Ir al contenido principal

Los Oscar que serán

Todo está listo para la edición número 85 de los premios Oscar, probablemente una de las más reñidas de los últimos años. Al menos eso es lo que parecía cuando se anunciaron las nominaciones y una de las favoritas, Argo, perdía escalones en todas las quinielas al no contar con Ben Affleck como candidato a mejor director. Sin embargo, al pasar los días, la película que narra el secuestro y rescate de varios diplomáticos en la embajada estadounidense de Teherán se ha vuelto a situar en lo más alto de todas las apuestas, sobre todo después de salir vencedora de todos los premios gordos de la temporada.

Un año más, pongamos la lupa en una de las revistas que hace un mejor seguimiento de los Oscar, la Entertainment Weekly, que de nuevo realiza su particular quiniela con los porcentajes de posibilidades de cada candidatura. El año pasado acertaron cuatro de las seis categorías principales, si bien la contienda era mucho más sencilla de prever, con una victoria para The artist que se anticipó con meses de antelación. En esta edición, se prevé más complicado acertar los ganadores a mejor director, mejor actriz y mejor actor secundario, mientras los galardones para la mejor película, la mejor actriz secundaria y el mejor actor parece que ya cuentan con un claro favorito.

Mejor película
La ausencia de Ben Affleck en las nominaciones a mejor director no ha mermado las aspiraciones de Argo. Más bien al contrario, ya que desde entonces las voces (y los premios) en su favor no han parado de proliferar. La única película que podría hacerle sombra es Lincoln, que en principio partía como favorita acaparando el mayor número de candidaturas (doce en total). Mientras El lado bueno de las cosas y La vida de Pi se afianzan como serias contrincantes, sorprende que otros filmes a priori más oscarizables como La noche más oscura o Los miserables se encuentren tan rezagados en las quinielas, por detrás incluso de esa inexplicable incursión de Bestias del sur salvaje. Su hueco y el de la décima candidata deberían haberlo ocupado Las sesiones o Looper.

Mejor director
Es la categoría menos clara de esta edición: cuatro directores disputándose el puesto con prácticamente el mismo porcentaje de posibilidades. Descartados los grandes favoritos Ben Affleck (Argo), Kathryn Bigelow (La noche más oscura) y Tom Hooper (Los miserables), la mayoría parece inclinarse por Steven Spielberg, que vería así recompensada la derrota en el apartado de mejor película de su gran obra sobre Abraham Lincoln. Pero le pisan los talones demasiado cerca tres grandes realizadores: Ang Lee por su hazaña visual en La vida de Pi; David O. Russell por su cautivadora El lado bueno de las cosas y Michael Haneke por su obra más unánimemente reconocida. El experimento Benh Zeitlin (Bestias del sur salvaje) es un insulto para los tres descartados y para Quentin Tarantino, nuevamente ignorado en esta categoría.

Mejor actriz
Las apuestas se inclinan ligeramente hacia Jennifer Lawrence por su enorme trabajo en El lado bueno de las cosas pero desde luego esta es una de las categorías que se prevé más excitantes. Por un lado, Jessica Chastain lo borda en su comedido papel de agente de la CIA a la caza de Bin Laden, pero en los últimos días parece que ha crecido entre los académicos de Hollywood el cariño hacia Emmanuelle Riva, la musa de la nouvelle vague que enterneció a Haneke y a buena parte de sus seguidores. Para colmo, la nominada más longeva de la historia de los Oscar cumplirá 86 años este mismo domingo, una ocasión de oro para gratificarla con el mejor regalo de cumpleaños. Aunque algunos de los académicos que han hecho públicos sus votos han apostado por Naomi Watts, las posibilidades de la australiana por su papel en Lo imposible se reducen al 15%.

Mejor actor
Daniel Day-Lewis ha permanecido inamovible desde que en otoño se iniciara la batalla hacia los Oscar. De hecho, es la categoría que menos vaivenes ha experimentado durante todos estos meses de preparación, a pesar de que probablemente sea la más competitiva de todas, con actuaciones memorables. Ahí están Hugh Jackman, llevando todo el peso y la voz de una superproducción como Los miserables; Bradley Cooper, demostrando que su registro va mucho más allá de comedietas o Joaquin Phoenix, erigiéndose en lo mejor de una película como The master. Pero todo pinta a que este año Day-Lewis batirá récords: se convertirá en el primer actor con tres Oscar en esta categoría.

Mejor actriz secundaria
Si la victoria de Day-Lewis por su reencarnación en Lincoln se da por cantada desde hace meses, lo mismo lleva ocurriendo desde que la ya mítica escena de Anne Hathaway en Los miserables se dio a conocer, convirtiéndose en el punto más álgido del filme. Pero a la ex presentadora (por suerte) de los Oscar le surgió de repente una dura competencia, la de Sally Field cantándole las cuarenta a su marido en la cinta de Spielberg. Especialmente dolorosa ha sido la inclusión de Helen Hunt en un año tan competitivo. Regresó después de años de silencio de la forma más valiente y sin embargo no verá recompensada su hazaña. Si el domingo, contra todo pronóstico, saliera vencedora sería una sorpresa de lo más agradable.

Mejor actor secundario
Los cinco cuentan con un Oscar y los cinco presentan este año un trabajo ejemplar. Sorprende esa victoria por la mínima de Robert De Niro, cuando la mayoría de apuestas prevén un combate cuerpo a cuerpo entre Tommy Lee Jones y Philip Seymour Hoffman. También es aventurado descartar con un simple 10% a Christoph Waltz, cuando todavía permanece imborrable su impagable labor en Django desencadenado. La victoria de De Niro, sin embargo, no sería para llevarse las manos a la cabeza. Es enternecedora la relación que establece con su hijo en El lado bueno de las cosas. Su nominación, por cierto, es la primera que recibe el actor en más de veinte años.

Comentarios

quest ha dicho que…
Así que te haces eco de la opinión de EW cuando has hecho una encuesta para que tus lectores opinemos??

Grrrrrr

;)

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...