Ir al contenido principal

Lecciones de Mildred Pierce

Las miniseries de la HBO gozan de un destacable prestigio, casi tan importante como el de sus series, y sin embargo son unas grandes desconocidas para el público internacional. Hasta ahora. Porque desde Angels in America no veíamos tanta repercusión como la que ha tenido Mildred Pierce, una exquisita pieza de cinco episodios con un reclamo infalible: Kate Winslet. No en vano, la ganadora de un Oscar por El lector protagoniza todas y cada una de las escenas de una miniserie que, sin embargo, destaca por otros motivos además de la presencia de un valor tan seguro.

Si hay algo que objetar acerca de Mildred Pierce es, sin duda, su descompensación. Los tres primeros capítulos son de cocción lenta, narrándonos los inicios de Mildred, una mujer hecha a sí misma, que se quedó prácticamente con lo puesto tras separarse de su marido y que termina levantando un imperio hostelero a base de pollo frito. Los dos últimos episodios, en cambio, saben a poco. Es cuando la narración se vuelve de golpe apasionante, intensa, a base de escenas que no conceden ni un segundo al aburrimiento (incluso a pesar de que el final tiene la misma duración que un largometraje).

Este desequilibrio no implica que los comienzos de Mildred resulten indiferentes. Hablamos de ritmo y de intensidad, no tanto de contenido. La introducción, un tanto larga quizá, nos sirve para conocer de lleno a la absoluta protagonista de la función, una mujer moderna en plena Depresión de los años 30 pero con un orgullo que le impide aceptar cualquier oferta laboral que saque de la ruina a su familia. La escena en una entrevista como empleadora del hogar es simplemente magistral.

Las aspiraciones de Mildred Pierce por ascender en la escala social la llevan a crear su propio restaurante. También asistimos de forma meticulosa al estreno del negocio, con todos sus preparativos, los nervios iniciales y la ilusión. En ese sentido, se agradece el grado de costumbrismo de la miniserie. Por un lado, nos radiografía al milímetro el american way of life y, por el otro, nos abona el terreno para el que será el clímax principal de la trama: la relación con su hija.

El capítulo cuatro de Mildred Pierce marca sin duda un antes y un después en la miniserie. Una niña engreída y de lengua suelta, que ya apuntaba maneras, se hace mujer y lo hace en la piel de Evan Rachel Wood, la gran sorpresa en este reparto de lujo. Asistimos paralelamente a un duelo entre madre e hija y a otro duelo interpretativo, si cabe más intenso, entre la reina pelirroja de True Blood y Kate Winslet. Una auténtica gozada.

El giro es brusco. Pasamos de las recetas de pollo a la ópera, destino final de una niña caprichosa y cargada de ínfulas. Veda, la hija por la que Mildred lo ha dado todo, termina siendo virtuosa de la coloratura, un registro vocal casi inalcanzable. Mientras su madre (y el espectador) asiste orgullosa a cada una de sus funciones, ella le devuelve el sacrificio con el odio más visceral. Lecciones de vida: los hijos no siempre son como uno quiere. Lecciones de arte: Mildred Pierce bien vale una oportunidad.

Comentarios

Uva Lázuli Celeste ha dicho que…
No quiero ser spoiler... pero acabo de terminar el capítulo 5 en inglés y no entendí muy bien qué suvedió con la compañía de comida con la que Vera le dice a Mildred que trabajará en New York ¿Me explican? :) por fis
Anónimo ha dicho que…
No entendí el final que enoja tanto a Mildred.

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...