Ir al contenido principal

ESPECIAL SITGES 2011: Mientras duermes

Película de OT aparte, es curioso comprobar la trayectoria de Jaume Balagueró. Encaja como un guante en la filosofía del Festival de Sitges, donde presentó el pasado sábado su última propuesta antes de la traca final de [REC]. Desde su debut en el largometraje con Los sin nombre hace doce años, el director catalán no se ha desviado en ningún momento de la senda más oscura, entre el thriller y el terror. Con paso bastante firme. Abriendo el camino a un género que por entonces era prácticamente inaccesible para el cine español.

Mientras duermes supone la consagración de Balagueró como uno de los maestros del suspense en nuestro país, la culminación de una carrera dedicada en cuerpo y alma a un cine que hasta hace bien poco parecía coto exclusivo de los norteamericanos. Un cine que pocos se atrevían a explorar, menospreciado incluso por los sectores más intelectuales, y que hoy se ha convertido en una de las mejores bazas de nuestros nuevos talentos.

Pero el terror tiene muchas formas y lenguajes y en esta ocasión el director ha decidido aparcar el gore más explícito con el que inició la saga [REC] junto a Paco Plaza para ofrecernos el retrato detallista de una mente perturbada. Porque si un edificio plagado de zombies hambrientos de sangre produce pavor, la idea de una obsesión enfermiza en nuestro entorno más cercano resulta casi más acongojante.

Cada día nos cruzamos con personas a las que saludamos cordialmente, con las que incluso intercambiamos una educada sonrisa, y de las que sin embargo apenas conocemos detalle. La dependienta de la panadería, el camarero del bar, el cajero del banco, la mujer de la limpieza. Relaciones de cortesía de las que nadie espera extraer una gran amistad. Pero César es diferente. Él es portero en una finca del Eixample barcelonés, un alma solitaria que detesta pasar desapercibida entre los vecinos y que no piensa conformarse con los cuatro saludos de rigor.

El edificio se convierte de nuevo en otro protagonista de una cinta de Balagueró, en algo más que un mero escenario donde se suceden los acontecimientos. La comunidad de propietarios le sirve al director para describir meticulosamente la rutina diaria del portero y para reflejar el flujo de relaciones sociales que suelen crearse en un microcosmos tan cotidiano. No es el objetivo de la película, pero Mientras duermes también supone un retrato costumbrista y bastante real de la vida en una escalera.

Pero el verdadero aliciente del filme es su protagonista, que encuentra en Luis Tosar a su mejor representante. Algo perturbador deben encontrar los directores en este gallego que justamente hoy cumple 40 años para destinarle los papeles más siniestros, desde el brutal maltratador de Te doy mis ojos al Malamadre de Celda 211. Una imagen que en nada se corresponde con la afabilidad que transmite en las entrevistas. Y ahí radica el gran mérito de este César de Mientras duermes. Parece que Tosar logre conjugar a la perfección actor y personaje, obteniendo como resultado una actuación pavorosamente creíble.

Hemos conocido a multitud de psicópatas en la gran pantalla, muchos parecidos al que nos presenta este thriller angustioso y tenso, como la Mrs. Mott de La mano que mece la cuna o la Hedra Carlson de Mujer blanca soltera busca. Seres infelices que enfocan su frustración directamente sobre una víctima a la que acosan hasta la desgracia. Pero mientras la mayoría se recrea en las escenas de tensión pocas se detienen en describir el funcionamiento de esa mente enferma. Balagueró no sólo lo hace de manera minuciosa sino que encima logra mantenernos enganchados a la butaca.

Comentarios

Alderaan ha dicho que…
Empiezas tu crónica con la frase "Película de OT aparte"... no estoy para nada de acuerdo. OT es tanto o más terrorífica que cualquiera de las películas que has nombrado, ja ja ja!

No he visto todavía Mientras Duermes, tengo muchas ganas. Todo lo que hace Balagueró es, como mínimo, inquietante; aunque el segundo REC no considero que estuviera a la altura. Habrá que esperar en cuarto (o el -1?) a ver que tal.
Pol Morales ha dicho que…
No vi OT la película, y eso que en su momento fui fan, fan, de OT!

Tienes toda la razón. Balagueró siempre tiene algo que ofrecer. Y estoy de acuerdo, REC 2 no estuvo a la altura de la primera, que para mí fue una obra maestra del terror. La tercera, que es precuela, la dirigirá Paco Plaza y tiene muy buena pinta...
Alderaan ha dicho que…
Fui a verla ayer por la tarde. Me gustó. Muy buena. No desvelo nada, por si aún no la has visto, pero atención con el papel de la niña. Brutal. Dos cosas: qué tiene Balagueró con las comunidades de vecinos de l'Eixample de Barcelona, y la segunda, que pasa con el título de la película (Mientras Duermes esta, y... cuál era el nombre del programa de televisión donde trabajaba Manuela Velasco en REC?)
quest ha dicho que…
No la vi, pero supongo que la peli de OT es una más del género que Balagueró domina. Yo lo entendería así.
Pol Morales ha dicho que…
Hombre Alderaan, tendría narices que hiciera un post sobre la peli sin haberla visto!!jajajja. La niña es buenísima!! Eso y la escena que le suelta todo lo que le suelta a la vecina de los perros son dos puntos geniales de la peli.

Quest, OT la película?? Hoy sí sería del género terror, está claro! jajaja Pero en su momento supongo que sería la bomba, no? Nadie la ha visto??
quest ha dicho que…
Hombre... no vi Ciudadano Kane, te crees que habré visto OT la película?? La respuesta es no, eh, jaja.
Pol Morales ha dicho que…
jajajaja, te veo capaz de ver antes a Bustamante en su época chunga que Ciudadano Kane!

Ya has visto el segundo de American HOrror?
quest ha dicho que…
Bustamante en época chunga?? Ha tenido alguna buena??

Si todo va bien veré AHS el jueves.
Pol Morales ha dicho que…
Hombre, ahora está como rehabilitado, no? jajajja
quest ha dicho que…
Ya sé yo por dónde vas... a mí lo más increíble de todo que veo es que tenga a esa peazo mujer por esposa. Pobre ella, no podía ser perfecta.
quest ha dicho que…
Ya sé yo por dónde vas... a mí lo más increíble de todo que veo es que tenga a esa peazo mujer por esposa. Pobre ella, no podía ser perfecta.
Pol Morales ha dicho que…
jajajaja, tu no lo ves como más... maduro??

Me encanta esto de los foros. Comienzas hablando de Jaume Balagueró y terminas con Paula Echevarría! Y están más unidos de lo que parece! jajaja. Estoy de acuerdo contigo. No hay color entre ellos. Para que veas que soy objetivo.
quest ha dicho que…
Lo veo más DURO... que antes estaba fofo... pero maduro...

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...