Ir al contenido principal

...y los Oscars que debieron ser

Es probable que este año los Oscars pasen a la historia por ser unos de los más descafeinados de la historia. Es cierto que ya son muchas ediciones con errores, olvidos y ninguneos, pero en esta ocasión los académicos han demostrado más que nunca su especial predilección por películas nostálgicas y de directores consagrados. Por el camino, han dejado obras maestras e interpretaciones magistrales que, sin duda, pasarán a la historia más allá de sus premios. Hagamos un viaje a los Oscars ideales, los que mejor hubieran representado el gusto de crítica y público.

Mejor película
- The Artist: Por el riesgo de ser muda, francesa y en blanco y negro y lograr sorprender.
- La boda de mi mejor amiga: Por recuperar la comedia más tronchante después de Algo pasa con Mary.
- Drive: Por ser una película de acción estilizada que gusta a todos los públicos.
- Los hombres que no amaban a las mujeres: Por su estilo Fincher que nos hace olvidar las notables versiones suecas.
- La invención de Hugo: Por camuflar en una película infantil un hermoso homenaje a los orígenes del cine.
- J. Edgar: Por su mezcla exquisita de historia y sentimiento con un personaje detestable como protagonista.
- Shame: Por adentrarnos en el sórdido ambiente de las adicciones con una impresionante belleza formal.

Mejor director
- Michel Hazanavicius: Por su valentía a la hora de dirigir un proyecto tan poco comercial.
- Clint Eastwood: Por demostrar una vez más que es un maestro del cine clásico.
- David Fincher: Por meterse en un embolado como Millennium y salir claramente reforzado.
- Steve McQueen: Por dirigir como nadie a Fassbender y especializarse en un universo agonizante.
- Martin Scorsese: Por trasladar su pasión por el cine de una manera tan bella y didáctica.

Mejor actor

- Jean Dujardin: Por parecer un galán de Hollywood de toda la vida sin apenas pronunciar palabra.
- Leonardo DiCaprio: Por su superación interpretativa a pesar de los constantes ninguneos de la Academia.
- Michael Fassbender: Por su entrega física y psíquica a un personaje tan complicado como el Brandon de Shame.
- Ryan Gosling: Por transmitir tanto con tan pocas palabras y con un personaje a priori tan poco amable.
- Michael Shannon: Por su apabullante escena de esquizofrénico en una reunión social.

Mejor actriz
- Glenn Close: Por su increíble transformación en caballero que no es capaz de lucir vestido.
- Meryl Streep: Por su majestuosa interpretación de las dos etapas de la vida de Margaret Thatcher, sobre todo la más madura.
- Tilda Swinton: Por el revuelo que se armó cuando no se la incluyó entre las nominadas, a pesar de que Tenemos que hablar de Kevin no se ha estrenado todavía.
- Kristen Wiig: Por ser el personaje más desternillante de una comedia desternillante. Y si McCarthy lo merece...
- Michelle Williams: Por salir sobradamente airosa de encarnar a un icono tan complicado como Marilyn Monroe.

Mejor actor secundario
- Albert Brooks: Por dar más miedo que el protagonista de Drive.
- Armie Hammer: Por ser el partennaire perfecto de DiCaprio en J.Edgar y protagonizar con él la escena más dramática y bonita del filme.
- Ben Kingsley: Por encarnar a un George Mélies nostálgico y tierno.
- Christopher Plummer: Por salvar una película, Beginners, que no logra salvar ni Ewan McGregor.
- Max von Sydow: Porque su personaje en Tan fuerte, tan cerca habla muy poco pero dice mucho.

Mejor actriz secundaria
- Bérénice Bejo: Por su frescura como contrapunto del traumático personaje de Dujardin en The artist.
- Melissa McCarthy: Porque no es fácil que se le reconozca el mérito a una actriz cómica en unos premios más bien dramáticos.
- Carey Mulligan: Por su inocencia y naturalidad como intérprete y que en Shame se evidencia más que nunca.
- Octavia Spencer: Por ser el personaje que le resta dramatismo a Criadas y señoras.
- Shailene Woodley: Porque a pesar de su juventud le da mil vueltas a la interpretación de Clooney en Los descendientes.

Comentarios

rodrimiranda ha dicho que…
Me parece mas justa que la verdadera, si bien he de decir que no he visto Shame aun y que Los descendientes es mi peli del año... Hecho en falta alguna y discrepo en alguna otra como La peli de Fincher, a mi no me parece de Oscar ni ella, ni Mara ni nadie... Simplemente entretiene mucho!! Y me parece un desproposito por la academia las falta de dicaprio, Fassbender, Swinton y Shailene Woodley. Al igual que Tíntin en Animacion, ya que para mi A cat in Paris no se merece ese puesto. La piel que habito la hubiera nominada como no inglesa también, pero a Almodovar se le tiene manía!!
Pol Morales ha dicho que…
Cometí un error gravísimo que acabo de corregir. Incluí a George Clooney y olvidé a Jean Dujardin, cuyo papel me parece mucho más meritorio que el del porta de 'Los descendientes'. En serio te parece la peli del año?

Yo ayer vi La invención de Hugo, de la que no esperaba nada, y ha resultado ser una de las mejores, pero sin lograr superar a The artist, que para mí es la justa vencedora de esta año.

Pero si los Oscars fueran como en este post, sin duda creo que la peli del año es Drive. Me encantó! Y detrás la seguiría de cerca Shame.

Y dime, qué pelis echas en falta??

La piel que habito seguro que hubiera estado nominada si a los listos de nuestra Academia española les hubiera venido la luz de incluirla como candidata. A Almodóvar se le tiene manía aquí, no fuera. Si hubiera sido preseleccionada, seguro que estaría entre las nominadas. Una pena.
quest ha dicho que…
Gran post, qué currado!!

Enhorabuena!
Pol Morales ha dicho que…
Gracias!! Fue un trabajo de la hostia, pero tenía que plasmarlo como fuera

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...