Ir al contenido principal

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing, esta vez sí, nos han fallado.

En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación. Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel será algo provisional. Cero alicientes.

El doble episodio final ha puesto de manifiesto la enorme carencia de esta tercera temporada, que por otro lado iba camino de convertirse en la mejor de este apasionante thriller. A un planteamiento casi perfecto, a un caso incluso más prometedor que el de Rosie Larsen, le han faltado sospechosos, líneas abiertas, en definitiva, más juego con el espectador. De ahí que la identidad del asesino haya resultado precipitada, inverosímil y muy poco fundamentada.  

La trama de todo un jefe de policía degollando a decenas de adolescentes desamparadas ya resulta un tanto rocambolesca. Pero que encima un tipo con conocimiento directo del caso sea tan idiota como para regalarle a su hija el anillo de una de las desaparecidas es mucho más difícil de tragar. Para argumentos increíbles ya tenemos a Dexter y resueltos de manera mucho más ingeniosa. Si querían que el caso afectara todavía más en la ya de por sí complicada personalidad de Linden, podrían haberlo planteado de mejor forma.

De entrada, aprovechando mejor el personaje de Peter Sarsgaard, uno de las dos revelaciones de esta temporada. Durante varios capítulos, demasiados, estuvimos divagando sobre sus miserias en el corredor de la muerte. Las soportamos estoicamente porque esperábamos un súbito vuelco en los acontecimientos, pero al final Ray Seward sólo sirvió para protagonizar una de las mejores escenas de la serie, la de su agónica muerte en la horca. El cargo de conciencia de su falsa culpabilidad debería haber pesado sobre Linden de la misma forma que lo hizo sobre Holder el asesinato de Bullet, la otra grata sorpresa de la temporada. De hecho, la condena de Seward debería haber coincidido en este último episodio con la identidad desvelada del asesino. El final habría sido mucho más redondo.

Como en anteriores ocasiones, The Killing ha jugado al despiste sin complejos durante toda esta temporada. Pero esta vez la investigación se ha reducido a dos sospechosos, Joe Mills y el pastor Mike, que con el secuestro de Linden nos proporcionó uno de los episodios más emocionantes de la serie. Ha faltado subtrama, intereses ocultos, todo aquello que permitió interactuar con la audiencia durante las dos entregas previas.

Pero como ocurriera también anteriormente, la gran baza de la serie sigue estando en esa relación especial entre Linden y Holder, que se ha ido estrechando con más intensidad a lo largo de estos doce últimos episodios. Ambos se han desahogado hasta el extremo. Ella, durante el secuestro del cura; él, tras la muerte de Bullet. El único aliciente que nos queda tras la decepcionante season finale es averiguar cómo culmina esta entrañable amistad. Eso y que Netflix se apropie de una vez por todas de la serie y le proporcione la visibilidad que se merece. ¿Os imagináis algo mejor que disponer el mismo día de los 12 episodios de The Killing? Brindemos por ello y por nuestra salud.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
no lo leo, que me faltan 3 cap. x ver.

jesn / larryjr
Anónimo ha dicho que…
Vaya caca, con lo que moló el de la 2. Si pretendían hacer seven les ha salido fatal....
Pol Morales ha dicho que…
Ya lo has visto jesn? O no eres tú al que no le ha gustado?
Anónimo ha dicho que…
ahora mismo estoy viéndolo TVP.

NO soy yo al que no le ha gustado.

jesn.
Anónimo ha dicho que…
Acabo de ver el final de la temporada.

Muy patillero, no hay quien se crea que era el teniente y que además le regalase el anillo a la hija.

No se si habrá una temporada mas, si la hay no se si la vere.

jesn
Pol Morales ha dicho que…
Muy chapucero e inverosímil el final. Pero hombre, yo y tanto que veré una cuarta temporada! En general, me ha gustado mucho esta tercera. Y eso que me temía lo peor, porque para mí el final de la 2ª era redondo como final de serie.
Anónimo ha dicho que…
si no la veo será por falta de tiempo, estoy saturado y si tengo que dejar alguna esta serie estará en la lista.

jesn.
Pol Morales ha dicho que…
Tampoco ves tantas ahora, no?
Anónimo ha dicho que…
ufff, 21 en total. Sin contar The Killing.

Ya veremos, en septiembre la niña ya ira a la guardería y lo mismo tengo mas tiempo.

jesn
Anónimo ha dicho que…
TVP, vale la pena ver Newsroom??

Tengo grabada la 1ª temporada en el iplus y aun no la he empezado.

Sabes algo de LASHA?? Esta desaparecida..
Anónimo ha dicho que…
soy jesn...
Anónimo ha dicho que…
soy jesn...
Unknown ha dicho que…
Quiero una cuarta temporada ya!!! Me devore los capitulos en Netflix y no puedo creer que no lancen otra temporada
Unknown ha dicho que…
Quiero una cuarta temporada ya!!! Me devore los capitulos en Netflix y no puedo creer que no lancen otra temporada
Anónimo ha dicho que…
Me pasó lo mismo! Horas devorandome los capítulos x Netflix, y QUÉ DESILUSIÓN al ver q termina así! Quiero saber qué pasa con Linden! Y qué pasa entre ellos dos! El beso... POR FAVOR! Q SE VENGA LA CUARTA!
Me pareció un análisis muy acertado sobre el final de la tercera temporada de The Killing. La forma en que se abordan las emociones y decisiones de los personajes realmente eleva la tensión en los últimos episodios. ¿Crees que la serie podría haber tenido un final más satisfactorio o fue adecuado el cierre que ofreció?

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...