Ir al contenido principal

Hard Lolita

Poco tiene que ver esta Lolita con la de Nabokov. Los tiempos han cambiado y ya nacen resabidas. No son aquellas adolescentes sin conciencia, sino mujeres de cuerpo y mente más listas que el hambre. Los hombres de mente desviada y ávidos de carne fresca ya no son los que abusan de ellas. La tortilla se ha vuelto del revés y ahora son ellas las que tienen la sartén por el mango. Las que hacen y deshacen a su antojo. Las que buscan a sus víctimas, las que las embaucan, las que conocen a la perfección sus puntos débiles. Las lolitas del siglo XXI llegan por Internet y lo hacen con ganas de revancha.
Hard Candy arranca precisamente con la escena de captación de la víctima. Una pantalla de ordenador nos hace testigos de un flirteo virtual. De fondo, los sonidos de un teclado. En apariencia, un fotógrafo de 32 años encandila a una joven de 14 para tener su primera cita presencial en casa de este. Pero lo que comienza siendo una supuesta inconciencia de la joven y el inicio de una relación pedófila acaba derivando en una auténtica pesadilla para el treintañero. Es decir, que la aparente víctima termina siendo la más cruel de los verdugos.
Ya advierto que toda persona, especialmente masculina, y con un mínimo de sensibilidad, sobre todo en ciertas partes, se abstenga de ver esta película. Yo, como hombre, lo pasé fatal. Se podría decir que el contenido del filme es puro terror psicológico. Pero un terror psicológico de lo más gore. Apenas se muestra nada, pero no hace falta. Sólo con los diálogos yo ya me retorcía en la butaca. Y no era el único, lo puedo asegurar.
Esta es la historia de una venganza fríamente calculada, como fría es la dulce Hayley interpretada por una convincente y aterradora Ellen Page. El ojo por ojo, diente por diente llevado al extremo. Toda persona amante y defensora de la pena de muerte como mecanismo de justicia social, por favor, acuda en masa a visionar Hard Candy. Verá saciados plenamente sus deseos. Disfrutará viendo retorcerse de dolor a un pedófilo, los criminales de peor calaña, los que solo merecen una cosa: que les corten los huevos. Esta es la película de George Bush, Schwazzenegger y tantos otros que opinan que el castigo mortal es el mejor de los castigos que una democracia puede imponer a sus peores verdugos para que escarmienten.
Me sorprende que este fuera el filme ganador en el pasado Festival de Sitges. Quiero pensar que es por su fotografía, azulada, fría y arriesgada. O porque sus dos horas de metraje se desarrollan apenas en un único espacio y se basan en un diálogo ágil entre solo dos personajes, sin que por ello el espectador muestre signos de cansancio. O incluso por la interpretación de la joven Page. Pero en lo que al contenido y al mensaje de la película se refiere, propio de la derecha más ultraconservadora, Hard Candy no merece ni de lejos el reconocimiento de un festival de cine europeo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...