Ir al contenido principal

Goya 2012: ¿Nuevo batacazo para Almodóvar?

El morbo de los Goya de este año parece que se va a centrar en el duelo Almodóvar-Urbizu, uno que ya es todo un experto en los galardones del cine patrio y otro que se estrena en la ceremonia, que no en el thriller (ahí está La caja 507 para corroborarlo), con No habrá paz para los malvados. Si la Academia es consecuente con sus actos previos, el director manchego saldrá nuevamente por la puerta de atrás el próximo 19 de febrero a pesar de partir como favorito con las 16 nominaciones de La piel que habito, filme con el que ni siquiera contaron en la preselección de candidatas al Oscar.

Pero ya sabemos el gusto de la institución académica por los giros inesperados. Esta mañana mismo, durante la lectura de nominaciones, ha aparecido el western Blackthorn, como resucitado del olvido, entre los seleccionados a mejor película. Imaginamos la cara de Jaume Balagueró, y de los espectadores que han podido gozar de una de las pocas películas reseñables de este año, al comprobar que Mientras duermes ha quedado fuera de la quiniela oficial. Ni siquiera la lacrimógena, sobrevaloradísima, La voz dormida, está a la altura de uno de los mejores thrillers que ha parido el cine español.

Sin embargo, si hay dos galardones que no merecen discusión son el de actor principal y el de mejor actriz revelación. Aunque el Banderas comedido de La piel que habito y el soberbio Tosar de Mientras duermes merecen todo el reconocimiento, el Santos Trinidad de José Coronado ha sido el personaje del año y, sin duda, el de toda su carrera. No habrá paz para los malvados no tendría razón de ser sin su presencia. Lo mismo podría decirse también de María León, sin cuya gracia y salero perdería el poco encanto que tiene La voz dormida.

La categoría de mejor interpretación femenina queda este año deslucida sin la presencia de las grandes actrices de nuestro cine, allanando el camino a Elena Anaya, la que más probabilidades tiene de salir con un Goya bajo el brazo. Sorprende también la alta consideración hacia La chispa de la vida, la última producción de Álex de la Iglesia. El gran público sólo ha podido de ver, a falta de su estreno este viernes, un tráiler que invita más bien a obviarla de la cartelera y de la trayectoria de su director.

La máxima expectación de esta gala, por tanto, queda reducida de nuevo a detalles morbosos, como por ejemplo si Almodóvar sellará la reconciliación de hace dos años con la Academia o si algún discurso se saldrá del guión marcado con, pongamos por ejemplo, alguna mención al movimiento 15M. Eso y comprobar cómo se las gasta la gran Eva Hache de maestra de ceremonias. Buena falta hará el humor en un año en el que nuevamente ha salvado las cifras el denostado Torrente.

Comentarios

Manderly ha dicho que…
Pasa más veces de las que debería aquello de que las películas más premiadas en los Goya, no son las seleccionadas para optar a un Oscar. Parece mentira que premien a una película española con el máximo premio cinematográfico español y luego vaya otra a competir. ¿Alguien lo entiene?
Lo de este año es aún peor teniendo en cuenta que Almodóvar parece gustar en EEUU.
La academia sabe que las nominaciones pueden ayudar a que las películas vuelvan o continúen en la cartelera a la espera de más taquilla.
Y creo que la Academia y Almodóvar ya no tienen tan malas relaciones desde 'Volver'.
Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Pero es que esto de los premios Goya, de la Academia os lo creeis alguno???.....Para mi son tan malos como los que dan los TPs..... Es todo un tongazo, una endogamia, un amiguismos... en definitiva...... "un apaño de premios entre ellos"..... yo es que nunca los he visto.. ni me interesan... casi está mejor los premios de La Antena de Oro, aunque sea otro tongazo. ..Acaso habeis visto que alguna vez se dé en España algún premio que no esté amañado todo???.. Pues yo opino así.....

Desde luego para mi la mejor ceremonia, y los mejores premios son los EMMY...aunque ya llevo casi dos años que me aburren.. porque a las series y a la gente que les dan casi no les he visto ni seguido... pero vamos.... que es la ceremonia que más me gusta... muuucho más que los Oscars......
Anónimo ha dicho que…
AAhh... y los Oscar... ver la alfombra roja.. sobre todo si está GEORGE CLOONEY... oooohh.....jajjaj... bueno niño.. hala.... se puede saber donde entras??.. porque en tutele solamente haces 2 comentarios en audiencias.. con eso de que ahora das noticias...jajaj
Pol Morales ha dicho que…
Ahí sabes que no puedo estar de acuerdo, querida anónima. Los Oscars son lo más!! Y los Goya son para pasar el rato, aunque con Eva Hache tendrá su punto.
Anónimo ha dicho que…
Anonima=lasha???!!! Jejeje

Jesn

Entradas populares de este blog

Ensayo sobre la humanidad

Fernando Meirelles pedía disculpas a los asistentes del preestreno barcelonés de A ciegas por las imágenes tan duras que iban a presenciar. Para quien no conociera el Ensayo sobre la ceguera de Saramago, sin duda le sorprendería la crudeza de algunas escenas, sobre todo las que tienen lugar durante la improvisada cuarentena para ciegos . Pero los que alguna vez leyeron la novela del Nobel portugués seguramente recordarán la sensación de angustia que provocaban algunos pasajes, hasta el punto de resultar incómoda su simple lectura. La adaptación no obvia los momentos más duros del relato, pero sí elude algunos escabrosos detalles que hubieran hecho del filme una auténtica pesadilla. La recreación de un mundo sumido en el caos tras caer todos sus habitantes en una inexplicable ceguera blanca es meritoriamente realista. De bien seguro que Saramago se quedó corto al suponer la degradación a la que puede sucumbir un ser humano en estado de emergencia, sin orden ni control. Aún así, el rel...

Aburrida hasta para 'El País'

Hagan paso, que el salvador de la cinematografía española hace su entrada, por si no se habían dado cuenta. Qué mal le debe haber sentado a nuestro Pedro despertar esta mañana con la lectura de El País , el periódico al que tanto homenajea en su última película y que tantos masajes le ha practicado a lo largo de su carrera. Una relación que permanecía idílica hasta que un buen día los mandamases de Prisa decidieron contratar a ese inconformista llamado Carlos Boyero y lo convirtieron en su crítico de cabecera. No contaron con que un día al señor le tocaría comentar al intocable y ha pasado lo que tenía que pasar. La sangre de Almodóvar habrá entrado en ebullición en cuanto haya leído en su amado diario un doloroso titular para su nuevo filme: “La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio” . Suelo rendirme ante Almodóvar con la misma intensidad con la que tiendo a aborrecer la forzada rebeldía de Boyero, pero en esta ocasión no tengo más remedio que ponerme del l...

El embolado de Julianne Moore

¿Cómo es posible que una película protagonizada por Julianne Moore y Samuel L. Jackson se estrene en tan sólo tres salas de Barcelona? Era la pregunta que rondaba por mi cabeza momentos antes de entrar en uno de esos tres cines en los que proyectaban El color del crimen . Dos horas más tarde, al atravesar la salida de emergencia, entendí perfectamente el motivo. La película es un bodrio. Capítulos de Sin rastro desarrollan mucho mejor en 45 minutos lo que este filme alarga a 120, la misteriosa desaparición de un niño blanco cerca de un gueto habitado por negros en New Jersey. Desde el momento en que la policía decide acordonar toda la colonia para encontrar al secuestrador, estalla un conflicto racial con dramáticas consecuencias. La película muestra, a su manera, algunos de los males que azotan Estados Unidos. Como es evidente, uno de ellos el racismo y las desigualdades sociales, pero también algunos otros que producen igual repugnancia, como es por ejemplo esa tendencia al asociac...