Ir al contenido principal

Los 10 estrenos más esperados

Sombras tenebrosas

Fecha de estreno: 11 de mayo 2012
Aliciente: Ver a Johnny Depp protagonizar una película de Tim Burton. ¡Es coña! El reencuentro de Michelle Pfeiffer con el director tras Batman vuelve.

Men in Black 3

Fecha de estreno: 25 de mayo 2012
Aliciente: Comprobar si Lady Gaga y Justin Bieber son más extraterrestres en la película que en la vida real y si el perro Frank volverá a acompañar a los agentes J y K.

Blancanieves y la leyenda del cazador

Fecha de estreno: Junio 2012
Aliciente: Resolver el interesante duelo de malvadas de cuento entre Julia Roberts (que no salió mal parada de su Mirror, mirror) y Charlize Theron en esta otra versión.

Magic Mike

Fecha de estreno: Junio 2012
Aliciente: Para muchas (y muchos), la escena de striptease que se marca Matthew McConaughey. Oficialmente, la incursión de Soderbergh en un terreno tan inexplorado como el de los strippers masculinos.

El caballero oscuro: la leyenda renace

Fecha de estreno: 20 de julio 2012
Aliciente: Clausurar una de las sagas mejor revitalizadas de la historia del cine con un desenlace que promete ser por todo lo alto.

The Amazing Spiderman

Fecha de estreno: Julio 2012
Aliciente: Ver si a Andrew Garfield le sientan mejor las mallas que a Tobey Maguire, que seguramente, y entender la necesidad de este reboot.

Brave (Indomable)

Fecha de estreno: Agosto 2012
Aliciente: Conocer a la primera heroína femenina de una historia de Pixar, la princesa Merida, y comprobar si es más buena en el tiro con arco que la Katniss de Los juegos del hambre.

Prometheus

Fecha de estreno: 3 de agosto 2012
Aliciente: Desvelar de una vez por todas si este retorno de Ridley Scott a la ciencia ficción es finalmente una precuela de Alien y disfrutar de su impresionante reparto (Michael Fassbender, Noomi Rapace, Charlize Theron, Guy Pearce…).

Rock of ages (La era del rock)

Fecha de estreno: Agosto 2012
Aliciente: Reírnos de las pintas de Tom Cruise con melena heavy y descubrir si Adam Shankman construye una película musical tan divertida como Hairspray.

The Bourne Legacy

Fecha de estreno: Agosto 2012
Aliciente: Descubrir si la saga sobrevive a la trilogía y a la ausencia de Paul Greengrass y Matt Damon con el nuevo agente de la CIA Jeremy Renner.

Comentarios

quest ha dicho que…
Gran post!!

Y duda resuelta!!


Si consigo ver una de diez ya no está mal, no?

;)
Anónimo ha dicho que…
Espero ver alguna.

jesn
quest ha dicho que…
Ahora que lo pienso al menos serán dos de diez. Siempre fiel a Tim Burton.
Pol Morales ha dicho que…
Por qué Batman sí y Spiderman no? Esto daría para una convención friki!
quest ha dicho que…
De pequeño era más de Spiderman que de Batman. Pero las pelis de Batman no son comparables a las de Spiderman!!

Y al final el argumento de héroe sin poderes y hombre atormentado me conquistó.
Pol Morales ha dicho que…
Hemos madurado con el cine de superhéroes. Sí, spiderman y su rollo del bullying, ya nos queda lejos. Y el Batman de Nolan sin duda le da mil vueltas al hombre araña. Y qué me dices de Xmen?? Todas las que he visto me han gustado.

Lástima que Los vengadores no la podré catar...

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...