Ir al contenido principal

¿El mejor Bond?


La saga de James Bond es como Madonna, se reinventa y adapta a los nuevos tiempos como nadie. Con 50 años y 23 películas a sus espaldas, los responsables de esta franquicia han sabido vender cada nueva entrega del famoso agente como una novedad. Directores de renombre, chicas explosivas, secundarios de lujo. Hasta el tema principal de la cinta es motivo de expectación. La maquinaria no ha defraudado tampoco esta vez y Skyfall, como también ocurre con cada nuevo disco de la Ciccone, se ha convertido por arte y efecto de la propaganda en el mejor trabajo de 007.

¿Es exagerado el encumbramiento? Seguramente no. Sin renunciar a los principios de uno de los pocos mitos de la historia del cine que todavía se mantiene con vida, la última entrega de James Bond culmina el proceso de actualización que ya se inició con la llegada de Daniel Craig. La esencia del personaje, los guiños al espectador, incluso el cierto aire trasnochado se mantienen, pero incorporando elementos que aseguran la supervivencia de este gran negocio. Puestos a escoger, sin embargo, el gran mérito de revitalizar la saga con una apuesta por el entretenimiento inteligente se lo sigue llevando sin lugar a dudas Casino Royale.

Exceptuando ese pequeño gran desastre que supuso Quantum of solace, Skyfall mantiene la estela emprendida por Martin Campbell, responsable también de otra de las entregas más exitosas de la franquicia, Goldeneye. Esta vez nos encontramos tras las cámaras a un director de renombre como Sam Mendes, pero su huella apenas es perceptible en una película que sigue sus propias pautas, sus propias normas, ajena a cualquier contribución de autor. Bastante ha tenido el inglés con sacar adelante un proyecto por el que ha tenido que sacrificar años de carrera y la prometedora adaptación de Chesil Beach.

Desde luego, el ex de Kate Winslet ha salido airoso del marrón y ha parido una cinta que no defraudará a los seguidores del espía inglés, que incluso hará historia dentro de la saga, pero con la que difícilmente obtendrá el mismo reconocimiento que Christopher Nolan con Batman. Son los productores de 007 los que manejan los hilos de un producto capaz de reinventarse sin perder el rumbo. Algunos han visto reminiscencias de Jason Bourne en este nuevo James Bond (¿Quién influyó antes a quién?). Otros incluso han percibido algunos rasgos de El caballero oscuro. Seguramente no les falte razón, pero la marca Bond permanece inalterable. 

Skyfall cumple a la perfección con su cometido de darle un nuevo impulso a la franquicia. Consigue que dos horas y media de metraje se engullan en un santiamén sin abusar de los fuegos artificiales a los que estábamos acostumbrados. Ya el agente Q nos advierte de que en esta nueva era no hay cabida para los artilugios de inspector Gadget. Las horas que sus guionistas solían perder en maquinar piruetas cada vez más complicadas, en alcanzar el no va más, las invierten ahora en dotar a la trama de un hilo argumental más complejo que las armas nucleares o la Guerra Fría.

En esta ocasión, no sólo seguimos las andaduras de un agente vulnerable, víctima de los achaques de la edad, sino que también regresamos a los orígenes del personaje, junto a otro de los mitos de la saga, la agente M. Este viaje a su pasado, a sus flaquezas, es posible gracias a una de las aportaciones más satisfactorias del filme, el malvado Silva con el que, esta vez sí, Javier Bardem deja el listón español muy alto en Hollywood. Desde luego, no puede existir triunfo mayor para un actor que hacerle sombra al mismísimo James Bond.

Comentarios

Christian ha dicho que…
Pues eso. Como bien apuntas, esta es una nueva era y todo eso. Ya no hay cabida para los artilugios de Q ni para el humor en el guión. Así que ¿por qué no finalizar de una vez la marca de Bond e inventar un '008' o algo parecido? Porque, desde Daniel Craig en adelante, todo lo que se haga, vendrá a distorsionar la personalidad de un producto cinematográfico.

No todo tiene por qué evolucionar ni adaptarse a los nuevos tiempos. Pero quienes tienen que tomar partido en esto no pueden hacerlo, porque están muertos.

A los que nos gusta James Bond de verdad, sólo nos queda ignorar las nuevas películas para evitar indignarnos. Ya lo último que nos faltaba por ver es una comparación con Jason Bourne, por si alguien tenía alguna duda de lo fusilado que está James Bond en el siglo XXI.
Pol Morales ha dicho que…
Hombre, pero la marca 007 es demasiado poderosa para dejarla escapar!

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Lecciones de Mildred Pierce

Las miniseries de la HBO gozan de un destacable prestigio, casi tan importante como el de sus series, y sin embargo son unas grandes desconocidas para el público internacional. Hasta ahora. Porque desde Angels in America no veíamos tanta repercusión como la que ha tenido Mildred Pierce , una exquisita pieza de cinco episodios con un reclamo infalible: Kate Winslet . No en vano, la ganadora de un Oscar por El lector protagoniza todas y cada una de las escenas de una miniserie que, sin embargo, destaca por otros motivos además de la presencia de un valor tan seguro. Si hay algo que objetar acerca de Mildred Pierce es, sin duda, su descompensación. Los tres primeros capítulos son de cocción lenta, narrándonos los inicios de Mildred, una mujer hecha a sí misma, que se quedó prácticamente con lo puesto tras separarse de su marido y que termina levantando un imperio hostelero a base de pollo frito. Los dos últimos episodios, en cambio, saben a poco. Es cuando la narración se vuelve de gol...