Ir al contenido principal

Yo quiero ser marginado

Cuando uno piensa en comedias de instituto estadounidense enseguida le vienen a la mente jugadores de rugby, cheerleaders, taquillas y novatadas. Cuando el título del filme incluye además la palabra ‘marginado’ ya puede preverse la indispensable dosis de bullying para ganar la empatía del espectador. Aunque todos esos elementos están presentes (debe ser tan difícil obviarlos como los autobuses escolares de color amarillo), la ópera prima de Stephen Chbosky se aleja bastante del tópico y se convierte en una extraña gozada, sobre todo para aquellos que vivimos aquellos años de adolescencia como los peores de nuestra vida.

Charlie llega al instituto contando los días que le quedan para abandonarlo, como esa larga condena en la que puede convertirse el paso por la educación secundaria, en ese nivel intermedio entre la confortabilidad de la escuela y la liberación universitaria. Es tímido, callado y, para colmo, participa en clase. Desprende rareza y aparenta fragilidad. Reúne, por tanto, todas las papeletas para convertirse en pasto de los desalmados. Sin embargo, encuentra cobijo en un grupo de marginados que poco o nada tiene que ver con los clubes de lectura o las competiciones de ajedrez.

Porque la pandilla que lideran Emma Watson y Ezra Miller está bien lejos de ser marginal. Es más, su desparpajo, el culto a la música de los ochenta y su look desenfadado provocarían hoy en día la máxima envidia entre los paseantes de Gracia o Chueca. Más que unos outsiders, nos encontramos ante un grupo de lo más cool. Y es que seguramente hoy habría patadas por entrar en una hermandad de raritos con tanta personalidad y tan buen gusto musical.

Así pues, más que en el victimismo de los seres incomprendidos, Las ventajas de ser un marginado se centra en los despertares de la época más confusa de nuestras vidas. Lo hace además con un protagonista de lo más entrañable, que mientras se enfrenta a varios traumas infantiles descubre a su primer amor. Las relaciones que va forjando Charlie en el instituto, con el profesor de literatura, con el extravagante Patrick o con la arrolladora Sam, son el auténtico aporte de una cinta que si algo desprende es optimismo y buen rollo.

Las ventajas de ser un marginado sirve también para constatar el sentido común de los chicos de Harry Potter, que se han sabido labrar un futuro prometedor una vez cerradas las puertas de Hogwarts. Daniel Radcliffe hace tiempo que buscó su hueco entre los escenarios de Broadway y las producciones independientes pero todavía faltaba por ver qué sería de la dulce Hermione. La joven maga nos ha crecido y, desde luego, con esa mezcla de rebeldía y elegancia se ha convertido en una excelente robaplanos. Ahí está la sincera y emotiva escena en la que declara su amor hacia su amigo Charlie para demostrarlo.

Pero la gran aportación a la película (estará todo el mundo de acuerdo) la proporciona Ezra Miller, el que daba nombre a Tenemos que hablar de Kevin, y que aquí simplemente desborda talento con el histriónico y homosexual sin tapujos Patrick. En su libertinaje, en su absoluta falta de complejos, se resume el espíritu de un filme que dignifica la etiqueta de independiente. Porque entre las ventajas de ser el responsable de tu propia adaptación cinematográfica se encuentra sin duda la más importante, la que diferencia a esta cinta de tantas otras, la de la plena autonomía.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Pues yo si tuviera que ponerle una pega a la película es justamente a la de Patrick. Ya sé que todo el mundo alaba su personaje, pero para mi era demasiado exagerado.

Lo mejor de la película fue su música, que me encantó.

La película no ofrece nada nuevo; de hecho, tira de bastantes clichés, aunque muy bien llevados. La película no se me hizo nada pesada y la disfruté. No me lo esperaba cuando entré en la sala.

kyot_
Pol Morales ha dicho que…
Yo iba tan mentalizado de que la cosa iba a tirar de bullying, que al final me llevé la sorpresa con el grupo de marginados. La verdad es que la gracia de la película es la química entre los tres protagonistas. El casting es muy acertado. Y la BSO es imprescindible!

Qué tal todo, kyot?
Anónimo ha dicho que…
Bien, bien. Sobreviviendo... jaja tú también supongo.

Pues yo es que no sabía muy bien de qué iba. Queríamos ir al cine, faltaba 1 hora para la sesión nocturna y de lo que había, era la que tenía mejor crítica en filmaffinity. ¡Tuvimos suerte!

¿has visto la última del DeNiro? Silver Linings (El lado de las buenas cosas es España, creo). Es también una película muy típica, de chico conoce chica, pero tiene su puntito. Es peor que la de los marginados, pero se me hizo sorprendentemente también muy amena. De esas películas que te marcan, pero que te hacen empezar bien la noche :)

kyot_
Anónimo ha dicho que…
de esas películas que NO te marcan, quería decir...
Pol Morales ha dicho que…
También la he visto y también me gustó! Es comedia romántica pero no tan típica y ñoña, me gustó muchísimo Jennifer Lawrence y el propio DeNiro, que lo borda! Sí, son pelis de 7/8.

Entradas populares de este blog

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

SIRÂT | Lo opuesto a una 'feel good movie'

Oliver Laxe lo tenía muy fácil. Su tercer largometraje podría haber discurrido por la misma senda de sus primeros minutos y convertirse en una buena feel good movie . Uno de esos filmes en los que dos mundos antagónicos, que se repelen, terminan comprendiéndose y trabajando por un bien común. En este caso, la búsqueda de una joven por parte de su padre, su hermano y su perro y un grupo de raveros.  El director de origen gallego nos estaba deleitando con todos los elementos necesarios para una película reconfortante, de la fotografía a la banda sonora, pasando por un plantel de actores no profesionales que dejan huella, hasta que decide “hacer saltar el cine por los aires”, en palabras de una crítica de El Mundo resaltada en el póster promocional de la cinta. Y, de repente, la sala enmudece, los espectadores nos recolocamos como podemos en nuestras butacas y nos adentramos en otra experiencia bien distinta.  Hasta ese momento, que por suerte pocos se atreven a desvelar, en un a...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...