Ir al contenido principal

¿Con qué póster te quedas?

Septiembre es el mes clave en televisión. A escasos días para la escalada de estrenos y regresos de las series norteamericanas, a estas alturas todas las cadenas ya han calentado bien los motores de la maquinaria publicitaria. Un buen ejemplo son los siguientes pósters promocionales, a cada cuál más atractivo. Se trata de una selección de mis series favoritas, con lo que seguramente se echarán a faltar unos cuantos. A falta del póster oficial que difunda la ABC de la sexta y última temporada de Perdidos, aceptamos de momento como valido esta recreación realizada por un fan a partir del adelanto ofrecido por los productores en el pasado ComicCon. Sin duda, la calidad de los diseños es envidiable y deben valorarse independientemente de las preferencias personales sobre una u otra serie.








Sorprende la escasa originalidad del póster para promocionar una nueva serie con tantas expectativas como Flashforward y, por el contrario, el ingenio a la hora de publicitar a un House cada vez más cansino y repetitivo. Perdidos sigue jugando con la palabra destino, mientras Anatomía de Grey nos avanza la temporada del cambio. Las Mujeres Desesperadas se convierten en bellezas guerreras, mientras Dexter sigue apostando por la misma línea sangrienta y explícita. Fringe, por su parte, nos presenta un póster repleto de pequeños detalles en los que muchos ya han sabido encontrar reveladoras pistas. Pero de entre todos, y por su simbolismo, me quedo con el de la sexta temporada de un House convertido en el medicinal dios griego Hermes. Muy bueno.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Pues el de Mujeres Desesperadas lo acabo de descubrir gracias a ti...
En general el que más me gusta es el de Dexter, aunque los de Lost también son muy buenos, pero como estan más visto y nunca cambian mucho pues ya no sorprenden tanto
jesn ha dicho que…
ya habia visto alguno pero no todos, me gusta el de Fringe, se ve la FRANJA que hablaba el otro dia..jejeje
quest ha dicho que…
El de house es el más creativo sin duda... tampoco había visto el de Mujeres Desesperadas, ni el de Grey.

Hoy sin audiencias en tutele... ¿dónde andaréis?

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...