Ir al contenido principal

La versión zombie de 2012

Curioso el matrimonio Brangelina. Mientras ella aúna esfuerzos para desprenderse de su etiqueta de actriz superficial dirigiendo películas como En tierra de sangre y miel, su marido ha decidido desviarse del camino indie para lanzarse de lleno a la senda comercial. Lo ha hecho activamente, desde su productora Plan B y seleccionando meticulosamente cada detalle, entre ellos el desafortunado fichaje de Marc Foster como director. Sin complejos, con el único objetivo de apropiarse de un pedacito de pastel de esa jugosa taquilla veraniega. Y parece que lo ha conseguido. Guerra Mundial Z, al menos en España, se ha convertido en el tercer mejor estreno del año. Éxito que se ha expandido a nivel planetario con la misma rapidez que la plaga zombie que relata.

No era difícil prever que una megaproducción con muertos vivientes, cuando aún permanece la fiebre por el fenómeno en The walking dead, y con los efectos especiales a la altura de un taquillazo del verano arrastraría enseguida a legiones de acalorados espectadores. Eso a pesar de los problemas que ha padecido la producción detrás de las cámaras y de la dura competencia de esta temporada estival, con grandes estrenos aún por llegar, como Pacific rim o Elysium, pero también con sonoros fracasos como After Earth.

Guerra Mundial Z, sin embargo, ha superado la criba. Con el recelo de los lectores de la obra original, con las suspicacias que la comparan con Contagio o 28 días después, pero lo ha conseguido. Se ha convertido en un blockbuster de verano perfecto. Y más que en la meticulosidad de la cinta de Soderbergh o en el frenesí de Danny Boyle, su fuente de inspiración es claramente 2012, en la que un sufrido John Cusack trata de salvar por tierra, mar y aire a su familia del Apocalipsis. Sustituyan erupciones volcánicas por zombies ultraveloces y obtendrán la versión Z de la cinta de Roland Emmerich.

Por suerte, una superproducción que debía terminar con una batalla épica en Moscú finaliza el tercer acto en un centro médico de la OMS en Escocia. Fue una decisión de última hora que engrosó todavía más el presupuesto de la película, pero sin duda la aportación de nuevos guionistas como Damon Lindelof (Perdidos) logra el equilibro idóneo entre las escenas grandilocuentes y la tensión más íntima y claustrofóbica. Una armonía entre fuegos artificiales y acción dosificada que contribuyen a la estabilidad emocional del espectador.

Dos escenas acaparan la máxima atención y hacen que ya merezca la pena desembolsar los nueve euros de la entrada. La primera, cómo no, esa impresionante estampida en los muros de Jerusalén (¿no había otro lugar sobre la faz de la tierra que evitara tanta polémica política?). Y la segunda, un aterrizaje de emergencia que nos recuerda a los mejores filmes catastrofistas. Dosis de efectos digitales controlada y aderezada con otros momentos para el recuerdo, como ese cara a cara final entre Pitt y el zombie científico.  

Brad, por lo tanto, acierta en su nueva faceta de Will Smith. Sí, puede que del libro de Max Brooks sólo retuviera el título o que la gran Mireille Enos esté totalmente desaprovechada, pero el caso es que para tratarse de un filme del director de Quantum of solace, el actor ha salido bastante airoso del entuerto. ¿Podemos pedirle más a un estreno de agosto? Esperemos a Elysium y juzguemos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...