Ir al contenido principal

ESPECIAL SITGES 2013: Interior. Leather Bar

Puede que jamás lleguemos a entender a James Franco. Si su patética presentación en la gala de los Oscars de hace dos años fue un boicot intencionado o la constatación de un escaso carisma. Si tiene cara de colocado o es que realmente se pone de hierba hasta las cejas. Si es gay, hetero, bisexual o todo lo que haga falta para jugar a la ambigüedad. En definitiva, si nos toma el pelo desde un particular e incomprendido sentido del humor.

Lástima que el mejor acercamiento al actor, guionista y director, esta Interior. Leather Bar que se proyectó de tapadillo en la sección Seven chances del Festival de Sitges, esté condenada de antemano a la marginalidad y al olvido. Porque más que una provocadora propuesta de sexo homosexual y explícito, es una lúcida y sugerente reflexión sobre el mundo del cine.

Para el presentador de esta sección alternativa del certamen fantástico, la cinta de Franco no debería considerarse realmente como una película sino más bien como un extra de DVD, una pieza de Making off. Y es que el actor, junto a su amigo Travis Matthews, nos muestra entre bambalinas el proceso para recrear los 40 minutos que la censura vetó del thriller de los 80 Cruising (A la caza), en el que Al Pacino se infiltraba en los ambientes gays más sórdidos de Nueva York para atrapar a un asesino de homosexuales.

Puede que se me escapen las sutilezas escondidas entre el material adicional de los DVD, pero dudo que contengan tantas lecturas y sean tan valientes como Interior. Leather Bar. ¿Qué pretende James Franco recreando las escenas prohibidas de Cruising? Lo primero que viene a la cabeza es el escándalo, el golpe de efecto, la llamada de atención. El sexo sin tapujos como la vía más fácil para lanzar un mensaje.

Franco no escurre el bulto y traslada a la platea el debate sobre la utilidad de su obra. El propio protagonista de este experimento sin precedente conocido, el actor de segunda que debe ponerse en la piel de Al Pacino, le plantea a los directores sus dudas sobre el valor artístico del proyecto. Lo bueno es que aparentemente ni los propios realizadores le encuentran el sentido a Interior. Leather Bar. Pero tras esa apariencia de anarquía e improvisación se evidencia un gran ejercicio de metacine y una clara voluntad de denuncia.

Empezando por Val Lauren, este protagonista desconcertado por un papel que no logra comprender. Su pánico a involucrarse en una propuesta con actores homosexuales, dispuestos a desnudarse, morrearse y follarse por la buena causa, por los fines artísticos, es un claro tirón de orejas al gremio de actores, más inclinado a la seguridad de los guiones que a la experimentación de nuevas formas de expresión. ¿Acaso el buen intérprete debe autolimitar el talento a sus convicciones personales?

Entre orgías, azotes y bozales de cuero, el actor va desprendiéndose de sus recelos. Los diálogos que mantiene con James Franco sobre la explicitud de las imágenes sexuales, a pesar de su obviedad, no dejan de ser brillantes. ¿Por qué la violencia en el cine escandaliza menos que el primer plano de dos cipotes? Interior. Leather Bar no busca la provocación, persigue el debate. No es una película homosexual, sino para amantes del cine. Lamentablemente quedará como la última frikada de James Franco que abarrotó de mariquitas el cine Prado de Sitges.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...