Ir al contenido principal

Revolution en 'stand by'

Nadie daba un duro por ella. Desde su preestreno en la última Comic-Con hasta el piloto, los malos augurios acompañaron a Revolution desde el primer momento. La última producción de la factoría J.J. Abrams llegaba a la NBC con el lastre de parecerse demasiado a sonoros fracasos como Terranova o Flashforward. Las comparaciones no eran nada descabelladas. Tanto el planteamiento como la puesta en escena que se vislumbraban en el tráiler y en el primer episodio presagiaban los peores pronósticos.

Sin embargo, la audiencia decidió darle a la serie la oportunidad que la crítica le obvió y Revolution ha correspondido a los más pacientes con una trama un tanto más sofisticada que la de otras producciones postapocalípticas. No tan compleja ni enrevesada como Perdidos o Fringe pero sí con los elementos que la convierten en algo más que una ficción de aventuras, léase con flashbacks y cliffhangers.

En esta road movie para la pequeña pantalla en que se ha convertido Revolution, hemos viajado de Chicago a Philadelphia con Charlie Matheson, la protagonista en busca de su hermano secuestrado por la Milicia. En estos tiempos de heroínas con arco y flechas a lo Juegos del hambre, el personaje parece diseñado expresamente para captar al público más joven. Y la canadiense Tracy Spiridakos lo asume con convencimiento.

Por suerte, la historia no se ciñe únicamente a las aventuras de una adolescente en un mundo reinado por la tiranía y el caos. Si algo consigue que soportemos con mayor o menor paciencia las diferentes peleas, persecuciones y explosiones son sus giros en el guión, como el que nos mostró a la madre de Charlie recluida en el cuartel del general Monroe o el que nos desveló que el tío Miles fue uno de los artífices de la Milicia.

Ese toque humano que nos van destapando poco a poco los sucesivos flashbacks, en una dosis muy inferior a la de Perdidos por cierto, es el que logra que empaticemos con unos villanos y una historia que de cualquier otro modo resultarían carentes del más mínimo interés. El capítulo del pasado lunes, con el que la serie se despide hasta finales de marzo, culminaba esa necesaria dosis dramática mediante el reencuentro entre Miles y Monroe, dos amigos convertidos ahora en rivales irreconciliables. La escena de tensión, y de amor fraternal, entre ambos es la más destacable de un episodio con pocas más emociones.

Donde fracasan estrepitosamente los decorados y efectos especiales, en la credibilidad, gana fuerza un casting de lo más acertado. Generales como Strausser, que parecen provenir directamente de la Gestapo y que encarnan actores maduros y solventes son el séquito perfecto para un general Monroe y un capitán Neville (Giancarlo Esposito) absolutamente aterradores. El contrapunto ideal para unos protagonistas, por el momento, demasiado planos.

El final del capítulo, en el que los helicópteros vuelven a funcionar gracias al amplificador de energía diseñado por Rachel, es sin embargo un gancho demasiado débil para generar expectación. Sin un cliffhanger que nos dejara con la boca abierta, seguiremos desconfiando y creyendo que Revolution mantiene sus buenas audiencias gracias al trampolín The voice. La NBC, por si las moscas, prefiere no arriesgarse y demostrar lo contrario.

Comentarios

quest ha dicho que…
Vamos, que nadie daba un duro por ella y una temporada después siguen sin darlo...

Aquí en abierto en laSexta, creo... menudo ojo tienen para comprar series!!

Pol Morales ha dicho que…
Bueno, ha superado con creces las expectativas. Es entretenida y con algún que otro giro interesante. Eso hace que sea más benevolente con ella.

Y no está tan mal La Sexta! Person of interest es un éxito allí, The walking dead crea furor, Bones y el mentalista se mantienen, Boardwalk empire es como de culto...
Anónimo ha dicho que…
Buenas QUEST y TVP!!!!

Yo no la veo. No tengo tiempo. A duras penas puedo ver las que ya veo.

Hoy es el primer dia que tengo algo mas de tiempo para mi solo en semanas!!!

jesn/larryjr
Anónimo ha dicho que…
spsmc [url=http://www.drdrebeatscheapsales.com]beats by dre sale[/url] lwiaxh http://www.drdrebeatscheapsales.com hman [url=http://www.drebeatsstudioheadphones.com]cheap beats[/url] qcyxml http://www.drebeatsstudioheadphones.com ohng [url=http://www.beatsdreheadphonesonsale.com]cheap beats by dre[/url] shafzv http://www.beatsdreheadphonesonsale.com atdck [url=http://www.dreheadphonesonsales.com]monster beats[/url] saewou http://www.dreheadphonesonsales.com xcrwe [url=http://www.drdrebeatssales.com]dr dre beats[/url] jlshj http://www.drdrebeatssales.com vstka [url=http://www.focsa.org.au/myreview/beatsbydre.phtml]beats by dre sale[/url] abyyy http://www.focsa.org.au/myreview/beatsbydre.phtml nsf

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

La censura de Vertele

Su usuario ha sido suspendido por no respetar reiteradamente las normas de participación en los foros. No podrá aportar opiniones en los foros hasta que dure su suspensión . Esta es la particular forma que tiene la web de contenidos televisivos Vertele de premiar la fidelidad de sus usuarios habituales, aquellos que han aguantado los reiterados fallos en la página de los últimos meses y que han contribuido a dar vida a sus contenidos. Los responsables de esta web interpretan como ofensas opiniones sobre su funcionamiento que en ningún momento sobrepasan el límite de la ofensa . Tal es el caso por el que, creo, he sido baneado sin ninguna explicación. Vertele titulaba de la siguiente forma la noticia sobre el premio concedido a Patricia Conde en Nueva York: “Patricia Conde, sabemos lo que hiciste en esta última semana”. Hace un mes aproximadamente ponían en portada el siguiente título: “Sabemos que muy pronto haréis un fichaje bomba en laSexta”, en referencia a la incorporación de Paqui...