Ir al contenido principal

Del papel a la pantalla: 'Divergente', por Neil Burger

Con la lectura de Divergente me asoló una gran duda. ¿Será igual de malo Los juegos del hambre? ¿Puede una adaptación cinematográfica superar con creces al libro original? Desconozco si es lo que ha ocurrido con la exitosa trilogía de Suzanne Collins pero es lo que cabe esperar de esta otra saga juvenil llamada a sucederla. Porque en papel, sin el poder de la imagen, se requiere un enorme esfuerzo de imaginación, y también de paciencia, para que esta historia surrealista e increíble llegue a interesar.

Cuesta adentrarse en un mundo dividido en cinco facciones para evitar el caos. Si el planteamiento de Veronica Roth ya es absurdo todavía lo es más su recreación. Porque ni corta ni perezosa nos describe a los miembros de Osadía como personas que siempre suben y bajan del tren en marcha, mientras sus opuestos, los abnegados, deambulan por las calles cabizbajos y con trajes grises y anodinos que les impiden destacar sobre los demás. La trama, más que juvenil, parece dirigida a recién nacidos.

A Tris, la heroína de Divergente, sólo le falta un arco con flechas para ser un clon de Katniss. De hecho, los productores del filme no habrán escogido a Jennifer Lawrence por razones obvias pero sin duda han hilado fino para encontrar a la sustituta más parecida. Shailene Woodley es, sin duda, una excelente elección. Reúne la inocencia y la personalidad suficientes para el papel. Porque sí, nuevamente la protagonista es una adolescente obligada a sobrevivir en un entorno violento y hostil.

En este caso, la joven se enfrenta a los peligros de la facción de Osadía después de traicionar a su familia y abandonar a los abnegados en la ceremonia de elección. Acostumbrada al segundo plano, deberá sacar el máximo coraje para superar el difícil entrenamiento de su nuevo bando, que incluye lanzarse al vacío desde lo alto de un edificio, la lucha cuerpo a cuerpo con sus compañeros de habitación y enfrentarse a sus propios miedos de forma virtual.

El problema es que las casi 500 páginas de Divergente se centran en el proceso de adiestramiento de Tris y, como no podía ser de otra forma, en su acaramelamiento con uno de los entrenadores de la facción, el misterioso Cuatro (al que por supuesto tenía que dar vida un guaperas como Theo James). La intriga, el misterio que va amenazando la trama desde el comienzo no arranca hasta las últimas páginas, cuando el lector ya está cansado de comprobar el afán de superación de la protagonista y su previsible relación amorosa.

Por suerte, y a juzgar por el tráiler, la película parece que irá por otros derroteros. El personaje malvado de Kate Winslet, que en el libro apenas respira hasta el último instante, cobrará más protagonismo en la adaptación, de manera que la acción no se reservará para el desenlace y su consecuente Continuará. La productora y el director Neil Burger han tenido tiempo de sobras para aprender de su gran maestra. Si consiguen trascender la literatura juvenil más mediocre hacia una apasionante superproducción como Los juegos del hambre será para quitarse el sombrero.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...