Ir al contenido principal

Goya 2010: Rompiendo lazos con Almodóvar y estrechando la mano de Vasile

Ya sabemos que esta nuestra Academia cada año es más imprevisible, y si hace un tiempo sus miembros decidieron hacerle la pelota al divino Almodóvar para que volviera a acogerlos entre sus brazos, ahora se han propuesto poner de nuevo su paciencia a prueba. Desde luego que Los abrazos rotos no superó ni de lejos las grandes expectativas que la precedieron, pero de ahí a que El baile de la victoria, película sin pena ni gloria de Fernando Trueba, la desbanque como candidata al Goya resulta, como mínimo, escandaloso.
Aunque está claro que la cinta protagonizada por Pe, ella sí nominada como mejor actriz, no tenía ninguna posibilidad frente a los dos pesos pesados de este año, Los abrazos rotos merecía, al menos, un puesto en la final. El duelo, eso sí, se encuentra esta edición entre un habitual de los Goya, Alejandro Amenábar, y un catapultado Daniel Monzón, ambos pertenecientes al imperio de Vasile, aunque en distintos estamentos. Por ese motivo, porque los presupuestos y las campañas no fueron las mismas, y porque sus resultados son más destacables, Celda 211 merece ser la clara triunfadora de la noche. Se trata, sin duda, de una de las mejores películas que ha parido el cine español en los últimos años.
Sin entrar en las contradicciones de estas nominaciones, como el insólito hecho de que la hispano-argentina El secreto de sus ojos opte a mejor película y mejor película extranjera (¿Ganará las dos? ¿Una? ¿Ninguna?), lo cierto es que en la 24ª gala de los Goya podemos dar por seguras algunas cosas. Ágora se llevará un porrón de premios en materia técnica (más les vale tras el derroche económico) y Luis Tosar se alzará con el de mejor actor por su increíble papel en Celda 211 (Antonio Mercero y su Goya de honor se dan por hechos).
Lo más probable, también, es que la única estatuilla que acaricien esos abrazos rotos sea la de mejor banda sonora, por la que Alberto Iglesias ya recibió el premio del Cine Europeo. Más allá de las sorprendentes ausencias de Carmen Machi destacando en el casting de Almodóvar y de Luis Zahera compitiendo con el mismísimo Tosar, el morbo de la gala se encuentra de nuevo en la categoría de actriz principal. ¿Desfilará Rachel Weisz por la alfombra verde? Y lo más importante, ¿desbancará a la adorada Pe y a la favorita Lola Dueñas? El próximo domingo 14 de febrero lo sabremos de la mano de un Buenafuente al que observaremos con lupa.

Comentarios

jesn ha dicho que…
no he visto ninguna, pero votare
Izengabe ha dicho que…
Yo también he votado sin ver ninguna, pero la de Celda 211 tiene mejor pinta que el resto... La de Agora me parece que me va a aburrir... :S
Pol Morales ha dicho que…
Ágora comienza un poco aburrida pero luego mejora bastante, aunque este año el Goya no se lo merece Amenábar ni de coña!
Pol Morales ha dicho que…
Ojo con 'el secreto de sus ojos' porque puede dar la sorpresa...
quest ha dicho que…
Acabo de votar. Celda 211 debería arrasar como lo está haciendo en tu encuesta. ;)
Pol Morales ha dicho que…
estoy de acuerdo totalmente, quest (el desaparecido...)!!!

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...