Ir al contenido principal

¿Con qué póster te quedas?

Septiembre es el mes clave en televisión. A escasos días para la escalada de estrenos y regresos de las series norteamericanas, a estas alturas todas las cadenas ya han calentado bien los motores de la maquinaria publicitaria. Un buen ejemplo son los siguientes pósters promocionales, a cada cuál más atractivo. Se trata de una selección de mis series favoritas, con lo que seguramente se echarán a faltar unos cuantos. A falta del póster oficial que difunda la ABC de la sexta y última temporada de Perdidos, aceptamos de momento como valido esta recreación realizada por un fan a partir del adelanto ofrecido por los productores en el pasado ComicCon. Sin duda, la calidad de los diseños es envidiable y deben valorarse independientemente de las preferencias personales sobre una u otra serie.








Sorprende la escasa originalidad del póster para promocionar una nueva serie con tantas expectativas como Flashforward y, por el contrario, el ingenio a la hora de publicitar a un House cada vez más cansino y repetitivo. Perdidos sigue jugando con la palabra destino, mientras Anatomía de Grey nos avanza la temporada del cambio. Las Mujeres Desesperadas se convierten en bellezas guerreras, mientras Dexter sigue apostando por la misma línea sangrienta y explícita. Fringe, por su parte, nos presenta un póster repleto de pequeños detalles en los que muchos ya han sabido encontrar reveladoras pistas. Pero de entre todos, y por su simbolismo, me quedo con el de la sexta temporada de un House convertido en el medicinal dios griego Hermes. Muy bueno.

Comentarios

Izengabe ha dicho que…
Pues el de Mujeres Desesperadas lo acabo de descubrir gracias a ti...
En general el que más me gusta es el de Dexter, aunque los de Lost también son muy buenos, pero como estan más visto y nunca cambian mucho pues ya no sorprenden tanto
jesn ha dicho que…
ya habia visto alguno pero no todos, me gusta el de Fringe, se ve la FRANJA que hablaba el otro dia..jejeje
quest ha dicho que…
El de house es el más creativo sin duda... tampoco había visto el de Mujeres Desesperadas, ni el de Grey.

Hoy sin audiencias en tutele... ¿dónde andaréis?

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...