Ir al contenido principal

Y los Oscars llegaron a la Casa Blanca

¿Alguien se imagina a la mujer de Rajoy presentando el Goya a la mejor película? Es lo que medio Twitter se preguntaba anoche tras la aparición estelar de la primera dama de Estados Unidos en la ceremonia de los Oscar, demostrando que el sentido del espectáculo en ese país está arraigado incluso en las más altas esferas. Michelle proclamó vencedora desde la Casa Blanca a Argo, la favorita de la noche a pesar de que su director, Ben Affleck, fue injustamente ignorado por los académicos en las nominaciones. La cinta que narra con tensión milimétrica la operación real de rescate de seis diplomáticos de la embajada estadounidense en Irán se alzó con el máximo galardón en una de las ediciones más competitivas y repartidas de los últimos años, en la que cualquier otra opción podría haber sido igualmente bienvenida. 

La gran decepción de la noche se la llevó Steven Spielberg. Aspiraba a doce estatuillas por su obra magna sobre Lincoln y salió del Dolby Theatre con tan sólo dos premios bajo el brazo, uno de ellos para el gran favorito Daniel Day-Lewis. En contrapartida, Tarantino se llevó dos de las sorpresas de la velada con los Oscar al mejor guión original y al mejor actor secundario, otorgado a un Christoph Waltz que en realidad es el que lleva toda la batuta en Django desencadenado. Aunque sin duda el que salió más satisfecho de la gala fue Ang Lee, que ha logrado cuatro galardones por su hazaña visual (y poco más) en La vida de Pi

Que los norteamericanos en general y los californianos en particular llevan el espectáculo en las venas lo demostraron las impresionantes actuaciones musicales, en especial la que congregó en el escenario a todo el reparto de Los miserables, momento álgido de una gala que Seth Macfarlane salvó con aprobado raspado. Aunque el auténtico impacto de esta edición más o menos predecible, además de en la intervención de Obama, lo encontramos en la alfombra roja, con una Charlize Theron derrochando glamour entre tanta belleza artificial y con una Helen Hunt luciendo modelo de H&M como si de un Dior o un Prada se tratara. Sentido del espectáculo, y de la economía, para tiempos de crisis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...