Ir al contenido principal

5 citas indispensables del Festival de Sitges

Eva
El año en que el festival de cine fantástico de Catalunya conmemora los diez años de Inteligencia Artificial, la película gestada por Stanley Kubrick y desarrollada por Spielberg, el certamen abre sus puertas con una ópera prima catalana que tiene la robótica como argumento central. Kike Maíllo, criatura de esa fábrica de talentos que es la ESCAC, nos presenta la historia de un ingeniero cibernético que recibe el encargo de diseñar un niño robot. Eva, la hija de su hermano y su amor frustrado de juventud, le servirá como modelo. Para encarnar a este más que probable triángulo amoroso, el debutante ha contado con actores de peso: Daniel Brühl, Marta Etura y Alberto Ammann. Tras su reciente estreno en el Festival de Venecia, donde participó fuera de concurso, las críticas fueron bastante aceptables. Veremos si repite acogida en el Festival de Sitges.
Proyección: Jueves, 6 de octubre, a las 22.30

Contagio
Lleva un tiempo amenazando con dejar el séptimo arte, pero o bien quiere hacerlo por la puerta grande o está bien lejos de cumplirlo. Steven Soderbergh presenta en Contagio una radiografía milimétrica de lo que podría suceder en caso de una epidemia de alcance global. Y lo hace con un elenco de actores de infarto: Kate Winslet, Marion Cotillard, Gwyneth Paltrow, Jude Law, Matt Damon. El simple hecho de ver en pantalla a semejante repertorio muriendo como moscas por un virus letal ya supone un aliciente para una cinta que, además, parece recrear el Apocalipsis de forma bastante convincente. Un director tan variopinto como Soderbergh no debería desaparecer.
Proyección: Viernes, 7 de octubre, a las 22.30

Mientras duermes
Antes del fin de fiesta de [REC], Jaume Balagueró nos propone un thriller protagonizado por Marta Etura y Luis Tosar, discreta pareja en la vida real pero que en esta ficción encarnarán a víctima y acosador. Él será César, portero de un edificio de apartamentos con un hobby más terrorífico que el simple alcahueteo. Ella, la nueva vecina del 5º B, un nuevo aliciente para su obsesión por manipular la vida de los inquilinos. Cinta de suspense de uno de los maestros del género en nuestro país y que ya se ha apresurado en recalcar que nada tiene que ver con la reciente La víctima perfecta, protagonizada por Hillary Swank. Algunos ya vaticinan para Luis Tosar una más que probable nominación al Goya. ¿Estará igual de soberbio que José Coronado en No habrá paz para los malvados? Un aliciente más para verla.
Proyección: Sábado, 8 de octubre, a las 22.45

Drive
Tras su paso por Cannes y el reciente San Sebastián, no ha dejado de recibir alabanzas. Y eso a pesar de que el tráiler no es especialmente llamativo. Parece un filme de acción al uso, pero el recibimiento de la crítica hacia el último trabajo del desconocido Nicolas Winding Refn ha sido bastante unánime: “Una película enamorada tanto del noir tradicional como de la violencia ultramoderna”, “una brillante obra artesanal que corre en la pista de la serie B hasta que cambia a la gasolina vertiginosa de la creatividad pura”. Ryan Gosling encarna a un especialista de cine en escenas de riesgo con automóviles, hasta que un buen día se une a su vecina (Carey Mulligan) para atracar bancos de noche. ¿Una cinta de acción que gusta al sector intelectual? Habrá que comprobar qué tiene Drive que no tenga Fast&Furious porque los adelantos lo único que parecen vender son persecuciones automovilísticas.
Proyección: Sábado, 15 de octubre, a las 15.15

The artist
¡Vuelve el cine mudo! Y parece que lo hace por la puerta grande, porque otra de las joyas de todo festival por el que ha pasado ha sido, sin duda, The artist. Película en blanco y negro, muda, francesa, que homenajea al Hollywood de los años 20. No parecen grandes reclamos para arrasar en taquilla y, sin embargo, muchos apuntan a que podría ser una de las firmes candidatas al Oscar. Su protagonista, Jean Dujardin, obtuvo la Palma de oro al mejor actor en Cannes por encarnar a un intérprete de cine mudo que ve amenazado su futuro ante la inminente llegada del sonido. El casi desconocido Michel Hazanavicius ofrece una joya para los amantes del cine clásico que, de superar la acogida del público, podría convertirse en toda una revolución, sobre todo por lo arriesgado de la apuesta. Su fecha de estreno en España es el 16 de diciembre.
Proyección: Sábado, 15 de octubre, a las 17.30

Comentarios

quest ha dicho que…
Te has apuntado a las cinco ya??
Pol Morales ha dicho que…
Eva no podrá ser y a cambio iré a Melancholia! Me esperan días intensos de cine! mmmmmmmm!
quest ha dicho que…
qué envidia!

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...