Ir al contenido principal

Fabulosa fábula

Toc, toc. La violencia llama a tu puerta. Tú, que siempre habías evitado cruzarte en su camino, que criaste a tus hijos de espaldas a ella, te la encuentras de repente delante, planteándote de golpe un terrible dilema. ¿Cómo responder a la brutalidad injustificada? ¿Con la pasividad de quien confía en el diálogo como solución a los conflictos o con la misma moneda? En esa encrucijada se ve inmerso sin quererlo el protagonista de En un mundo mejor, filme que a su vez generará un segundo debate interior en el espectador. ¿Hay que simplificar al máximo los argumentos en aras de un mensaje inexcusable?
Para muchos, el aluvión de premios que ha recibido la cinta danesa, entre ellos el Oscar a la mejor película extranjera, estará injustificado. Aludirán que el argumento es tramposo, plagado de situaciones forzadas, llevadas al extremo para provocar una respuesta inmediata, casi instintiva. Y lo peor es que no les faltará razón. A Susanne Bier no le ha temblado el pulso a la hora de utilizar elementos un tanto demagógicos, incluso facilones, para lograr transmitir el mensaje de que la violencia conlleva más violencia. Hay situaciones forzadas, como la de un padre dejándose abofetear ante la mirada atónita de sus hijos, que no entienden una justicia sin idéntica respuesta. Hay situaciones ya vistas, como la del dictador que reclama atención médica y que ya han explorado series como House o Anatomía de Grey. También hay demasiadas coincidencias, como en su día planteó Crash, demasiada previsibilidad, excesiva redundancia. Pero aún así, la intención es tan loable y la moraleja tan necesaria que se perdonan los trucos de magia.
Al cine social suele exigírsele verosimilitud. En el caso de En un mundo mejor demasiadas tramas parecen estudiadas para el impacto. Los elementos se alinean para reforzar el mensaje y el espectador es consciente de ello. Sin embargo, hay ocasiones en las que uno agradece una cierta manipulación, sobre todo cuando el objetivo es reflexionar (para algunos, dar lecciones de moral) sobre la condición humana. No es condenable la finalidad que persigue Bier. Es de agradecer.
La directora está acostumbrada a tratar temas que en un principio pueden parecer obvios. En Hermanos nos plasmó los estragos psicológicos de la guerra, que todos intuimos pero pocas veces lo hemos visto plasmado con tanta fuerza. Ahora, con En un mundo mejor, ha querido mostrar en imágenes otro hecho indiscutible, que la violencia, el abuso de poder, invade nuestras vidas. Que es imposible esquivarlo, que tarde o temprano conviene afrontarlo.
Como indica el propio título del filme, En un mundo mejor es una poderosa utopía, un gozoso homenaje de lo deseable. No todas las cintas sociales tienen por qué sumergirnos en el desánimo y el realismo más crudo. A veces resulta mucho más gratificante que las reflexiones, aunque sean evidentes, nos vengan envueltas en forma de un impecable cuento para adultos.

Comentarios

quest ha dicho que…
Yo para ponerme frente a pelis como esta tengo que estar receptivo... si no las lecciones de moral no las recibo bien.
Pol Morales ha dicho que…
Sí, hay gente que salió muy cabreada... Yo, en cambio, encantado. Son temas que me gustan y con los que incluso me siento identificado.
Izengabe ha dicho que…
Ni conocía esta película, pero por lo que cuentas creo que no va conmigo, apuesto que es lenta, o me equivoco?
Pol Morales ha dicho que…
Para nada, no es nada lenta. Es de la directora de Brothers, la versión danesa de la que viste! Te puede gustar. No me mojo nada, pero te puede gustar... ;)

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...