Ir al contenido principal

Lecciones de Mildred Pierce

Las miniseries de la HBO gozan de un destacable prestigio, casi tan importante como el de sus series, y sin embargo son unas grandes desconocidas para el público internacional. Hasta ahora. Porque desde Angels in America no veíamos tanta repercusión como la que ha tenido Mildred Pierce, una exquisita pieza de cinco episodios con un reclamo infalible: Kate Winslet. No en vano, la ganadora de un Oscar por El lector protagoniza todas y cada una de las escenas de una miniserie que, sin embargo, destaca por otros motivos además de la presencia de un valor tan seguro.

Si hay algo que objetar acerca de Mildred Pierce es, sin duda, su descompensación. Los tres primeros capítulos son de cocción lenta, narrándonos los inicios de Mildred, una mujer hecha a sí misma, que se quedó prácticamente con lo puesto tras separarse de su marido y que termina levantando un imperio hostelero a base de pollo frito. Los dos últimos episodios, en cambio, saben a poco. Es cuando la narración se vuelve de golpe apasionante, intensa, a base de escenas que no conceden ni un segundo al aburrimiento (incluso a pesar de que el final tiene la misma duración que un largometraje).

Este desequilibrio no implica que los comienzos de Mildred resulten indiferentes. Hablamos de ritmo y de intensidad, no tanto de contenido. La introducción, un tanto larga quizá, nos sirve para conocer de lleno a la absoluta protagonista de la función, una mujer moderna en plena Depresión de los años 30 pero con un orgullo que le impide aceptar cualquier oferta laboral que saque de la ruina a su familia. La escena en una entrevista como empleadora del hogar es simplemente magistral.

Las aspiraciones de Mildred Pierce por ascender en la escala social la llevan a crear su propio restaurante. También asistimos de forma meticulosa al estreno del negocio, con todos sus preparativos, los nervios iniciales y la ilusión. En ese sentido, se agradece el grado de costumbrismo de la miniserie. Por un lado, nos radiografía al milímetro el american way of life y, por el otro, nos abona el terreno para el que será el clímax principal de la trama: la relación con su hija.

El capítulo cuatro de Mildred Pierce marca sin duda un antes y un después en la miniserie. Una niña engreída y de lengua suelta, que ya apuntaba maneras, se hace mujer y lo hace en la piel de Evan Rachel Wood, la gran sorpresa en este reparto de lujo. Asistimos paralelamente a un duelo entre madre e hija y a otro duelo interpretativo, si cabe más intenso, entre la reina pelirroja de True Blood y Kate Winslet. Una auténtica gozada.

El giro es brusco. Pasamos de las recetas de pollo a la ópera, destino final de una niña caprichosa y cargada de ínfulas. Veda, la hija por la que Mildred lo ha dado todo, termina siendo virtuosa de la coloratura, un registro vocal casi inalcanzable. Mientras su madre (y el espectador) asiste orgullosa a cada una de sus funciones, ella le devuelve el sacrificio con el odio más visceral. Lecciones de vida: los hijos no siempre son como uno quiere. Lecciones de arte: Mildred Pierce bien vale una oportunidad.

Comentarios

Uva Lázuli Celeste ha dicho que…
No quiero ser spoiler... pero acabo de terminar el capítulo 5 en inglés y no entendí muy bien qué suvedió con la compañía de comida con la que Vera le dice a Mildred que trabajará en New York ¿Me explican? :) por fis
Anónimo ha dicho que…
No entendí el final que enoja tanto a Mildred.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...