Ir al contenido principal

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen. Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio.
Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias.
La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociacionismo obsesivo y al victimismo exagerado. Lo observamos cuando aparece en escena esa asociación de madres que monta un auténtico espectáculo para buscar al niño desaparecido. Y se evidencia también con Brenda Martin, el personaje de sufrida madre que interpreta Julianne Moore.
Muecas, lloriqueos, sollozos, griteríos, es todo lo que nos depara la protagonista, hasta tal punto que uno termina por odiar a la mismísima Julianne Moore! A la actriz de El fin del romance, de Lejos del cielo, de Las horas, de Hannibal! ¿Qué hace una mujer como ella en un telefilme barato como este? Sorprende que se haya dejado engatusar por el pobre guión de esta película, como también sorprende que en su momento Catherine Zeta-Jones y Julia Roberts decidieran intervenir en La pareja del año otro de los bodrios que también ha dirigido el norteamericano Joe Roth. Qué tendrá este hombre, que toda buena actriz que pasa por sus manos acaba teniendo una mancha en su expediente.
De todo menos talento, está claro. La historia no es más que una anécdota convertida en un argumento que cae por sí solo. La combinación de misterio con denuncia fracasa en los dos sentidos. El color del crimen ni inquieta ni conciencia. El filme ni siquiera se salva con Samuel L. Jackson en el papel de policía mediador ya que, como todos, es un personaje poco sólido y carente de interés, como lo es en sí todo el largometraje. Es justo, por tanto, no sólo que no ocupe un lugar preferente en la cartelera sino que en pocos días desaparezca por completo de ella.

Comentarios

señalizacion digital ha dicho que…
​La reseña de "El color del crimen" destaca cómo, a pesar de contar con Julianne Moore y Samuel L. Jackson, la película no logró cautivar al público, estrenándose en solo tres salas en Barcelona. Se critica su argumento, que aborda la desaparición de un niño blanco en un barrio negro de Nueva Jersey y las tensiones raciales que desencadenan, sugiriendo que la trama se desarrolla de manera superficial y poco convincente.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

The Killing Season 3 Finale: La gran desilusión

Han desperdiciado una gran oportunidad. Nos taparon la boca a los que renegábamos de una tercera temporada después del insuperable final de la segunda, brindaron una nueva trama con un arranque y un desarrollo que nos hizo olvidar por completo a Rosie Larsen, y sin embargo el pasado domingo desembocamos en un doble episodio final que en nada recuerda a los finales a los que nos tenían acostumbrados. Los guionistas de The Killing , esta vez sí, nos han fallado . En primer lugar, porque a falta de conocer si la AMC renueva la serie para una cuarta temporada, dejan a la audiencia con un desenlace abierto, que ni sirve para crear la suficiente expectación de cara a la siguiente entrega ni desde luego dejaría a The Killing en el lugar que se merece en caso de cancelación . Ni tenemos un nuevo caso al que aferrarnos ni un cliffhanger de alto impacto como en la primera temporada. Sólo tememos por el futuro de Sarah Linden tras disparar al asesino, cuando sabemos que de ir a la cárcel se...