Ir al contenido principal

Crematorio, la hachebeonización de Canal+

Más de 20 años de historia de la televisión de pago han tenido que pasar en nuestro país para que su buque insignia, Canal+, se lance de una vez por todas a la ficción propia. La cadena comenzó su nueva andadura con un tímido paso en forma de parodia documental, una ¿Qué fue de Jorge Sanz? sin apenas repercusión, para dar ahora una enorme zancada con la serie Crematorio. La crítica la ha acogido, desde mucho antes de su estreno, con los brazos abiertos. El público, tras ver el piloto, se ha sumado a las alabanzas. ¿Opiniones constructivas o reacciones miméticas?
Es como mínimo aventurado situar a Crematorio en lo más alto de la ficción española tras ver el primer episodio. La mayoría de críticos que la han encumbrado a categoría de obra maestra, con acceso a varios capítulos, han podido tener una visión más amplia de la serie. Sin embargo, los que únicamente hemos visto el piloto no contamos con los elementos suficientes para valorar la totalidad de este nuevo y ambicioso proyecto. Probablemente porque sus responsables han preferido no mostrar todas sus cartas en la tarjeta de presentación.
Lo que sí se desprende de este primer contacto con Crematorio es su voluntad de seguir la estela de la televisión por cable estadounidense. No es de extrañar que muchos hayan visto en esta iniciativa de Canal+ una voluntad de emular a la HBO. El planteamiento de la corrupción urbanística como uno de los principales problemas en España se asemeja demasiado al de las drogas en Estados Unidos que radiografió en su momento The wire. La humanización de Rubén Bertomeu, el protagonista sin escrúpulos pero a su vez cercano, recuerda mucho más que vagamente a la figura de Tony Soprano. Por no mencionar los homenajes directos a True blood en la cabecera.
Es evidente que tomando como referencia a productos tan mimados por la crítica mundial se gana buena parte del terreno, sobre todo cuando el modelo sirve de inspiración y no para un burdo plagio. En ese sentido, los creadores de la serie han hecho muy bien sus deberes. Han sabido plasmar los elementos que han convertido a la HBO en un canal de prestigio. Factura y lenguaje cinematográficos, tratamiento de los personajes, guión inteligente.
Sin embargo, parece que tendremos que esperar a los siguientes capítulos para comprobar la anunciadísima calidad de la serie. Esta primera toma de contacto, de tan prometedora, finalmente ha resultado fría, aséptica y de bajo impacto. Intuimos que la trama puede ir a mejor, pero sólo lo intuimos por el entusiasmo previo a su emisión. Sabíamos que Pepe Sancho era una elección acertada y, efectivamente, el actor aprovecha al máximo este bombón de personaje. Le auguramos grandes momentos, como al resto de secundarios de lujo. Sólo lo auguramos. Porque todo está en el aire. Crematorio, de momento, es sólo una promesa y ahora ha llegado el momento de cumplirla.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Totalmente de acuerdo contigo, aunque parezca raro... jeje
Dicen que mejora en los próximos capítulos, así que tengamos paciencia, que de eso sabemos un rato
Pol Morales ha dicho que…
Son sólo 8 capítulos, resistiremos! Aunque ya me he quitado el Canal+... Estoy por ponerme el Canal+dos de la TDT... por 8 euritos al mes tendría Crematorio, Juego de tronos, The Big C y pelis...
Izengabe ha dicho que…
¿Y por qué no esperas un día? si total, el martes ya estaba por la mañana... que ganas de gastar dinero en plena crisis y con un pedazo viaje a la vuelta de la esquna, hay que ver... jeje
Pol Morales ha dicho que…
Mi madre no lo hubiera dicho más claro!! jajaja Pero tienes razón...

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...