Ir al contenido principal

Hawai no es un paraíso

Lo decía Ana Torroja. Hawai y Bombay son dos paraísos. Bien mirados, sin embargo, ni el uno ni el otro se acercan al ideal de un lugar de ensueño. Lo advierte el personaje de George Clooney al inicio de Los descendientes, un aviso para navegantes de lo que será el filme, que nos muestra una historia cruda, más bien agridulce, en un entorno tan ansiado turísticamente como Hawai. Aquí no nos esperan esbeltas mujeres con collares de flores sino una esposa postrada en la cama de un hospital con un coma profundo. A su alrededor, la familia, su marido, tratan de asimilar los peores presagios y redefinir sus relaciones en un nuevo hogar sin figura materna. Desde luego, una situación bien lejana al paraíso.

Clooney y Los descendientes son otro Hawai, otra expectativa frustrada. Como si de un folleto de agencia de viajes se tratara, nos vendieron la última cinta de Alexander Payne como la película del año, como la mezcla perfecta de comedia y drama en la que George se desnuda como nunca. Una especie de oasis cinematográfico, de experiencia única e inigualable. Pero al final en nada se aleja de las rutas programadas que ya diseñaron otros. Y no hay nada peor que jugar con las ilusiones del viajero.

Payne no firma una cinta mediocre. Ni mucho menos. Pero tampoco alcanza la obra maestra. Los descendientes no difiere mucho de sus anteriores propuestas, con personajes torturados por los males del ciudadano moderno en un viaje hacia la paz interior. El filme tampoco innova demasiado en la forma. Esa extraña combinación en que la comedia y el drama se van intercalando para hacer más amable y digerible la historia, para acercarla a un público más cultivado y más cool, es la fórmula que desde hace mucho tiempo viene explotando con fortuna el cine indie.

¿A nadie le ha recordado esta familia desestructurada a la que conducía una furgoneta para cumplir los sueños de una niña por convertirse en Pequeña Miss Sunshine? ¿Ningún espectador ha visto por momentos el espectro de Juno en la hija adolescente y contestataria de Clooney? ¿Acaso el actor realiza un salto cualitativo tan grande en su carrera como para hacernos olvidar al Ryan Bingham de Up in the air? Payne no ha reinventado algo que ya existía, que ya está perfectamente estudiado, la comedia indie. Esas que cada año se cuelan en la carrera hacia los Oscars para cubrir la cuota alternativa. Salvo que en esta ocasión es una de las candidatas más firmes para alzarse con la estatuilla.

El galán por antonomasia, el actor caído en gracia de Hollywood, el de la mirada pícara y juguetona, ha vuelto a encandilar no sólo a los académicos sino también a buena parte de la crítica, que ya lo aúpa como claro vencedor en la próxima ceremonia del Kodak Theatre. Clooney realiza uno de los mejores trabajos de su carrera, sí, pero Los descendientes no le supone un cambio de registro destacable. Aunque Matt King es uno de sus personajes más vulnerables, más cercanos, el actor jamás pierde esa aureola de irónico seductor que siempre lo acompaña. Mientras, Ryan Gosling, Michael Fassbender y Leonardo DiCaprio se preguntan en sus casas qué más pueden hacer para ganarse el favor de sus compañeros con la misma facilidad que la imagen de Nespresso.

Algo parecido le habrá ocurrido a su joven compañera de reparto Shailene Woodley, que habrá asistido atónita al ninguneo de la Academia en la lista de nominaciones a mejor actriz secundaria. Porque si hay algo parecido al edén en Los descendientes es, sin duda, su apabullante interpretación de adolescente convertida por las circunstancias en la nueva matriarca de la familia. Porque si hay una escena que destaca en la película es su grito sumergido en la piscina. El resto, de lo más corriente y terrenal.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
tuu.. niño.. con tal de fastidiarme....Ea que no hay otro que meterse que no sea CLOONEY???...... Por malo.... habrás pasado muchiiiisimo frio en Salamanca.. a que siii!!!!!.. que malo que ha hecho... fuiste a alguna celebración de las candelas o de S. Blas???.. supongo que no te quedarias el finde... QUE ERA VIAJE DE TRABAJO.... YA A "TUS AMIGUITOS LOS VERIAS ESOS DIAS"...JJAJAJJA
Pol Morales ha dicho que…
Claro chiquilla, vi a todo el mundo menos a ti!! Sí que pasé frío, sí, aunque aquí no te creas que hace mucho mejor tiempo.

Clooney me gusta como showman, pero como actor no me convence, que quieres que te diga...
quest ha dicho que…
Mira que estás emperrado darle algo a Goslin y Fassbender!!

Te veo obcecado!!!

Chula la crítica. Mi simpatía por el prota es similar.
Pol Morales ha dicho que…
Es que le dan mil vueltas a clooney en TODOS los aspectos!

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...