Ir al contenido principal

SHOCKS #28

Anthony Hopkins, Alfred Hitchcock
Suponemos que sus anuncios de abandono del celuloide eran meros sonidos de alarma para que los productores fueran de inmediato al rescate, porque lo cierto es que el actor galés, lejos de alejarse del cine, lo que tiene ante sí es una agenda inabarcable. Estos días nos ha llegado su impresionante caracterización del famoso perfil de Alfred Hitchcock. Siguiendo la filosofía de Mi semana con Marilyn, el biopic sobre el maestro del suspense se centrará en la época de rodaje del que se convertiría en su filme más reconocido, Psicosis. Pero Hitchcock no será el único rostro artístico al que dará vida Hopkins. De la papada del famoso director pasará a la barba de los últimos años de Ernest Hemingway, adaptación biográfica que ya prepara Andy García. Y antes de su nueva transformación llegarán The song of names y la secuela de Thor. El retiro, de momento, parece estar muy lejos.

Tráiler de LOL

Todos nos lo estábamos preguntando. ¿Dónde demonios se ha metido Miley Cirus? ¿Y qué tal anda Demi Moore? Pues bien, resulta que sin apenas enterarnos estaban grabando una película teen llamada LOL. Aunque en el tráiler parece que ambas sean hermanas, los guionistas han preferido que encarnen a madre e hija, reservando no sé si acertadamente el papel de adolescente a Cirus. Porque aunque la cinta quiere ser de lo más actual explotando facebooks, Twitters y Whatsapps, lo cierto es que no deja de ser una comedia romántica de instituto más, protagonizada por una Miley que podría desbancar a Britney Spears en Crossroads como la peor intérprete tránsfuga de todos los tiempos.

The good wife 3x10
A mi ritmo particular, llego al episodio más redondo en lo que llevo de temporada. De manera inesperada, confluyen en este capítulo viejos rostros conocidos que reaparecen para trastocar todavía más la nueva vida de Alicia Florrick. Al regreso de Wendy Scott-Carr se le añade en estos vibrantes 40 minutos el carismático investigador Andrew Wiley, que hijo en brazos se encargará de investigar los presuntos sobornos de Will Gardner. Mientras, Alicia se encuentra en el primer juicio de Caitlin con la aspirante a ocupar su puesto que fue rechazada por enchufismo, una rebotada Martha Reed que para colmo ahora trabaja para Louis Canning, esa joya de secundario interpretado por Michael J. Fox. Súmenle a estas sorpresas la angustiosa desaparición de la hija Florrick y la aparición estelar de Jennifer Carpenter, que de la Debra Morgan de Dexter pasa a encarnar a una profesora homófoba y antiabortista. Inolvidable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...

SÉ QUIÉN ERES | Aciertos y errores del thriller de la temporada

Con una legión de seguidores discreta pero infalible, en torno al 15% de cuota de pantalla, podría decirse que Sé quién eres es todo un hito en la historia de nuestra televisión. Pocas veces un thriller con una trama seriada ha logrado mantener espectadores semana tras semana, pendientes de un caso, el de la desaparición de Ana Saura, que, para colmo, se resolvía a mitad de estas dos temporadas fusionadas en una. Dieciséis capítulos vibrantes que culminaban este pasado lunes con un final sorprendente, no sólo por el asesinato inesperado de uno de sus personajes principales, sino también por la singularidad de su resolución. Probablemente por primera vez en estos lares, el happy end deja paso a un desenlace mucho más realista, el del triunfo del mal y del poder sobre el resto de mortales. A pesar de su notable éxito, sobre todo en un canal, Telecinco, con escaso recorrido para el drama seriado, Sé quién eres no ha supuesto la revolución que cabía esperar para nuestro panoram...

Los 8 momentos memorables del final de Mujeres Desesperadas

Pueden contarse con los dedos de una mano las series que han logrado cerrar la persiana sin remordimientos. Mujeres desesperadas seguramente se encuentre en ese reducido grupo de privilegiadas que alcanza el final satisfaciendo a la gran mayoría de sus seguidores , sin polémicas, sin originalidades, sin alterar, en definitiva, la esencia de una fórmula que la ha mantenido en antena durante ocho temporadas. Podrán vertirse muchas críticas sobre esta creación de Marc Cherry, gustarán más o menos algunas épocas de la serie, pero lo que no puede negársele a Mujeres desesperadas es la fidelidad a su público . La coherencia suele convertirse en la factura pendiente en producciones que, movidas por el éxito, suelen alargarse hasta el infinito, perdiendo en el camino la cordura ( Lost ) o a buena parte de su reparto original ( CSI ). Consciente de ello, Cherry decidió ponerle punto y final a su niña mimada antes de que el tiempo erosionara su identidad. La fecha escogida fue el p...