Ir al contenido principal

Las 10 mejores escenas de The Leftovers antes de su esperado final

Puede que para muchos no sea una de las series del verano, pero lo que nadie puede discutir es que The Leftovers, la nueva producción de la HBO, ha proporcionado en una sola temporada más escenas fascinantes que muchas otras series en toda su carrera. Impacto, sensibilidad, morbo, e incluso violencia gratuita, son los ingredientes con los que han jugado Damon Lindelof y Tom Perrotta para no dejar indiferente a nadie. Con la segunda temporada asegurada, este próximo domingo sabremos si la serie nos facilita un poco el camino o prosigue en su senda de descolocar al espectador. Mientras llega el esperado final, ya podemos deleitarnos con esta selección de imágenes que ya ocupar un lugar preferente entre las mejores de la temporada televisiva.

1. El detonante (1x01)
Es la escena de la discordia. La impactante premisa con la que The leftovers abre su inquietante reflexión sobre el duelo y la pérdida creó enseguida una división de opiniones entre los espectadores. Desaparece de repente el 2% de la población mundial. El público de Damon Lindelof espera respuestas a un misterio que el productor de la serie asegura que no ofrecerá. Muchos se apean del proyecto. El mal recuerdo del final de Lost todavía sobrevuela en la comunidad seriéfila. Pero aquí no está J.J. Abrams de partennaire, sino Tom Perrotta, el autor del libro original. El misterioso ascenso es sólo la excusa para brindarnos un complicado y angustioso retrato sobre la respuesta humana ante la incertidumbre. Reacciones mucho más aterradoras que la posible explicación del suceso.

2. El ruego de Kevin a Laurie (1x01)
El piloto está repleto de escenas para el recuerdo, pero esta sin duda es una de las más emocionantes. Es el momento en el que descubrimos que los cuatro personajes que andaban desperdigados tres años después de la ascensión estaban unidos por este matrimonio ahora resquebrajado. Después de la brutal escena en el aniversario de las desapariciones entre los familiares y los culpables remanentes, el agente Garvey acude desesperado en busca de su mujer, refugiada en los brazos de la secta de los fumadores vestidos de blanco. Será el primero de los múltiples desafíos entre el policía y Patti y el primero de los dolorosos encuentros entre los que en su día fueron felices marido y mujer.

3. La crisis de las religiones (1x03)
Se trata de uno de los capítulos más aclamados de la serie, el que se centra única y exclusivamente en la figura del padre Jamison. Gracias a estos apasionantes 60 minutos nos adentramos de lleno en un personaje hasta ahora prácticamente desconocido que también nos servirá para entender la importante crisis de fe que se ha adueñado de Mapleton tres años después del suceso. El capítulo nos retrotrae de nuevo al momento de la ascensión, cuando descubrimos que su mujer era la que conducía el coche que se estampó en la primera escena del piloto. Pero lo más inquietante es la imagen final, cuando una desafiante Patti mira a los ojos del cura después de haber saqueado su templo.

4. Amor de madre (1x04)
Después de presenciar la pelea entre sus padres por el divorcio, Jill le regala a su madre un mechero por Navidad. Ella lo lanza en una alcantarilla, demostrando una total apatía hacia su familia y una fría y despersonalizada entrega hacia la secta de los fumadores. Se acabaron los vínculos con el pasado. Pero la última escena del episodio nos regala un atisbo de esperanza, cuando Laurie intenta recuperar desesperadamente el mechero de la alcantarilla. Aún queda vida en su interior.

5. La escena más incómoda (1x05)
Es la que abre el quinto capítulo, cuando una de las mandamases de la secta de Patti es brutal y explícitamente lapidada por unos encapuchados. Es quizá una de las escenas más polémicas de la serie. ¿Violencia gratuita o necesaria para demostrar la devoción de sus integrantes? Porque sólo en esos momentos finales le consiguen arrancar unas palabras a Gladys, las que suplican clemencia. Mucho más reveladores son los fotogramas iniciales, que nos muestran la rutina de un grupo sin piedad, que lo único que despierta entre sus conciudadanos es el odio y la violencia.

6. Laurie se pone a prueba (1x05)
Para asegurarse la fidelidad a la causa de su súbdita, Patti se la lleva de escapada y, ante su asombro, comienza a divagar sobre la necesidad de su tarea. A pesar de los ruegos, Laurie no suelta palabra. Su entrega parece total. Hasta que el padre Jamison comienza a vociferar a las puertas de su casa para lograr adeptos y ella sale en su búsqueda. Pero cuando parecía que se entregaba a los brazos de sus antiguas creencias, saca un silbato y le condena con la mirada. Ha superado todas las pruebas. Ya es una más en la secta.

7. La rutina de Nora (1x06)
Otro de los capítulos imprescindibles de la serie se centra en una sola protagonista, Nora Durst. Abre el episodio una dolorosa secuencia en la que vemos como esta mujer que ha perdido a todos los integrantes de su familia sigue manteniendo la rutina que realizaba tres años atrás. Llena el carro de la compra y la cocina con la leche, los cereales, el Nesquik que consumían sus hijos desaparecidos. Sólo hay algo que no repone, el rollo de cocina que utilizó segundos antes de la ascensión para secar el zumo derramado sobre su móvil. Una rutina que se ha convertido en el único vínculo que la mantiene cerca de ellos.

8. La cura (1x06)
"Esperanza. Quieres que se vaya porque no la mereces". Es lo que le promete otro enigmático personaje de la serie, Wayne, a Nora Durst. Una cura a ese dolor que ella se resiste a abandonar por miedo a olvidar a sus seres queridos. La escena es de una sensibilidad extrema, cuando ella se rinde a los brazos del líder como último recurso para librarse de la penitencia.

9. "Lo entiendes" (1x08)
El trastorno de personalidad del protagonista se hace más patente que nunca en este descolocante episodio en el que secuestra y ata a Patti con la ayuda del misterioso asesino de perros. Un cara a cara entre el policía y la líder de la secta en el que al fin conocemos un poco más las intenciones del grupo, que pasan irremediablemente por el suicidio. Aunque Patti intenta por todos sus medios que el agente termine con su vida mencionando a su mujer, finalmente Kevin la desata, momento que ella aprovecha para clavarse un trozo de cristal en la yugular.

10. La ascensión (1x09)
Puede que no sepamos jamás el porqué de la desaparición del 2% de la población, pero gracias a este esclarecedor capítulo sabemos que segundos antes del suceso alguien estaba rogando que su entorno se esfumara. Es el caso del protagonista y su canita al aire, el de la mujer de la lavandería y el niño llorando, el de Nora y su familia o el de Laurie en la ginecóloga con su nada esperado bebé. Otro sobrecogedor retorno a la escena inicial de la serie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...