Ir al contenido principal

Dexter series finale: El mejor de entre los peores posibles desenlaces

No quería hacerlo. Comparar Dexter con Breaking bad por la simple coincidencia en el calendario. Pero es que resulta prácticamente imposible obviar la obra maestra de Vince Gilligan cuando justo nos está conduciendo hacia un final de vértigo, magistralmente orquestado para satisfacer a sus seguidores. Justo lo contrario que ha sucedido con Dexter, una serie con legión de fieles adeptos pero que incluso con su comprensible falta de objetividad deberán reconocer, aunque sea en la más estricta intimidad, que este no era el desenlace que esperaban para su antihéroe favorito.

Hacía tiempo que las cosas no marchaban bien en Miami. Desde que Debra descubriera toda la verdad sobre su hermano, uno de los momentos más ansiados de la serie, la trama no ha discurrido por su mejor cauce. Veníamos de la inverosímil historia de amor fraternal, de una de las peores temporadas de Dexter, esa séptima entrega con un asesino en serie religioso para olvidar, pero supieron capturarnos de nuevo con ese cliffhanger de imprevisibles consecuencias. La gestión del asunto, con una Debra tocando fondo y con los sentimientos enfrentados, no fue tan atractiva como cabía esperar.

Visto ahora con perspectiva, ¿no hubiera sido mucho más sugerente una Debra debiéndose al deber y enfrentándose a su querido hermano? (las comparaciones con Breaking bad vuelven a florecer, porque sin duda sus guionistas han sabido resolver uno de los grandes clímax de la serie con la máxima tensión). A pesar de ello, con una hermana cómplice y comprensiva, estaba claro que Dexter tenía que ofrecer algún aliciente más que nos mantuviera enganchados a la pantalla durante su etapa final. Y, sin embargo, no ha sucedido.

La octava temporada abría con una nueva y atractiva línea argumental, la que nos trasladaba a través del personaje de Charlotte Rampling a los inicios del asesino en serie, cuando el padre y una prestigiosa psiquiatra decidieron programar sus instintos homicidas hacia lo más parecido al bien. Pero lejos de ahondar en una etapa desconocida del personaje y desvelarnos alguna sorpresa, la doctora Vogel sólo sirvió para introducirnos al enésimo alter ego de Dexter, que nuevamente se situaba en la lista de los malvados descafeinados, casi al mismo nivel que el sosainas de Travis. Y es que desde Trinity, admitámoslo, esta serie no ha vuelto a levantar cabeza.

En estos ocho años de andadura, y si lo analizamos con perspectiva, el protagonista no ha experimentado una gran evolución. Por mucho que Dexter estuviera dispuesto a dejarlo todo para empezar una nueva vida con Harrison y Hannah en Argentina, lo cierto es que el personaje lleva enfrentándose a los mismos sentimientos desde la primera temporada, cuando su imprescindible voz en off ya nos hacía testigos de sus debates internos. Ha hecho falta un auténtico revulsivo, la muerte vegetal de Debra, para que el analista de sangre nos regale por fin un acto (o dos) de humanidad, desenchufar a su hermana del respirador y alejarse de sus seres queridos.

El plano final de un Dexter con barba (a lo Walter White), a solas, y alejado de su entorno habitual, esperemos que no sirva para encender la bombillita de un avispado productor. Vista la evolución de la serie, más vale que el personaje permanezca entre troncos de madera hasta la eternidad. Porque los guionistas ya perdieron su oportunidad de mostrarnos al monstruo enfrentándose a la ira de sus compañeros de comisaría. Nos quedaremos con las ganas de conocer la reacción del sargento Batista y demás ante la cruda realidad. Lamentablemente, el secreto de Dexter se lo llevó la tormenta Laura. Y ahora toca pasar página.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Final normalito de una temporada normalita, mas bien aburrida, y final previsible, por lo menos uno de los previsibles, otro seria que se hubiese muerto.

jesn/larryjr
Pol Morales ha dicho que…
Yo quería que se desvelara toda la verdad. Y que la hermana lo salvara de sus compañeros. Que huyeran juntos. Y que murieran disparados por Batista!
Cristian B. ha dicho que…
La verdad, el final de Dinosaurios fue mucho mas emocionante.
Anónimo ha dicho que…
POLE tu final es mejor!!! jeejeje

Es que no hubo ni sospechas sobre DExter en la ultima temporada, se veía que no pasaría nada de eso...jejejeje

jesn/larryjr

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...