Ir al contenido principal

ESTRENOS OTOÑO: Last resort


Todavía es demasiado pronto para aventurarlo, pero con Revolution y The mob doctor estrenados y las escasas expectativas depositadas en los que están por venir, podemos afirmar que Last resort es el drama más prometedor de la nueva temporada otoñal. Al menos, de momento, es el único con la suficiente ambición como para cumplir sus pretensiones. Tanto los medios, que aunque no son boyantes están muy bien amortizados, como las interpretaciones le confieren a esta nueva serie de la ABC los tintes de superproducción de los que el resto carece.

Last resort sale bastante bien parada del piloto. Y no es poco, dado que en 40 minutos se suceden varios intercambios de misiles nucleares, la devastación de un país, una declaración de guerra, el hundimiento y recuperación de un submarino militar, la invasión de una isla. De seguir al mismo ritmo, las dos primeras guerras mundiales se convertirán en una minucia histórica en comparación con el argumento de esta serie. Así que, de entrada, la credibilidad no parece su fuerte. Pero ¿desde cuando se espera fidelidad en un thriller de acción?

Aquello de que la realidad supera a la ficción no tiene cabida en este género. Es muy poco probable que algún día se den algunas de las circunstancias que narra la serie, como la destrucción sin apenas pestañear de Pakistán, pero poco importan los hechos. Aquí el mérito reside en el ritmo, en la espectacularidad, en la tensión. Y en eso Shawn Ryan, creador también de The shield, Miénteme, The unit y Chicago code, entre otras, está más que curtido.

La premisa de un grupo de militares amotinados contra todo un gobierno de los Estados Unidos es de lo más sugerente, sobre todo si viene acompañada de conspiraciones desde las más altas esferas, intereses económicos y rencillas personales. Conviene saber ahora si el guión será capaz de mantener el interés del espectador, sobre todo tras un primer episodio adrenalínico e hiperactivo. ¿Conservará la temporada un ritmo tan frenético o se ralentizará con el desembarco de los protagonistas en una isla del Pacífico?

Las relaciones personales parece que ganarán peso en los siguientes episodios. El piloto ya nos ha dejado entrever posibles tensiones de poder y también posibles tensiones sexuales, como la que con toda probabilidad tendrá lugar entre el oficial Sam Kendal (felizmente casado) y la teniente Shepard. Para sostener estas tramas, Last resort se ha provisto de un reparto muy solvente, encabezado por un Andre Braugher con el carisma y la presencia necesarios para mantener bien alto el listón de la serie.

Así que de entrada sólo hace falta esperar que los guionistas de esta nueva ficción, ambiciosa y grandilocuente, vayan desenredando con astucia este embrollo en el que nos han sumergido. Puede que las guías ya estén prefijadas o puede que nos encontremos con una serie totalmente distinta al finalizar la temporada. Es cuestión de tiempo que descubramos si detrás de Last resort hay una gran cabeza pensante o una locura con destino a ninguna parte.

Last resort se estrenó el pasado jueves en la ABC con más de nueve millones de espectadores, pero ocupando el tercer puesto en los demográficos (con un 2,2%) por detrás de Dos hombres y medio (CBS) y Factor X (Fox).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...