

En marcha la cuenta atrás para los Oscars, es el momento de actualizar las quinielas y apostar por los caballos ganadores de la noche. Una de las revistas que hace mejor seguimiento de la ceremonia de entrega de premios y que más suele acertar en sus predicciones, la Entertainment Weekly, ya tiene su veredicto final. Todo parece indicar que la gran triunfadora de este año será, como todo el mundo pronosticaba, The artist. Pero el pescado no está todo vendido. Algunas categorías podrían provocar más de un infarto en la platea del Kodak Theatre, sobre todo en dos de los actores que más tienen asumida su victoria. Hagamos un repaso a las probabilidades de triunfo que propone la revista para las principales nominaciones.

Mejor película

El invento de este año, mediante el cual podían estar nominadas entre cinco y diez películas, ha demostrado su inutilidad. De las nueve que han quedado finalistas, sólo tres se disputan el triunfo. Pero aunque Criadas y señoras ganara puntos tras los Screen Actors Guild y aunque La invención de Hugo parta como favorita al tener mayor número de nominaciones, todo indica que The artist se convertirá en la segunda película muda en ganar el Oscar.

Mejor director
La dicotomía del año pasado entre directores veteranos y noveles se saldó con la victoria de Tom Hooper por El discurso del rey. Esta edición, con la distancia todavía más acusada entre pesos pesados como Scorsese, Malick, Allen y Payne y un desconocido Michel Hazanavicius, se saldará con la victoria del director de The artist. Como dicen en la EW, en esta categoría la primera nominación suele implicar el primer Oscar.

Mejor actor
George Clooney partía como favorito desde el inicio de la temporada de premios con su aplaudida interpretación en Los descendientes, pero su triunfo se ve amenazado por un recién llegado a la industria de Hollywood, un Jean Dujardin que para colmo recibió el apoyo de los Screen Actors Guild. La publicación especializada, sin embargo, apuesta finalmente por el galán en su búsqueda de la categoría principal tras el galardón como actor secundario por Syriana.

Mejor actriz
Todos proclamamos vencedora a Meryl Streep por su apabullante interpretación de La dama de hierro y, sin embargo, al otro lado del charco parece que las apuestas van más encaminadas hacia Viola Davis por una película, Criadas y señoras, que aquí ha pasado con más pena que gloria que en Estados Unidos. Como indica la revista, esta será la tercera vez que Meryl Streep y Glenn Close se enfrenten cara a cara por el Oscar a la mejor actriz. Ambas perdieron el duelo en las dos ocasiones anteriores y, según los pronósticos, esta vez tampoco será diferente.

Mejor actor secundario
En este particular duelo entre dos veteranos del cine parece que el claro vencedor, el que todas las quinielas señalan, será Christopher Plummer por encarnar al padre gay de Ewan McGregor en Beginners. El único que le hace sombra, con un 30% de probabilidades, es Max von Sydow, una de las dos únicas nominaciones que ha recibido la película de Stephen Daldry Tan fuerte, tan cerca.

Mejor actriz secundaria
La compañera de fatigas de Viola Davis en Criadas y señoras también será su compañera de escenario este domingo en el Kodak Theatre. Octavia Spencer también ha partido desde el comienzo como una de las claras vencedoras de la noche. A cierta distancia, con un 10% menos de probabilidades, se sitúa Melissa McCarthy, que podría dar la campanada por su desternillante papel en La boda de mi mejor amiga, siempre y cuando Bérénice Bejo no insista en compartir photocall con Dujardin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...