Ir al contenido principal

Crematorio, la hachebeonización de Canal+

Más de 20 años de historia de la televisión de pago han tenido que pasar en nuestro país para que su buque insignia, Canal+, se lance de una vez por todas a la ficción propia. La cadena comenzó su nueva andadura con un tímido paso en forma de parodia documental, una ¿Qué fue de Jorge Sanz? sin apenas repercusión, para dar ahora una enorme zancada con la serie Crematorio. La crítica la ha acogido, desde mucho antes de su estreno, con los brazos abiertos. El público, tras ver el piloto, se ha sumado a las alabanzas. ¿Opiniones constructivas o reacciones miméticas?
Es como mínimo aventurado situar a Crematorio en lo más alto de la ficción española tras ver el primer episodio. La mayoría de críticos que la han encumbrado a categoría de obra maestra, con acceso a varios capítulos, han podido tener una visión más amplia de la serie. Sin embargo, los que únicamente hemos visto el piloto no contamos con los elementos suficientes para valorar la totalidad de este nuevo y ambicioso proyecto. Probablemente porque sus responsables han preferido no mostrar todas sus cartas en la tarjeta de presentación.
Lo que sí se desprende de este primer contacto con Crematorio es su voluntad de seguir la estela de la televisión por cable estadounidense. No es de extrañar que muchos hayan visto en esta iniciativa de Canal+ una voluntad de emular a la HBO. El planteamiento de la corrupción urbanística como uno de los principales problemas en España se asemeja demasiado al de las drogas en Estados Unidos que radiografió en su momento The wire. La humanización de Rubén Bertomeu, el protagonista sin escrúpulos pero a su vez cercano, recuerda mucho más que vagamente a la figura de Tony Soprano. Por no mencionar los homenajes directos a True blood en la cabecera.
Es evidente que tomando como referencia a productos tan mimados por la crítica mundial se gana buena parte del terreno, sobre todo cuando el modelo sirve de inspiración y no para un burdo plagio. En ese sentido, los creadores de la serie han hecho muy bien sus deberes. Han sabido plasmar los elementos que han convertido a la HBO en un canal de prestigio. Factura y lenguaje cinematográficos, tratamiento de los personajes, guión inteligente.
Sin embargo, parece que tendremos que esperar a los siguientes capítulos para comprobar la anunciadísima calidad de la serie. Esta primera toma de contacto, de tan prometedora, finalmente ha resultado fría, aséptica y de bajo impacto. Intuimos que la trama puede ir a mejor, pero sólo lo intuimos por el entusiasmo previo a su emisión. Sabíamos que Pepe Sancho era una elección acertada y, efectivamente, el actor aprovecha al máximo este bombón de personaje. Le auguramos grandes momentos, como al resto de secundarios de lujo. Sólo lo auguramos. Porque todo está en el aire. Crematorio, de momento, es sólo una promesa y ahora ha llegado el momento de cumplirla.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Totalmente de acuerdo contigo, aunque parezca raro... jeje
Dicen que mejora en los próximos capítulos, así que tengamos paciencia, que de eso sabemos un rato
Pol Morales ha dicho que…
Son sólo 8 capítulos, resistiremos! Aunque ya me he quitado el Canal+... Estoy por ponerme el Canal+dos de la TDT... por 8 euritos al mes tendría Crematorio, Juego de tronos, The Big C y pelis...
Izengabe ha dicho que…
¿Y por qué no esperas un día? si total, el martes ya estaba por la mañana... que ganas de gastar dinero en plena crisis y con un pedazo viaje a la vuelta de la esquna, hay que ver... jeje
Pol Morales ha dicho que…
Mi madre no lo hubiera dicho más claro!! jajaja Pero tienes razón...

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

¿En qué se parece 'El orfanato' a 'Los otros'?

El último grito en críticas deconstructivas consiste en comparar El orfanato con Los otros con la única argumentación de que ambas películas se desarrollan en un siniestro caserío poblado de fantasmas. Si a ello le sumamos las supuestas similitudes interpretativas entre Belén Rueda y Nicole Kidman ya tenemos la mejor forma de dejar por tierra un filme sin ningún tipo de razonamiento lógico. Cabe recordar que lo mismo le sucedió a Amenábar cuando todos se empeñaron en calificar de copia de El sexto sentido a su penúltima obra, al menos en lo que a final rocambolesco se refiere. Las influencias son evidentes y las comparaciones, odiosas, porque, puestos a comparar, casi prefiero quedarme con la ópera prima de Bayona que con Los otros , quizá porque la moda del terror psicológico terminó por aburrirme. El orfanato , en cambio, es el miedo en estado puro . El cine de terror clásico. Estamos de acuerdo en que no hay nada mejor que sugerir antes que evidenciar en imágenes, pero el pavor ...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...